Leiden. El fuerte romano Matilo y el Museo Nacional de Antigüedades

Publicado el 20 de noviembre de 2018. Última actualización el 2 de septiembre de 2025.
Países Bajos – Holanda del Sur / MATILO (Germania Inferior)
Leiden, célebre ciudad universitaria de los Países Bajos, se alza en Holanda del Sur entre La Haya y Ámsterdam. Su importancia histórica trasciende la Edad Moderna, pues sus orígenes se remontan al fuerte romano de Matilo, erigido en el siglo I d.C. junto al canal de Corbulón. En 2021 la ciudad fue reconocida por la UNESCO dentro del Patrimonio Mundial de las Fronteras del Imperio Romano.
HISTORIA DE MATILO
Matilo fue uno de los fuertes que jalonaban el limes de Germania Inferior, situado entre Albaniana (Alphen aan den Rijn) y Praetorium Agrippinae (Valkenburg). Protegía la entrada norte de la Fossa Corbulonis, canal construido en el año 47 d.C. para unir el Rin y el Mosa. Tras la revuelta bátava del 70 d.C., el campamento fue destruido, aunque pronto se reconstruyó, primero en madera y después en piedra. En Matilo se documentan varias unidades, como la Cohors I Lucensium Hispanorum, procedente de Hispania, la Cohors XV voluntariorum o la Numerus exploratum Batavorum.
QUÉ VER EN LEIDEN
El principal punto de interés de Leiden es el Museo de Antigüedades (Rijksmuseum Van Oueden), uno de los mejores museos arqueológicos del país, por no decir el mejor. También es interesante descubrir el Parque Arqueológico Matilo, levantado en el mismo lugar donde se hallaba el fuerte militar romano.
EL PARQUE ARQUEOLÓGICO MATILO
La ubicación del fuerte romano de Matilo se verificó, gracias a las diversas prospecciones arqueológicas realizadas, entre los distritos de Romburg y Meerburg. Si bien sus vestigios permanecen sepultados, el Ayuntamiento de Leiden propulsó la creación del Parque Arqueológico de Matilo. En él se realizó la reconstrucción de seis torres, localizadas junto a los que serían tres de las cuatro puertas de acceso al campamento militar romano. Podemos hacernos una idea de su tamaño gracias a los terraplenes de tierra que marcan su perímetro.
Se ha creado un recorrido por la vía romana que comunicaba con el fuerte y que llegaba hasta el canal de Corbulo, donde se ubica la reconstrucción de un puente romano.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LEIDEN
Una de las mayores atracciones de Leiden es el Museo Nacional de Antigüedades. Este extraordinario museo cuenta con importantes colecciones de arte egipcio, griego y romano. En la última planta, una sección está dedicada a la arqueología y la época romana en los Países Bajos.

LA COLECCIÓN EGIPCIA
En el atrio del museo se levanta un templo egipcio, construido durante el principado de Augusto en Taffeh. El templo, construido en piedra arenisca, formaba parte de una de las fortalezas construidas por el Princeps para reforzar la frontera meridional de Egipto. Estaba dedicado a Isis y posteriormente se convirtió en una iglesia cristiana. En 1979 el Gobierno egipcio lo donó al gobierno holandés por su contribución en el rescate de los monumentos egipcios que iban a quedar sumergidos tras la construcción de la presa de Asuán, en Egipto.
La colección egipcia del Museo de Antigüedades de Leiden es una de las más importantes del mundo, fuera del país de los faraones. Cuenta con destacadas piezas, como los brazaletes de oro de Djehuty, general de Tutmosis III; el sarcófago de Wahibreemachet; o los relieves de una mastaba de Saqqara. Imprescindible para los amantes del arte y la cultura egipcia.


LA COLECCIÓN ROMANA
Entre el conjunto de estatuas y esculturas de época romana, destaca una escultura del emperador Trajano, de casi tres metros de altura, procedente de Utica (Túnez). También podemos ver objetos de uso cotidiano, espléndidos mosaicos, o la reproducción de la Casa de Menandro de Pompeya.


ROMA EN LOS PAÍSES BAJOS
Entre las piezas de la Holanda romana, merecen especial atención la colección de cascos y máscaras. Uno de ellos, es un yelmo ecuestre descubierto en 1910 en un pantano de Brabante. El casco está compuesto por una placa de hierro forrada en cuero y cubierto por delgadas capas de plata dorada, con grapas, correas y hebillas. Contiene dos inscripciones: M. TITVS LVNAMIS LIBRI IL (Marco Tito Lunamis) y STABLESIA VI. La primera denomina al fabricante del casco e indica la cantidad de plata utilizada. La segunda hace referencia a la unidad militar del jinete, la Sexta Guardia Establesiana, el cuerpo de élite que acompañaba al emperador en sus viajes. Gracias a las monedas halladas junto al casco, se ha datado entre los años 319 y 323 d.C.


VISITAS CERCANAS
El recorrido por Leiden puede prolongarse fácilmente siguiendo el trazado del antiguo canal de Corbulón y los fuertes del limes.
VOORBURG
A tan solo 20 minutos en tren o coche, en Voorburg, se alzaba la ciudad de Forum Hadriani, la urbe romana más septentrional de Europa continental. En el parque Arentsburg se recuerdan sus vestigios con paneles y esculturas, mientras que el museo local conserva piezas de gran interés.
VALKENBURG
Un poco más al oeste, en Valkenburg (unos 15–20 minutos desde Leiden), se encontraba el castellum Praetorium Agrippinae, otro de los eslabones que vigilaban el Rin. Aunque sus restos yacen bajo la trama urbana actual, la musealización de su entorno permite evocar su papel en la defensa de la frontera.
KATWIJK AAN ZEE
La ruta conduce inevitablemente hasta el mar del Norte. En Katwijk aan Zee, a 25 minutos de Leiden, se localizaba el desaparecido fuerte de Brittenburg, hundido bajo las aguas. Hoy, dispositivos de realidad aumentada como el Limescoop permiten al visitante contemplar una recreación de esta fortaleza portuaria, que cerraba el canal de Corbulón en su desembocadura.
ALPHEN AAN DEN RIJN
Hacia el interior, a 30 minutos en tren o coche, se llega a Alphen aan den Rijn, donde el parque-museo Archeon conserva los célebres barcos romanos de Zwammerdam. Estas naves fluviales, halladas en el curso del Rin, forman una de las colecciones de arqueología naval más notables del Imperio.
Más información.
MUSEO NACIONAL DE ANTIGUEDADES (RIJKSMUSEUM VAN OUDHEDEN) (Rapenburg 28. 2311 EW Leiden) HORARIOS: Martes a domingos de 10:00 a 17:00. TARIFAS 2025: Adultos… 14 €. CONTACTO: 071 - 5163 163 EMAIL: info@rmo.nl WEB: www.rmo.nl