Nisa. La capital del Imperio parto

Publicado el 23 de septiembre de 2018. Última actualización el 5 de septiembre de 2025.
Turkmenistán – Ahal / PARTHAUNISA (Parthia)
A solo 12 km al suroeste de Ashgabat, la capital de Turkmenistán, se encuentra el yacimiento arqueológico de Nisa, también conocido como Parthaunisa. Situado en las estribaciones de las montañas Kopet Dag, cerca de la frontera con Irán, este enclave fue una de las primeras capitales del Imperio parto, la gran potencia que dominó Oriente Próximo durante casi cinco siglos y que rivalizó con Roma por el control del Mediterráneo oriental.
Este yacimiento arqueológico forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2007, reconocido por su papel en la interacción cultural entre Asia Central y el Mediterráneo, con influencias de las culturas persa, griega y mesopotámica.
SU HISTORIA
Nisa era una de las principales ciudades del Imperio Parto, uno de los más poderosos de su época, mediados del siglo III a.C. hasta el año 224 d.C. Según la tradición, fue fundada por Arsaces I (250 – 211 a.C.), siendo una de las primeras capitales del Reino Parto. Una de sus antiguas denominaciones, según lo indican las tabillas de arcilla halladas en el yacimiento, era Mithradatkert, la Fortaleza de Mitra. Su nomre hacía referencia al rey Mithradat I (174-138 a.C.).
El geógrafo del siglo I Isidorus de Kharax menciona a Parthaunisa como el centro administrativo y económico de la dinastía arsácida. Esta dominó vastos territorios desde el Indo hasta el Eufrates, enfrentándose en diversas ocasiones con el otro gran imperio del momento, el Imperio romano.
El declive de Nisa llegó en 224 d.C., cuando Ardashir I, fundador de la dinastía sasánida, derrocó a los partos y tomó el control de la región, marcando el inicio del Imperio Sasánida.

QUÉ VER EN NISA
El sitio arqueológico consta de dos zonas: la Vieja Nisa o Ciudadela de la Realeza y la Nueva Nisa, donde residía la mayor parte de la población. En la primera es donde se conserva la mayor actividad arqueológica.
LA ANTIGUA NISA
Se levanta sobre una colina natural, alcanzando una extensión de 14 Ha. Estaba rodeada por una muralla de tierra y protegida por más de cuarenta torres rectangulares. Los edificios del interior de la ciudadela se distribuyen en dos complejos: el septentrional y el central. En el primero se han identificado las estancias del tesoro real, una bodega y otras salas auxiliares.
Aquí se hallaron los principales objetos arqueológicos descubiertos en Nisa: la estatua de mármol Rodogoune, la estatua de mármol de la diosa Nisa, fragmentos de los tronos reales, varios rythons de marfil y más de 2.700 ostracas de cerámica, que contienen los archivos imperiales de palacio.
En la zona central se distinguen cuatro edificios interrelacionados. Entre ambas zonas había calles pavimentadas que las unían, así como dos piscinas.

LA NUEVA NISA
Se eleva a 1,5km. de la ciudadela real. Sus 25Ha. estaban rodeadas de poderosas murallas de 9m. de altura. Durante la época parta, la ciudad estaba dividida en dos partes: la superior (ark) y la inferior (shakhristan). Se han identificado estructuras correspondientes a la fortaleza, cementerios y almacenes.

El Imperio Parto fue uno de los principales rivales que tuvo Roma por la conquista del Oriente próximo. En el 53 a.C. las legiones de Craso sufrieron una dura derrota en Carras frente al ejército parto. Miles de soldados romanos fueron capturados y enviados a la remota región de Margiana, en el valle del río Murgab. Para algunos historiadores muchos de estos soldados formaron parte de la Legión perdida, que reaparecerían años después en las crónicas chinas… Los estandartes romanos capturados en la batalla fueron recuperados por Augusto tres décadas después.
MUSEO DE HISTORIA DE ASHGABAT
Los objetos arqueológicos hallados en las excavaciones realizadas en Nisa se encuentran en el Museo de la Historia de Ashgabat y en el Ermitage de San Petersburgo. En el primero destaca la colección de rythos – recipientes principalmente de marfil destinadas a las libaciones rituales -, la escultura helenística de Rodogune o el busto del guerrero.

MÁS INFORMACIÓN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE NISA (A 12 km al suroeste de Ashgabat, cerca de la localidad de Bagyr, en las estribaciones de las montañas Kopet Dag) HORARIOS: 9:00 A 18:00. ACCESO: Para visitar el yacimiento de Nisa, es recomendable contratar un taxi o un guía local desde Ashgabat, ya que el transporte público hacia el sitio es limitado MUSEO NACIONAL DE HISTORIA DE ASHGABAT (Archabil Avenue, Ashgabat) HORARIOS: 9:00 a 17:00. TARIFAS 2025: 30 manats turcomanos.