EL ACUEDUCTO ROMANO DE JOUY-AUX-ARCHES

acueducto romano de Jouy-Aux-Arches
0
(0)

Francia – Lorena  / GAUDIACUM (Gallia Belgica)

 

En la localidad francesa de Jouy-aux-Arches se conserva uno de los tramos más espectaculares del acueducto romano que transportaba agua desde las fuentes de Gorze hasta Divodurum Mediomatricorum, la actual Metz. Esta monumental infraestructura, construida entre los siglos II y III d.C., tenía una longitud total aproximada de 22 kilómetros.

HISTORIA DE JOUY-AUX-ARCHES

En época romana, la región de la actual Jouy-aux-Arches formaba parte de la provincia de Gallia Belgica. El asentamiento conocido como Gaudiacum surgió en relación con el importante núcleo urbano de Divodurum Mediomatricorum (hoy Metz), capital de la tribu de los mediomátricos. La zona prosperó como vía de tránsito y abastecimiento, favorecida por su proximidad al Mosela y por las infraestructuras hidráulicas que garantizaban el suministro de agua a Divodurum. La construcción del gran acueducto de Gorze, entre los siglos II y III d.C., refleja el dinamismo económico y urbanístico de la región en ese periodo. A pesar de la crisis general del Imperio romano en el siglo III, el sistema de abastecimiento continuó en funcionamiento hasta las primeras invasiones germánicas.

QUÉ VER EN JOUY-AUX-ARCHES

El gran protagonista de Jouy-aux-Arches es su espectacular puente-acueducto romano, uno de los vestigios mejor conservados de la ingeniería hidráulica romana en la región. Construido para salvar el valle del Mosela, este tramo aéreo cuenta hoy con 16 arcos que se elevan hasta 23 metros de altura. El monumento fue restaurado en 2005 siguiendo técnicas tradicionales inspiradas en los métodos de construcción romanos. Además del acueducto, el entorno ofrece un paseo patrimonial donde pueden observarse algunos restos menores asociados al trazado original de la conducción hidráulica. No se conservan otros grandes vestigios romanos en el municipio, pero la silueta de los arcos contra el paisaje sigue evocando el esplendor del pasado.

 

EL ACUEDUCTO ROMANO

El recorrido del acueducto se dividía en tres tramos diferenciados: un primer segmento subterráneo, de cerca de 13 kilómetros, que partía de Gorze hasta Ars-sur-Moselle; un segundo tramo aéreo, que cruzaba el río Mosela mediante un puente-acueducto de casi kilómetro y medio de longitud, conectando con Jouy-aux-Arches; y un tercer tramo nuevamente subterráneo, de unos 8 kilómetros, que conducía el agua hasta Sablon y, finalmente, hasta Divodurum (Metz).

 

acueducto romano de Jouy-Aux-Arches
Acueducto de Gorze sobre el Mosela (foto: Carole Raddato)
acueducto romano de Jouy-Aux-Arches
Jouy-aux-Arches. Acueducto romano (foto: Carole Raddato)

 

El puente-acueducto de Jouy-aux-Arches, elemento más visible de esta obra de ingeniería, conserva 16 arcos que alcanzan hasta 23 metros de altura. En 2005 se llevaron a cabo importantes trabajos de restauración que respetaron las técnicas constructivas originales empleadas por los romanos.

acueducto romano de Jouy-Aux-Arches
Jouy-aux-Arches. Acueducto romano (foto: Carole Raddato)

 

OTROS LUGARES DE INTERÉS

La visita a Jouy-aux-Arches puede completarse con un recorrido por otros lugares de gran interés arqueológico en la región. A menos de 15 km, en Metz, se encuentran importantes vestigios de la ciudad romana de Divodurum, como el anfiteatro (uno de los mayores de la Galia romana) y fragmentos de murallas. En Ars-sur-Moselle, a solo 5 km, también se conservan restos del acueducto que cruzaba la localidad.

Para quienes deseen adentrarse en épocas anteriores a Roma, el Parc Archéologique Européen de Bliesbruck-Reinheim, situado a unos 35 km, ofrece un magnífico recorrido por un asentamiento galo-romano, incluyendo casas, termas y una tumba principesca de época celta. Toda la región constituye, así, un testimonio vivo de la evolución histórica desde la Edad del Hierro hasta la romanización.

 

vestigios romanos del parque de Bliesbruck-Reinheim
Parque arqueológico Bliesbruck-Reinheim (foto: Carole Raddato)

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *