La Torre Trofeo de Urkulu

Publicado el 3 de octubre de 2018. Última actualización el 27 de agosto de 2025.
Navarra / (Tarraconensis)
El Monte Urkulu, de 1.420m. de altitud, está situado al Norte de Roncesvalles, en el término municipal de Orbaiceta. Está muy cerca de la frontera hispano-francesa, dejando al Oeste el col de Lepoeder y al Este el col de Bentartea. La subida más cómoda al Monte Urkulu se inicia en Donibane Garazi (Saint Jean de Pie Port). Se trata de una carretera de montaña que termina en el col d’Arnosteguy (1236m.). Desde el aparcamiento del collado nos queda una subida por la pradera (media hora aproximadamente) para salvar el desnivel de 195m. que nos lleve a Urkulu.
SU HISTORIA
En esas inhóspitas altitudes del Valle de Aezkoa, se halla la torre trofeo de Urkulu. Esta estructura circular, tiene un diámetro de 20m. y una altura de casi 4m. En la Antigüedad debió de superar los 4,5m. y probablemente estaba coronada por una forma cónica. Durante la excavación arqueológica realizada en 1990 se descubrió un altar de consagración. No se sabe con certeza quién fue su impulsor; se cree que pudo ser Pompeyo o Augusto. El primero lo habría erigido, en torno al 75 a.C., al mismo tiempo que el del Col de Panissars, instalando dos torre-trofeos en las dos vías de comunicación más importantes, situadas en los extremos, de los Pirineos. En el caso de Augusto, habría sido para conmemorar el sometimiento de las tribus galas de Aquitania en el 27-26 a.C., llevadas a cabo por M. Valerio Messala Corvino.
Su ubicación en el monte Urkulu no es casual. En la Antigüedad los principales viales atravesaban los Pirineos por esta zona, siendo la torre-trofeo visible desde la vía romana Ab Asturica Burdigalam, que conducía desde Burdigala (Burdeos) a Asturica Augusta (Astorga), pasando, entre otros lugares, por Pompaelo (Pamplona).

TORRES-TROFEO
La torre-trofeo de Urkulu es uno de los cuatro ejemplos, que han llegado hasta nuestros días. Este tipo de construcciones conmemoran las victorias militares romanas y el sometimiento a los pueblos vencidos. Los otros tres son, el ya mencionado del Col de Panissars, el de Augusto en La Turbie (Francia) -erigido tras la conquista de los Alpes Marítimos- y el de Trajano en Adamclisi (Rumanía) -erigido tras la conquista de la Dacia-.
LUGARES CERCANOS PARA COMPLETAR LA VISITA
La ascensión al Monte Urkulu se puede complementar con otros enclaves próximos que permiten comprender mejor la importancia histórica y estratégica de esta zona de los Pirineos.
Muy cerca se encuentra Roncesvalles, paso histórico por excelencia y vinculado tanto a las rutas romanas como al legendario episodio de la batalla de Carlomagno contra los vascones en el 778. Su colegiata medieval añade un contraste perfecto entre la Antigüedad y la Edad Media.
En el valle de Aezkoa, el viajero puede visitar la fábrica de armas de Orbaiceta, un complejo industrial del siglo XVIII que muestra cómo estas montañas han mantenido siempre un papel estratégico a lo largo de la historia.
Por último, el cercano puerto de Ibañeta, paso natural a Francia, conserva la memoria de la antigua vía romana Ab Asturica Burdigalam, que atravesaba los Pirineos conectando Burdeos con Astorga y articulando el comercio y el movimiento de tropas a través de esta frontera.
MÁS INFORMACIÓN WEB: valledeaezkoa.com