LA GRAN MURALLA CELTA DE OTZENHAUSEN

Alemania – Saarland
La muralla anular de Otzenhausen es una de las mayores fortificaciones del mundo celta. Se encuentra localizada al oeste de Alemania, en el borde del Parque Natural Hunsrück, a 695m. sobre el nivel del mar, en el «Dollberg», cerca de Otzenhausen, en el municipio de Nonnweiler.
El «Círculo de los Hunos«, como es conocido popularmente la muralla de Otzenhausen, fue probablemente construido entre los siglos V y IV a.C., al final de la Cultura de Hallstatt, y fue abandonado a mediados del siglo I a.C., en los momentos previos, o quizás durante la ocupación romana. Su momento de mayor esplendor debió de ser precisamente entre los siglos II y I a.C. Esta gran fortificación se hallaba situada en el territorio de la tribu celta de los tréveros.


El Anillo de Otzenhausen, de forma triangular, contaba con un fuerte principal y otro exterior, ocupando una extensión de 18 Ha. La imponente muralla pétrea estaba compuesta por 240.000 metros cúbicos de piedras, con un perímetro de 2.500m. de longitud. Su construcción, confirmado por las excavaciones arqueológicas, fue realizada siguiendoel método constructivo de los celtas, descrito por Julio César, denominado murus gallicus. Consistía en una estructura de troncos panelados y apilados juntos y cuyas oquedades eran rellenadas con tierra y piedras. La fachada exterior de la muralla era finalizada con mampostería seca. La muralla septentrional se encontraba más fortificada que el resto del perímetro, llegando a alcanzar los 20m. de altura. Aún hoy es impresionante ver los vestigios existentes, de una altura de 10m. y una anchura de 40m.


En el área del primer fuerte, se descubrió durante las excavaciones arqueológicas la existencia de un pequeño templo de época romana, datado entre los siglos II y III d.C. Por los objetos hallados en el lugar, como puntas de lanza, flechas y las esculturas de un verraco y de una cazadora, se ha interpretado que estaría consagrado a Marte o a Diana.

Para facilitar la realización de la ruta senderista por Otzenhausen se encuentran instaladas diez señales informativas que nos marcan los puntos más importantes de esta fortificación celta. Es recomendable la utilización de calzado de montaña.
Con el objetivo de promover el turismo, en el verano de 2014 se inauguró un Parque Celta, situado a los pies de la muralla celta del Otzenhausen. En él se recrea un poblado celta, con la construcción inicial de cinco viviendas celtas que está previsto que se complete con la edificación de otras seis para este verano. Está prevista además la creación de un museo, un centro de visitantes y una granja-escuela celta, donde especialmente niños y escolares, puedan aprender las costumbres y modos de vida en la época de los celtas.
