SIDE. VISITA OBLIGADA EN ANTALYA

Turquía – Región del Mediterráneo / SIDE (Lycia et Pamphylia)
El yacimiento arqueológico de Side se encuentra próximo a las poblaciones de Manavgat y Selimiye, al sur de la provincia turca de Antalya, a 78 km. de la capital provincial.
HISTORIA DE SIDE
La antigua Side fue fundada en el siglo VII a.C. por colonos griegos de la ciudad eolia de Cyme. Su significado, granada, se refiere a la diosa madre de Anatolia. La lengua nativa de Side fue adoptada por sus colonizadores y siguió utilizándose en siglos posteriores; se han hallado inscripciones de los siglos III-II d.C. que aún no han sido descifradas. En el 333 a.C. fue ocupada por Alejandro Magno y, tras su fallecimiento, pasó a formar parte del reino de Ptolomeo y en el siglo II a.C. fue conquistado por los seléucidas. En el 190 a.C., una flota griega, apoyada por Roma y Pérgamo, derrotó al rey seléucida Antíoco el Grande. El Tratado de Apamea (188 a.C.) obligó al monarca seléucida a entregar los territorios de Asia Menor situados al norte de las montañas del Taurus al reino de Pérgamo.
En el siglo I a.C. se convirtió en el centro operacional de los piratas cilicios. Esta creciente amenaza fue neutralizada por Roma, primero por el cónsul Servilius Vatia en el 78 a.C., y luego por Pompeyo el Grande, en el 67 a.C. que puso a Side nuevamente en la órbita de Roma. Augusto integró a Side en la provincia romana de Galatia en el 25 a.C., comenzando una época de gran prosperidad para la ciudad, impulsada principalmente por el comercio de aceite de oliva y que se extendería hasta el siglo III d.C.
Las ruinas de Side se encuentran entre las más importantes de Antalya y de Asia Menor. Entre los principales puntos de interés se encuentran el teatro, las murallas de la ciudad, las termas, el ágora, o varios templos.
TEATRO ROMANO
El teatro romano, el principal monumento de la ciudad, fue construido en el siglo II d.C. Su estructura quizás se asemeja más a un anfiteatro debido a la ausencia de una colina o zona elevada que pudiera ser aprovechada, característica de los teatros helenísticos de Asia Menor. Contaba con capacidad para 16.000 espectadores, que además de los espectáculos teatrales podían contemplar también luchas de gladiadores o de animales salvajes.

EL ÁGORA DE SIDE
Próximo al teatro, se hallaba el ágora. Fue construido en el siglo II d.C., con una extensión de 90x95m. Contaba con una puerta monumental o propylon que daba acceso al patio central donde se celebraban las principales actividades culturales y comerciales de la ciudad, incluida la lucrativa compra-venta de esclavos. El ágora también contaba con un edificio de planta circular, rodeado de columnas de estilo corintio, e interpretado como un templo dedicado al dios de la buena fortuna Tykhe.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo de Side se instaló en los años sesenta en las termas romanas del antiguo ágora. En el mismo se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de esta antigua ciudad. Su principal impulsor fue el profesor Arif Müfid Mansel, que realizó excavaciones entre 1947 y 1967. Las antiguas salas de gimnasia (palestra), sauna (sudatorium), agua templada (tepidarium), fría (frigidarium) o caliente (caldarium) se encuentran ahora cubiertas de inscripciones de época helenística, ánforas, esculturas de Atenea, Hércules o las Tres Gracias o tumbas de época romana.

