LE PERTHUS – El TROFEO DE POMPEYO

Francia – Languedoc Roussillon
El municipio francés de Le Perthus se encuentra al sur del país, en el departamento de los Pirineos Orientales, región del Languedoc-Roussillon. En el Coll de Panissars, a 335m. de altitud, y a 1.250 Km. al suroeste del Coll de Perthus, separados ambos por la colina de Bellegarde, se hallan los vestigios del Trofeo de Pompeyo Magno. En este lugar también se hallaba la mansio Ad Summum Pyrenaeum de la Via Domitia.
El Trofeo de Pompeyo en los Pirineos Orientales fue erigido, entre los años 73-71 a.C., por este ilustre general romano, gobernador de la Hispania Citerior para celebrar su triunfo en la guerra sertoriana. En el lugar se erigió una estatua de Pompeyo junto con su res gestae, en la que se indicaba, según Plinio en su Historia Naturalis, que había rendido 876 oppida desde los Alpes hasta los límites de la Hispania Ulterior. Es significativo que en ningún momento se hace mención de Sertorio sino que sólo se habla de las tribus hispanas. Esto es debido a que, según señala Floro, se trató de una bellum iniustum, una guerra no justa al ser entre romanos y que, por lo tanto, no merecería celebrar el triunfo. Según Dion Casio, con posterioridad, Julio César construyó un gran altar de piedra tras su victoria en Ilerda, en las proximidades del Trofeo de Pompeyo, no erigiendo trofeo alguno por el malestar causado en Roma tras la construcción del Trofeo de Pompeyo.

El monumento estaba compuesto por dos basamentos simétricos de 15,80×30,80m. de longitud., sobre los que se levantaba una segunda estructura con forma de U, estando coronado el conjunto por una de Pompeyo Magno. Los grandes sillares de piedra arenisca del Trofeo fueron utilizados a partir del siglo IV d.C para otras construcciones y entre los años 1009 – 1011 d.C. se levantó sobre el monumento la iglesia de Sainte Marie. Entre los dos basamentos del Trofeo se encontraba la Via Domitia, denominada Via Augusta en Hispania y Via Heraclea durante la época republicana. Se conservan algunos de los bloques de piedra originales del pavimiento de la calzada.

El Trofeo de Pompeyo de Panissars es uno de los cuatro que se conservan de época romana, junto con el de Urkulu (Navarra), el de Augusto en La Turbie (Francia) y el de Trajano en Adamklissi (Rumanía). Según señalaba Cicerón, la tradición era la de levantar los trofeos in finibus, en la frontera de los territorios conquistados. Según el historiador Luis Amela, la construcción del Trofeo de Pompeyo prosigue la imitatio Alexandri de Pompeyo Magno. El conquistador macedonio, tras la conquista y destrucción de Sangala, levantó un monumento en la India, en el límite fronterizo de su Imperio, dedicado a los doce dioses en el que relataba sus viajes y victorias. Pompeyo levantó su trofeo en el paso de la Via Domitia, en el límite entre la Galia e Hispania.

En los meses de verano es posible visitar el Fuerte de Bellegarde, fortificación militar construida en el siglo XVII bajo las directrices de Vauban. Cuenta con una exposición permanente sobre el Trofeo de Pompeyo y el sitio arqueológico de Panissars.


Más información.
FORT DE BELLEGARDE (66480 Le Perthus) HORARIOS: 15 Junio - 20 Septiembre, de 10:30 a 18:30. TARIFAS 2015: Adultos...4 €. EMAIL: pointinfoperthus@orange.fr