La villa romana de Echternach

villa romana Echternach
5
(1)

Luxemburgo – Echternach  / (Gallia Belgica)

 

En el este de Luxemburgo, cerca de la frontera con Alemania, se encuentra Echternach, célebre por su abadía medieval pero también por albergar uno de los complejos residenciales más notables del mundo romano en el noroeste de Europa. La villa romana de Echternach, incluida en el itinerario cultural Sur les traces des Romains, muestra la evolución de una lujosa residencia palaciega entre los siglos I y V d.C.

 

HISTORIA DE LA VILLA ROMANA

Su construcción comenzó hacia el 60–70 d.C., con sucesivas remodelaciones hasta inicios del siglo V. La residencia principal medía 119 x 62 m y llegó a contar con unas 70 estancias en la planta baja. El edificio se organizaba en un cuerpo central y dos alas paralelas que rodeaban un gran patio porticado con piscina, además de un triclinium monumental y un complejo termal. Contaba con pavimentos de mármol, mosaicos y calefacción por hipocausto, reflejo del alto nivel de vida de sus propietarios. Esta villa palaciega, se hallaba ubicada en el área de influencia de la capital de la Gallia Belgica, Augusta Treverorum (Trier).

La villa sufrió incendios y destrucciones a causa de las invasiones germánicas, especialmente en el siglo III. Fue reconstruida con nuevas alas y un frigidarium monumental que pudo tener un uso público o sacro. Finalmente, a principios del siglo V, quedó arrasada en el marco de las invasiones bárbaras. En época medieval, los monjes de la Abadía de San Willibrord ocuparon sus terrenos.

 

villa romana de Echternach
Villa romana de Echternach (foto: Marc Hagen)

 

QUÉ VER EN LA VILLA

Hoy se conservan los restos arqueológicos de la residencia y un jardín romano. El museo asociado expone maquetas, objetos hallados en las excavaciones y ofrece una visión completa de la vida en esta villa de lujo, cuya pars rustica estuvo dedicada probablemente a la cría de caballos para abastecer a las legiones.

 

villa romana de Echternach
Villa romana de Echternach (foto: gay.goy.gourmet)
maqueta de la villa romana de Echternach
Villa romana de Echternach (foto: ernohannink)

 

Otro de los atractivos de la visita a esta villa, es el jardín romano. Se trata de un espacio donde se han recreado más de setenta plantas medicinales junto con una pérgola cubierta por parras.

 

Jardín romano de la villa romana de Echternach
Jardín romano de la Villa romana de Echternach

 

VISITAS CERCANAS

La visita a Echternach puede combinarse con otros enclaves destacados del patrimonio romano y medieval del país.

LUXEMBURGO

A tan solo 30 km al suroeste (30 minutos en coche) se encuentra Luxemburgo capital, donde el Museo Nacional de Historia y Arte conserva colecciones de época romana, con inscripciones, mosaicos y piezas procedentes de todo el Gran Ducado.

TREVERIS

Cruzando la frontera alemana, a 30 minutos en coche, se llega a TreverisTrier (Augusta Treverorum), antigua capital de la Gallia Belgica y una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa. Sus monumentos —la Porta Nigra, el anfiteatro, las termas imperiales o la basílica de Constantino— forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

BECH-VOURGLINSTER Y MAMER

En el entorno más próximo, el itinerario cultural Sur les traces des Romains permite descubrir otras villas rústicas como la de Bech-Bourglinster o la de Mamer, a menos de 40 minutos en coche, que completan la visión de la romanización de Luxemburgo.

 

 

Más información.

MUSÉE VILLA d'ECHTERNACH (47a, rue des Romains. L-6578 Echternach)
HORARIOS: consultar web. 
TARIFAS: consultar web
EMAIL: service.educatif@mnha.etat.lu
WEB: mnaha.lu

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

1 thought on “La villa romana de Echternach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *