El Parque Arqueológico de Xanten. Colonia Ulpia Traiana

Publicado el 8 de diciembre de 2018. Última actualización el 23 de septiembre de 2025.
Alemania – Renania del Norte-Westfalia / COLONIA ULPIA TRAIANA (Germania Inferior)
La localidad alemana de Xanten se encuentra situada al oeste del país, muy cerca de la frontera con Países Bajos, perteneciente al land de Renania del Norte – Westfalia. Es una de las ciudades más antiguas de Alemania, remontando sus orígenes a la ciudad romana Ulpia Trajana. Otro de los hitos destacados de la ciudad es que, según la epopeya medieval germánica del Nibelungenlied (Cantar de los Nibelungos), Sigfrido (Siegfried), el gran héroe que mata al dragón y se baña en su sangre para volverse invulnerable, nació en Xanten.
Así, podemos decir que las dos grandes referencias de Xanten son la ciudad romana y el héroe nibelungo Sigfrido. Los vestigios de la ciudad romana se conservan en el Parque Arqueológico de Xanten, considerado el museo arqueológico, al aire libre, más grande y más visitado de Alemania, con más de 500.000 visitantes al año. También hay que destacar que desde 2021, Xanten forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como parte de las Fronteras del Imperio Romano – Limes de Germania Inferior.
LOS ORÍGENES DE XANTEN
En torno al año 13 a.C. las legiones romanas, dirigidas por Druso, el sobrino del emperador Augusto, instalaron en las cercanías de la actual Xanten una cabeza de puente en la margen derecha del Rin como base para desarrollar la conquista de nuevos territorios hacia el Este. Se construye así el campamento romano Castra Vetera y un puerto fluvial, base de la flota romana del Rin, la Classis germanica. El fuerte fue destruido durante la revuelta bátaba del año 70 d.C. Posteriormente se levantó, en sus proximidades, un segundo campamento, Castra Vetera II, por los soldados de la Legio VI Victrix, que permanecieron en el fuerte hasta el 120 d.C., año en el que fue sustituida por la Legio XXX Ulpia Victrix al desplazarse la primera a Britania.
En el entorno del fuerte militar se fue desarrollando un asentamiento civil, potenciado por el negocio del comercio y abastecimiento de la zona militar. Debemos tener en cuenta que, en torno al año 8 a.C., la tribu germana de los sugambri, conocida desde entonces como los cugerni, incrementó la población en esta zona, al ser trasladada a este lugar, por orden de Tiberio, hermano de Druso. Tal fue su crecimiento que se convirtió en la segunda ciudad más importante de Germania Inferior, tras la Colonia Claudia Ara Agrippinensium, la actual Colonia.
COLONIA ULPIA TRAIANA
En el año 98 d.C., la ciudad recibió el título de Colonia de manos del emperador Trajano, que otorgó su nombre al asentamiento, Colonia Ulpia Traiana. El siglo II d.C. vio la definitiva expansión de la ciudad, con la construcción del anfiteatro, las termas, templos, etc. En torno al 275 d.C., las invasiones de los francos aniquilaron la ciudad, reduciendo su actividad a mínimos. A principios del siglo III d.C., en el centro de la antigua colonia romana, se levantó una fortaleza tardorromana, Tricensima, que permaneció en activo durante medio siglo aproximadamente. Tras ser paulatinamente abandonada, sus construcciones de piedra se convirtieron en la cantera de la ciudad medieval de Xanten.

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE XANTEN
En el lugar donde se levantaba la antigua Colonia Ulpia Traiana, en 1977 se creó el Parque Arqueológico de Xanten (APX). Ocupa una extensión de 73 Ha., el mismo de la antigua ciudad romana, con su espacio divivido en ínsulas o manzanas, delimitadas en base al trazado documentado en las excavaciones arqueológicas y estudios geomagnéticos.
En el Parque Arqueológico de Xanten se conservan tanto monumentales estructuras romanas originales, como excelentes recreaciones que nos permiten comprender su magnificencia. El monumento más espectacular lo constituyen las termas públicas de la ciudad, próximas al foro, extraordinariamente conservadas y musealizadas. Anexo al conjunto termal se encuentra un excelente Museo Romano (LVR – Römer Museum), donde se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas. En sus proximidades, se encuentra un Centro de Visitantes dedicado al Limes romano y otro interesante espacio con recreaciones de barcos romanos, construidos a escala real.
La mayor parte del Parque Arqueológico está cubierto por hierba, para disfrute de sus visitantes, garantizando así su conservación, a la espera de futuras excavaciones arqueológicas. No obstante, hay que reseñar que se han recreado algunas construcciones de época imperial, en el mismo lugar donde se levantaban en la Antigüedad, como son las del templo del Puerto, el Anfiteatro, una domus romana, con sus termas privadas, o las murallas y puertas de acceso a la ciudad.
¿Nos acompañas a descubrir el Parque Arqueológico de Xanten?
EL TEMPLO DEL PUERTO
Este templo era el segundo de mayor tamaño de la ciudad tras el del Capitolio. No se conoce a qué deidad estaba dedicado; su nombre lo determinaron los arqueólogos por su cercanía al puerto fluvial de la ciudad. En su ubicación original se levantó esta reconstrucción, mostrando algunos de sus impresionantes columnas de 27 m. de altura. Los detalles del templo, como los capiteles, provienen de los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas. En el Museo Romano se puede ver la réplica de uno de estos capiteles, decorado tal y como podría haber estado originariamente, en base a las pigmentaciones que se conservan en los capiteles originales. Su visión da una idea del extraordinario colorido que habría tenido el templo en época romana.


EL ANFITEATRO ROMANO DE XANTEN
En los años ochenta se procedió a la reconstrucción parcial del anfiteatro de la Colonia Ulpia Traiana sobre los cimientos originales del mismo. Sobre la arena del coliso se celebrarían, en época romana, espectáculos de luchas de gladiadores o de fieras. En la actualidad se celebran óperas y musicales durante el Festival de Verano y luchas de gladiadores durante el Festival romano «Espadas, Pan y Juegos».


LA POSADA Y LAS TERMAS
En las inmediaciones del antiguo puerto fluvial se reconstruyó una mansio romana, destinada a ofrecer un confortable descanso a los turistas. Las instalaciones cuentan con un jardín donde se cultivan plantas y hierbas de la época clásica. En el restaurante se sirven platos siguiendo las recetas romanas, durante los «fines de semana romanos». El Centro de Información del Parque está situado en uno de los extremos del hotel. Las termas edificadas utilizan el mismo sistema de calefacción de hace dos mil años, con un fuego de maderas de calienta las paredes, los suelos y las piscinas.


LA PUERTA NORTE
El recinto amurallado de la Colonia Ulpia Traiana se construyó tras la obtención de la ciudad del rango colonial. Sus muros tenían una altura de 6m. y el perímetro contaba con una longitud de 3,4 Km., reforzado por 22 torres. Contaba con tres puertas de acceso. Se ha reconstruido parte de la muralla junto con sus imponentes torres. Es sencillamente espectacular la visión de la entrada septentrional, la Puerta de Burginatium.

LAS TERMAS ROMANAS DE XANTEN
En octubre de 2008 se inauguró un extraordinario espacio museístico, compuesto por las termas romanas de Xanten y el LVR Römermuseum o Museo Romano de Xanten, propiamente dicho. La volumetría del edificio trata de recrear el impresionante aspecto que tenían las termas romanas en la antigüedad. Las termas públicas de Colonia Ulpia Traiana se construyeron en el 125 d.C. en tiempos del emperador Adriano. Su destrucción se produjo en el 275 d.C. durante las invasiones germanas. Redescubiertas en 1879, se excavaron desde entonces hasta el año 1993.
En el espacio termal podemos diferenciar claramente la monumentalidad de sus estancias. El primer espacio es un gran frigidarium, estancia de agua fría. Su pavimento estaba decorado con losas rectagulares y triangulares, de color blanco y negro. En esta estancia se hallaba una piscina de agua fría, de 40 m² de extensión, y un metro de profundidad. Aún podemos contemplar parte del pavimiento original. A continuación se encuentran dos tepidarium, o salas de agua templada. Por último, el caldarium, o sala de agua caliente, que contaba con grandes ventanales.


EL MUSEO ROMANO DE XANTEN
El museo se levanta en el mismo lugar donde se hallaba una gran basílica perteneciente al conjunto termal. En sus vitrinas se exhiben cerca de 2.500 objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Xanten y alrededores. Es un museo fantástico, con una extraordinaria colección de cascos legionarios, armas, y utensilios tanto de la vida militar como civil.


Entre los numerosos objetos destacables del museo me gustaría mencionar la pieza central de un scorpio, la mortífera máquina de artillería de las legiones romanas, una de las excasas muestras que ha llegado intacta hasta nuestros días.
Si queréis descubrir la impresionante colección del Museo Romano de Xanten os invitamos a disfrutarla en la red social de fotografía Flickr.

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL LIMES
Muy cerca del Museo Romano de Xanten se encuentra un edificio dedicado a las fronteras del Imperio romano en esta zona de Germania Inferior. La información y el diseño de la exhibición es fantástico, con una recreación en el pavimento de todo el limes y paneles explicativos en la ubicación de cada campamento romano.

LOS BARCOS ROMANOS DE XANTEN
En la década de 1990 se hallaron dos barcos fluviales romanos extraordinariamente bien conservados cerca del antiguo puerto romano de la Colonia Ulpia Traiana. Ambos eran barcazas de fondo plano, diseñadas para transportar cargas pesadas por el Rin. Uno de los barcos, hallado en Xanten-Wardt, se conserva parcialmente y desde 2008 se expone en el LVR-RömerMuseum. El segundo, de Xanten-Lüttingen, con 35 metros de longitud, se conserva en una cámara climática debido a su tamaño y necesidades de preservación
En el mismo entorno del Museo Romano y el Centro de Interpretación del Limes, se encuentran una carpa expositiva y un taller de arqueología-carpintería experimental, donde podemos ver la recreación a tamaño real, de varios barcos romanos descubiertos en las proximidades de Xanten.
En 2015 se realizaron pruebas en el río Lippe, con la réplica de una de las barcazas de fondo plano, bautizada Nehalennia en honor a la diosa de los navegantes. Estas pruebas confirmaron la funcionalidad del diseño romano y han servido para programas educativos y de arqueología experimental en el parque. Se demostró que cuatro personas podían moverla fácilmente río arriba y abajo con pértigas; usando remos en aguas profundas. Se sabe también que, en época romana, estos barcos se usaban también como transbordadores de mercancías, capaces de transportar animales y carros, de una orilla a otra, gracias a la técnica de navegación conocida como yawing. Para funcionar como ferry, el barco se ataba con cuerdas largas a un ancla. Acortando la cuerda derecha y alargando la izquierda, se lograba una posición diagonal respecto a la corriente, que lo empujaba hacia la orilla derecha.


LAS CÁPSULAS TEMÁTICAS DE XANTEN
Otra de las sorpresas que nos depara pasear por el Parque Arqueológico de Xanten es descubrir pequeños espacios temáticos dedicados a aspectos concretos de la Antigua Roma. En el dedicado al transporte terrestre, podemos ver la recreación de una carruca dormitoria, diseñado para un cómodo transporte de viajeros durante varias jornadas; un carrus, para el transporte de mercancías; o un cisium, vehículo de transporte ligero para dos personas y su equipaje. Otras de las cápsulas está dedicada a la construcción, donde podemos ver formas y materiales constructivos de paredes, tejados o suelos.


EL FESTIVAL ROMANO DE XANTEN
Con carácter bianual, tiene lugar en el Parque Arqueológico de Xanten el Festival romano «Espadas, Pan y Juegos«. Está considerado como el mayor evento de recreación histórica romana que tiene lugar en el mundo. La próxima edición tendrá lugar en el año 2026. Suele celebrarse en agosto, durante un fin de semana.

RUTAS CICLISTAS
Si te gusta la bicicleta, Xanten es el punto de partida de dos interesantes rutas cicloturistas. La primera La Ruta Romana del Lippe (Römer -Lippe-Route), de 280 Km., nos lleva desde Xanten a Detmold, el lugar donde las legiones de Varo fueron masacradas por las tribus germánicas y que supuso el fin del objetivo romano de establecer las fronteras imperiales en el Elba.
La segunda, la Via Romana, de 250 Km., bordea el Limes germano desde Xanten hasta Nijmegen (Países Bajos). Puedes descargar la app gratuita en izi.travel.
📸 ¿Has estado ya? Comparte tu experiencia en comentarios, en nuestras redes sociales o en el grupo de Facebook VIATORES. Viajes de Historia y Arqueología.
MÁS INFORMACIÓN.
LVR-ARCHÄOLOGISCHER PARK XANTEN UND LVR-RÖMER MUSEUM (Am Rheintor. 46509 Xanten) HORARIOS: Todoslos días. Marzo a Octubre de 9:00 a 18:00. Noviembre de 9:00 a 17:00. Diciembre a Febrero de 10:00 a 16:00 TARIFAS 2025 Adultos…11 €. (Entrada al Parque y al LVR Museum) WEB: apx.de