DEMRE – MYRA. EL HOGAR DE SAN NICOLÁS

Turquía – Región del Mediterráneo  /  MYRA (Lycia et Phampylia)

 

La población turca de Demre se encuentra situada al sur del país, en la costa mediterránea de la provincia de Antalya.

La antigua Myra era una de las principales ciudades licias junto con Xanthos, Tlos, Pinara, Patara y Olympos. En época romana, Myra fue visitada en el 18 d.C. por Germanico y su esposa Agripina,  erigiéndose en su honor estatuas en Andriace, el puerto marítimo de Myra; y en el 131 d.C. por el emperador Adriano, que ordenó la construcción de un gran almacén también en Andriace. En época bizantina, Teodosio II convirtió a Myra en capital de Lycia, hasta que a principios del siglo IX, en el 808 d.C. cayó en manos árabes tras el asedio realizado por el califa Harun ar-Rashid.

 

Entre los principales atractivos de la antigua Myra se encuentran el teatro, las tumbas rupestres y la iglesia de San Nicolás. El teatro, que se halla en un buen estado de conservación, es el mayor teatro greco-romano de Lycia. Contaba con treinta y ocho hileras de asientos y su fachada estaba ricamente decorada con máscaras teatrales y escenas mitológicas.

 

Demre. Teatro de Myra (foto: Pilar Torres)
Demre. Máscaras teatrales de Myra (foto: Carole Raddato)

 

Por encima del teatro se encuentran uno de los dos grupos de tumbas excavadas en la roca. El aventurero Charles Fellows narraba, tras su descubrimiento en 1840, que las tumbas contaban con una rica policromía de rojos, amarillos y azules, aunque, por desgracia, en la actualidad toda traza de color ha desaparecido por completo. La mayoría de las tumbas están datadas en el siglo IV a.C., contando muchas de ellas con relieves de escenas funerarias.  En el grupo de tumbas de la necrópolis del río se halla una de los monumentos funerarios más destacados de Myra: la Tumba Pintada o del León.

 

Myra. Tumbas licias (foto: Pilar Torres)

 

SAN NICOLÁS

La iglesia de San Nicolás, a escasa distancia de Myra, a las afueras de Demre, es un lugar de peregrinación desde la Antigüedad. En ella se encuentra el sarcófago de San Nicolás, aunque sus restos se hallan en la localidad italiana de Bari, a donde fueron llevados por mercaderes italianos en el año 1087. San Nicolás, obispo de Myra en el siglo IV d.C., nació en Patara entre 260 y 280 d.C. Era conocido por su caridad y humildad. Sufrió los propios vaivenes de los primeros tiempos del Cristianismo. Fue encarcelado en tiempos de Diocleciano. Gracias al cambio experimentado  con el emperador Constantino consiguió consiguió una importante rebaja impositiva para Myra. Tras su muerte, su culto se extendió por todo el Imperio Bizantino, convirtiéndose posteriormente en el santo patrón de Rusia o Grecia. Su figura dio origen a la leyenda de Santa Claus. La primitiva iglesia de San Nicolás fue originariamente construida en el siglo VI d.C., aunque la estructura actual se remonta principalmente al siglo VIII d.C. y al XI d.C. cuando se le añadió un monasterio.

 

Demre-Myra. Iglesia de San Nicolás (foto: dmytrok)
Demre-Myra. Iglesia de San Nicolás (foto. Inna)

 

About Post Author

1 pensamiento sobre “DEMRE – MYRA. EL HOGAR DE SAN NICOLÁS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *