EL TEMPLO DEL SOL DE GARNI

Armenia – Kotayk’ / Armenia
La localidad de Garni se encuentra en la provincia armenia de kotayk’, en el centro del país. Está situada a 32 km. al Sureste de Erevan, la capital armenia. Una de sus principales atracciones es su majestuoso templo helenista, el único de estas características que podemos encontrar en un país de la extinta Unión Soviética.
Los orígenes de la fortaleza de Garni se cree que se remontan a las Edades del Bronce y del Hierro, momento en que fue erigida sobre una meseta triangular, protegida en tres de sus lados por un profundo valle y rocosos acantilados, y por el otro, por una muralla ciclópea. Esta fortificación fue reforzada en el período urartio, siglos VIII-VI a.C., momento en que se construyó también un templo, germen del erigido en el siglo I d.C.; y en época helenística, siglos III-II a.C.
La historia del templo de Garni se comenzó a forjar en el 54 d.C. cuando Tiridates, de origen parto, conquista el trono de Armenia. Este acontecimiento supuso para los romanos la ruptura de los acuerdos de paz alcanzados por Augusto con los partos, que permitían a Roma designar a los monarcas de Armenia. Las legiones romanas, lideradas por Corbulón, invadieron Armenia en el 57 d.C., arrasando su capital Artashat en el 58 d.C. Este enfrentamiento bélico indirecto entre Roma y Partia, se inclinó del lado oriental cuando Tiridates consiguió derrotar a las legiones romanas en el 62 d.C. en Kharput. Un año después, Corbuón y Tiridates pusieron fin al conflicto armado con un acuerdo de paz. Tiridates aceptó la sumisión ante el emperador romano Nerón, pasando a partir de este momento Armenia a ser reinada por monarcas partos -dinastía arsácida- vasallos de Roma. Según las fuentes clásicas (Dion Cassio y Plinio el Viejo), Tiridates viajó hasta Roma para ser coronado rey de Armenia por el propio Nerón, invocando al dios Mithra en su pacto con Nerón. En agradecimiento, el emperador romano entregó a Tiridates la suma de dos millones de sextercios para poder reconstruir su reino. Así, en torno al 66 d.C., Tiriditates I ordenó la reconstrucción de su capital, Artashat, renombrada como Neroneia, en honor de Nerón. En Garni, Tiridates I ordenó la reconstrucción de la fortaleza palacio, en honor de su esposa, y de un templo. Según una inscripción en griego, hallada en el lugar, todo esto fue realizado en el undécimo año de su reinado. Este santuario fue construido en honor de Mihr, el dios del sol en el panteón armenio, asimilable al dios Helios romano, e identificado por los partos como Mithra. El templo fue destruido por un terremoto en 1679 pero en el siglo XX fue notablemente restaurado gracias al apoyo de orientalistas rusos. El templo fue construido siguiendo las líneas imperantes en su época. Se trata de un templo períptero, construido sobre un podio elevado, rodeado por 24 columnas con capiteles jónicos y con acceso por una única escalinata sobre el lado sur.
Hay arqueólogos y estudiosos que han puesto en entredicho la historia del Templo de Garni. Éstos sostienen la teoría de que en realidad esta construcción fue el mausoleo del monarca armenio Sohaemus, llevando el momento de su construcción al 175 d.C. Sohaemus fue contemporáneo de los emperadores romanos Antonino Pío, Marco Aurelio, Lucio Vero y Comodo, siendo apoyado en repetidas ocasiones por éstos ante los ataques y la presión del Imperio Parto sobre Armenia.
En uno de los lados del templo, se conservan los vestigios de unas termas de estilo romano del siglo III d.C. El complejo constaba de cinco estancias, cuatro de ellas finalizadas en ábsides. Se han identificado las clásicas salas de baño romanas: un vestuario o apodyterium, una sala de agua fría o frigidarium, una sala de agua templada o tepidarium, una sala de agua caliente o caldarium y una sauna o sudatorium. En el lugar se halló también parte de un mosaico con representación de escenas mitológicas, destacando el de la diosa del mar Thetis.
Más información: www.armenianmonuments.org