LA CIUDAD ROMANA DE LOS BAÑALES

Aragón – Zaragoza

 

En el término municipal de Uncastillo, entre las localidades de Layana, Sádaba y Biota,  se encuentra el yacimiento arqueológico de Los Bañales. Se desconoce el nombre de la urbe romana que aquí se levantaba (¿Tarraca?), siendo ésta de época imperial. El nombre de Los Bañales lo toma de una ermita construida en el lugar.

 

Dentro del núcleo urbano se distinguen dos zonas: la monumental o pública, donde se encuentran el foro, las termas, el acueducto y un templo; y la residencial, asentada sobre un pequeño cerro conocido como Pueyo de los Bañales.

 

Uncastillo. Yacimiento arqueológico Los Bañales (foto: Mª Angeles :))

 

El edificio mejor conservado corresponde a las termas de la ciudad. Se pueden ver todas las salas típicas de los baños romanos: el apodyterium o vestuario, con las hornacinas individuales para dejar los objetos personales; el frigidarium o sala de baños fríos; el tepidarium, de agua templada;  el caldarium, de agua caliente; o el destrictorium, para los masajes y unciones;  Las termas todavía estaban en uso en el año 1212 cuando Pedro II las donó al Monasterio Cisterciense de Cambrón.

 

Uncastillo – Los Bañales. Termas romanas (foto: Jesus Abizanda)
Uncastillo – Los Bañales. Apodyterium de las termas romanas

 

Se conservan 32 pilares del acueducto que llevaba agua a la población, procedente de un manantial, hoy desaparecido, al norte de Puy Foradado. Las pilastras estaban rematadas por un sillar en forma de U que soportaría el specus, o canal por el que corría el agua.

 

Uncastillo – Los Bañales. Acueducto romano (foto: Jesús Abizanda)

 

 

Más información.

WEB: www.losbanales.es

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *