El palacio romano de Fishbourne

palacio romano de Fishbourne
0
(0)

Inglaterra – West Sussex  / (Britannia)

 

En la tranquila parroquia de Fishbourne, a tan solo 3 km al oeste de Chichester, se encuentran los restos del mayor palacio romano conocido en las Islas Británicas. Este monumental complejo residencial, construido junto a la costa sur de Inglaterra, constituye uno de los testimonios más impresionantes del proceso de romanización en Britania.

 

SU HISTORIA

El hallazgo del palacio se produjo en 1960, durante unas obras en la zona. Las excavaciones arqueológicas, dirigidas por Barry Cunliffe, revelaron un conjunto palacial de grandes dimensiones, erigido a finales del siglo I d.C. sobre un antiguo asentamiento militar de la campaña del 43 d.C. Este gran palacio fue reformado en diversas ocasiones y abandonado tras un incendio en el 270 d.C.

Se cree que el palacio fue la residencia de Togidubnus (o Cogidubnus), monarca de la tribu de los Atrebates y aliado de Roma, mencionado por Tácito como fiel cliente del emperador. Otros autores lo relacionan con Sallustius Lucullus, gobernador de Britania bajo Domiciano, aunque esta hipótesis resulta menos aceptada.

 

maqueta del palacio romano de Fishbourne
Fishbourne. Maqueta del palacio romano (foto: David Holt)
mosaicos del palacio romano de Fishbourne
Fishbourne. Mosaicos del palacio (foto: diamong geezer)

 

EL PALACIO DE FISHBOURNE

El Palacio Romano de Fishbourne es el mayor edificio residencial romano descubierto al norte de los Alpes. Su planta, de más de 10.000 m², se organiza en torno a cuatro alas dispuestas alrededor de un gran patio central ajardinado. Las estructuras actuales visibles corresponden a la ala norte, protegida por una moderna cubierta.

En su interior se conservan los mosaicos romanos más extensos y mejor preservados del Reino Unido, exhibidos in situ. Entre ellos destaca el célebre mosaico de “Cupido y el delfín”, obra maestra del arte musivario britano-romano, junto con pavimentos geométricos, motivos florales y escenas figuradas.

 

mosaico de Cupido y el delfín en Fishbourne
Fishbourne. Mosaico de Cupido y el delfín (foto: Fred Dawson)
mosaicos del palacio romano de Fishbourne
Fishbourne. Mosaicos del palacio romano (foto: Sally Payne)

 

LOS JARDINES ROMANOS

Rodeando el palacio se extienden los jardines reconstruidos, inspirados en los modelos domésticos de la Roma imperial. El denominado Jardín Museo Romano recrea la vegetación, disposición geométrica y técnicas hortícolas descritas por autores clásicos como Plinio o Columela. Los visitantes pueden observar cultivos de hierbas aromáticas, parterres simétricos y herramientas basadas en modelos arqueológicos.

 

jardines del palacio romano de Fishbourne
Fishbourne. Palacio romano (foto: Adam Tinworth)

 

EL MUSEO

El complejo cuenta con un museo moderno que expone objetos recuperados durante las excavaciones: fragmentos arquitectónicos, cerámicas, utensilios de bronce, elementos decorativos y una importante colección de mosaicos y frescos fragmentados. Paneles explicativos, audiovisuales y maquetas ayudan a comprender la evolución del sitio desde el asentamiento militar inicial hasta el abandono final del palacio. El museo forma parte de Sussex Archaeological Society (Sussex Past) y ofrece visitas guiadas, talleres educativos y actividades de arqueología experimental.

 

 

VISITAS CERCANAS

El Palacio Romano de Fishbourne se encuentra en una zona de gran riqueza arqueológica, donde se conservan vestigios de la presencia romana en el sur de Inglaterra. A menos de una hora por carretera pueden visitarse tres enclaves de notable interés: Chichester (Noviomagus Reginorum), Bignor Roman Villa y Portchester Castle, antiguo fuerte romano convertido en fortificación medieval.

CHICHESTER

A tan solo 3 km de Fishbourne (unos 8 minutos por carretera), Chichester fue la ciudad romana de Noviomagus Reginorum, fundada poco después de la conquista del 43 d.C. y capital del territorio de los reginos. De su pasado romano se conservan tramos visibles de la muralla, secciones del anfiteatro y diversos hallazgos arqueológicos expuestos en el Museo Novium, situado junto a la catedral. El museo alberga una completa colección de objetos romanos procedentes de Fishbourne y Chichester, incluyendo cerámicas, mosaicos fragmentados y herramientas de uso cotidiano. Su visita constituye un complemento imprescindible al palacio.

BIGNOR ROMAN VILLA

A 28 km al nordeste de Fishbourne (unos 35 minutos por carretera a través de la A27 y la B2138), se encuentra la Villa Romana de Bignor, descubierta en 1811. Se trata de una de las villas romanas mejor conservadas del Reino Unido, con una destacada colección de mosaicos pavimentales que representan escenas mitológicas y geométricas, entre ellos el célebre mosaico de Ganimedes. El recinto musealizado incluye restos de habitaciones, pasillos con hipocausto y estructuras agrícolas. Bignor ofrece una excelente visión de la vida rural y doméstica de la Britania romana, en contraste con la suntuosidad de Fishbourne.

PORTCHESTER CASTLE

A 34 km al oeste de Fishbourne (unos 40 minutos por carretera por la A27), se encuentra el Portchester Castle, levantado sobre el emplazamiento del antiguo fuerte romano de Portus Adurni, uno de los mejor conservados de los Saxon Shore Forts que protegían la costa sur de Britania. Las murallas romanas, construidas en el siglo III d.C., se mantienen en pie casi en su totalidad, configurando un recinto rectangular reforzado con torres semicirculares. En el interior se alza el castillo medieval, que reutilizó las estructuras romanas. El conjunto, gestionado por English Heritage, permite recorrer una historia continua de casi dos milenios.

 

 

Más información.
FISHBOURNE ROMAN PALACE (Salthill Road. Fishbourne. Chichester. PO19 3QR)
HORARIOS: Enero de 10:00 a 16:00 sábados y domingos. Febrero de 10:00 a 16:00 todos los días. Marzo – Julio y Septiembre – Octubre de 10:00 a 17:00 todos los días (agosto hasta las 18:00). Noviembre – 15Diciembre de 10:00 a 16:00 todos los días. 16 Diciembre – 31 Diciembre de 10:00 a 16:00 sábados y domingos.
TARIFAS 2019: Adultos... 8,5 libras.
CONTACTO: 0 1243 785859                                adminfish@sussexpast.co.uk
WEB: wp.sussexpast.co.uk

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *