LA VILLA ROMANA DE BORG

Alemania – Saarland  / (Gallia Belgica)

 

La población alemana de Borg se encuentra situada al oeste del estado de Saarland, en el distrito de Merzig-Wadern, cerca de las fronteras con Francia y Luxemburgo.

 

En las cercanías de esta localidad se descubrieron en el siglo XIX los restos de un antiguo asentamiento romano. En 1987 se comenzaron a realizar excavaciones científicas, que sacaron a la luz uno de los mayores complejos señoriales de época romana de la región del Saar y el Mosela. Siete años después, en 1994, se tomó la decisión de reconstruir íntegramente la villa romana de Borg, tal y como suponemos debió de ser en su momento. Las 7,5 Ha. de la finca se continúan excavando en la actualidad.

Hasta el momento, se ha reconstruido la puerta de acceso a la villa; la pars urbana, el edificio residencial -con sus mosaicos y sus mármoles- y el área de servicio; las habitaciones, reconvertidas en museo; la taberna, donde podemos degustar las especialidades de Marcus Gavius Apicius; los baños romanos, con sus salas de agua caliente y agua fría; los jardines que culminan el grandioso aspecto de la villa romana; la cocina, última estancia reconstruida.

 

Villa romana de Borg (foto: exarc)

 

La zona de acceso.- La estancia que da acceso a la villa se ha erigido sobre los cimientos de la construcción original. La recreación permite imaginar el lugar tal y como sería durante los siglos II o III d.C. Aquí se han incorporado las taquillas, la tienda o las oficinas administrativas.

 

Villa Borg (foto: Carole Raddato)

 

Casa señorial.- El atrio de la mansión ha sido reconstruido siguiendo las líneas de los vestigios originales hallados en la villa, incluyendo los mosaicos, mármol o las pinturas murales. Las habitaciones de la casa se utilizan como museo, alojando en él los objetos más importantes hallados en las excavaciones arqueológicas de esta villa romana.

 

Triclinium (foto: Carole Raddato)

 

La taberna.- Aquí podrás tomarte un descanso en la visita de la villa y degustar los manjares del insigne Marcus Gavius Apicius, con platos como el «lenticulum et lucaniae», «agnus tarpeianus» o «patina de piris» entre otros.

 

Las termas.-  Se han recreado las estancias de agua fría o frigidarium, con una gran piscina, y las de agua caliente, con el sistema de calefacción romano conocido como hipocausto. Además cuenta también con estancias para la relajación y la conversación.

 

Termas – caldarium (foto: Carole Raddato)

 

Los jardines.- En junio del año 2000 se inauguraron seis jardines que recrean el esplendor de esta villa romana en los siglos II o III d.C.: el jardín del patio, el herbario; la habitación de la rosa; el jardín de árboles frutales; el huerto; y el jardín de flores.

 

Jardines de Villa Borg (foto: Carole Raddato)

 

La cocina.- Ha sido la última estancia reconstruida, adyacente a la zona termal. La recreación se ha realizado siguiendo modelos conocidos de cocinas romanas. Es totalmente funcional, y en ella se pueden realizar tanto prácticas de arqueología experimental como clases y demostraciones de cocina con fines turísticos.

 

Cocina de Villa Borg (foto: Carole Raddato)

 

Anualmente se celebra en el mes de agosto un festival romano «Días Romanos». Por  Villa Borg desfilan artesanos, comerciantes, legionarios o gladiadores, que recrean los modos de vida de hace dos mil años. Durante el año, se celebran además una gran variedad de eventos y espectáculos de temática romana. Todos ellos se pueden consultar en la página web de Villa Borg.

 

Recreación histórica Días Romanos (foto: Andreas Majeres)

 


 

Más información:

ARCHÄOLOGIEPARK RÖMISCHE VILLA BORG. www.villa-borg.de 

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *