LAS HUELLAS DE ROMA EN VITORIA-GASTEIZ
País Vasco – Álava-Araba / (Tarraconensis) Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco. Está situada en la mitad de la Llanada...
La Comunidad Autónoma del País Vasco (Euskadi) está situada al norte de España, limitando al norte con el Mar Cantábrico y Francia; al sur con La Rioja; al este con Navarra; y al oeste con Cantabria y Castilla y León. Está formada por los territorios históricos de Bizkaia, Álava-Araba y Gipuzkoa. La capital oficial de Euskadi es Vitoria-Gasteiz.
En tiempos prerromanos el territorio de Euskadi estaba habitado, según Ptolomeo, principalmente por los pueblos de los autrigones, várdulos y caristios. El primero estaba establecido en el espacio entre los ríos Asón y Nervión; los segundos, ocupaban el área de Gipuzkoa, excepto el valle del Deba y el Bidasoa; los caristios se situaban entre el río Nervión y el Deba. Parte de la Rioja Alavesa estaba habitada por los berones. Y, según algunos autores, los vascones ocupaban la parte oriental de Gipuzkoa. Si bien la opinión más extendida entre los estudiosos es que la romanización del territorio de Euskadi fue pacífica, lo cierto es que esta teoría se ha puesto en entredicho tras el descubrimiento de restos de una contienda entre soldados romanos e indígenas, la denominada Batalla de Andagoste, en Kuartango (Álava-Araba). Lo que sí es cierto es que, una vez romanizada el área, los tres pueblos dependían del Convento cluniacense, cuya capital estaba en Clunia (Burgos). Las comunicaciones se desarrollaron ostensiblemente con la Administración romana, pasado por Euskadi 5 de los 34 caminos que aparecen en el Itinerario de Antonino. El principal era el XXXIV, que unía Asturica Augusta (Astorga) con Burdigala (Burdeos).
En la provincia de Bizkaia, el principal vestigio existente de la época romana es el yacimiento de Forua, situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en las proximidades de Gernika-Lumo. En la capital bizkaina, Bilbao, podemos visitar el Museo Arqueológico de Bizkaia.
En Álava-Araba, nos encontramos con la ciudad de Veleia, en Iruña de Oca, situada a las afueras de Vitoria-Gasteiz; la propia capital alavesa con Museo Arqueológico-Bibat y el Parque de Armentum, relacionado con la Vía XXXIV; las salinas romanas de Añana y el inacabado campamento romano de Kuartango.
En Gipuzkoa debemos pasar por Irún, donde se localizaba la romana Oiasso; y por el macizo de Aiako Harria, para visitar las minas romanas de Arditurri.
País Vasco – Álava-Araba / (Tarraconensis) Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco. Está situada en la mitad de la Llanada...
País Vasco – Álava / VELEIA (Tarraconensis) Con motivo de las Jornadas Europeas de la Arqueología 2019, el pasado domingo 17 de...
País Vasco - Álava-Araba / (Tarraconensis) Las Salinas de Añana se encuentran situadas a unos 30 Km. al suroreste de Vitoria-Gasteiz. El...
País Vasco - Bizkaia La villa de Bilbao, situada al norte de España, es la capital de Bizkaia, una...
País Vasco - Álava-Araba / Tarraconensis El municipio de Kuartango se encuentra en la provincia de Álava, a 30 km. al...
País Vasco – Gipuzkoa / Tarraconensis Las minas de plata de Arditurri se encuentran en el macizo granítico de Aiako Harria,...
País Vasco - Álava / VELEIA (Tarraconensis) Entre las localidades alavesas de Villodas y Trespuentes (Iruña de Oca – Álava), bordeando el...
País Vasco – Bizkaia / Tarraconensis El espacio natural de Urdaibai está considerado Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde...
País Vasco - Gipuzkoa / OIASSO (Tarraconensis) La localidad de Irún, perteneciente a la comarca del Bidasoa, se encuentra a cinco kilómetros...
País Vasco - Álava / (Tarraconensis) La población alavesa de Laguardia se encuentra situada al sur del País Vasco, en la...