EL TESORO TRACIO DE PANAGYURISHTE

Bulgaria – Pazardzhik / (Thracia)
Panagyurishte es una ciudad búlgara, situada al oeste del país en la provincia de Pazardzhik. Se encuentra en la parte central de Sredna Gora, entre las ciudades de Sofía y Plovdiv. Cuenta con una población cercana a los veinte mil habitantes. En 1949 este lugar saltó a la fama tras el descubrimiento por parte de los hermanos Deikov de un espectacular tesoro compuesto por varias piezas de oro.
El tesoro tracio de Panagyurishte está formado por un phiale, una ánfora, tres oinochoai (enócoes) y cuatro rhytons. Con un peso total superior a los seis kilogramos de oro puro (6,164 kg.), todas las piezas se encuentran ricamente decoradas. La mayoría de los expertos opinan que el tesoro fue realizado a finales del siglo IV a.C. – principios del siglo III a.C. Se cree que el tesoro fue realizado en la colonia griega de Lampsak, en la orilla meridional del Mar Negro (en la actual Turquía). Las piezas del tesoro están decoradas con escenas mitológicas griegas y de la Ilíada de Homero. Los estudiosos creen que formaría parte de un ajuar ceremonial del monarca tracio Seuthes III. Es probable que el tesoro fuera escondido en el 280-279 a.C. cuando tribus celtas invadieron Tracia. Se desconoce por qué lo enterrarían en ese lugar. No se han hallado evidencias de la existencia de villas o algún palacio en sus inmediaciones.
Según el profesor Petar Gorbanov el ánfora – rython era utilizado durante el ritual de la libatio. Heródoto señala la tradición escita mediante la cual todos los años se celebraba una ceremonia guerrera en el que se mezclaba agua y vino en recipientes rituales. Únicamente los guerreros que habían matado en combate podían beber en el ritual. Los que más enemigos habían matado tenían además el privilegio de beber de los recipientes con dos aberturas.
El ánfora-rython es el mayor de los objetos del tesoro de Panagyurishte. Está considerado como el más interesante, rico y enigmático de todos ellos. En las asas del ánfora se encuentran representados dos centauros enfrentados. El cuerpo del ánfora está decorado con siete figuras, de ellas cinco son guerreros, representados desnudos y descalzos. Existen diversas interpretaciones acerca de su significado. Algunos eruditos los asimilan a los siete reyes del ciclo tebano. Otros opinan que refleja la conquista de la Puerta de Persia por Alejandro Magno. Otros creen que representa un episodio de la guerra de Troya. Una reciente interpretación señala que las figuras corresponderían a guerreros tracios en una danza ritual. La construcción que aparece en la escena sería el heroon (el acceso al más allá). Tras sus puertas se encontraría el rey tracio caminando por el inframundo.


Los cuatro rythons tienen formas de animales, de ovejas, cabras y ciervos -dos de ellos-. Estas copas tienen la clásica forma de cuerno de toro. La parte superior de los rythons se encuentra ricamente decorada con escenas y personajes mitológicos, como el Juicio de Paris, Hércules luchando con la cierva de Cirenea y Teseo luchando con el toro.


Tres de los recipientes, oinochoai, son decantadores con forma de cabeza de mujer. Es probable que sean representaciones de las diosas griegas Hera, Atenea y Afrodita. La manilla de los mismos finaliza con una figura con cabeza de animal y torso de centauro.


El último elemento del tesoro de Panagyurishte es un phiale. Está decorada con cabezas negras (etíopes), distribuidas en tres círculos concéntricos, y veinticuatro bellotas, en el círculo interior. Este fruto, la bellota, la encontramos en la corona del rey Seuthes III, adornada además con hojas de roble.

El tesoro tracio de Panagyurishte, del cual se han realizado tres réplicas exactas, se exhibe en el Museo Histórico de Plovdiv, el Museo Nacional de Historia de Sofía y el Museo de Historia de Panagyurishte. Debido a su extraordinario valor, las piezas originales se encuentran depositadas habitualmente en el Banco Nacional de Bulgaria.