TRÉVERIS, LA «SEGUNDA ROMA»

Alemania – Renania-Palatinado / AUGUSTA TREVERORUM (Gallia Belgica)
Tréveris (Trier en alemán) está situada a orillas del rio Mosela, al oeste del land de Renania-Palatinado, cerca de la frontera alemana con Luxemburgo. Pertenece a la importante región vitinícola del Mosela.
Tréveris es la ciudad más antigua de Alemania. La Colonia Augusta Treverorum fue fundada por Augusto en el 16 a.C., siendo la capital de la provincia romana de Bélgica. Entre el 271 y el 274 d.C. fue la capital del rebelde Imperio Galo, bajo los emperadores Tétrico I y II. Una invasión de los alemani la destruyó en el 275 d.C. De nuevo el esplendor llegó a la ciudad porque a finales del siglo III d.C., durante la Tetrarquía, se convirtió en una de las capitales imperiales, siendo la sede del cesar de Maximiano, Constancio Cloro. Constantino el Grande, hijo de Constancio Cloro, dejó su huella en la ciudad como podemos observar hoy con obras como la Basílica o los Baños Imperiales. Desde el 318 d.C. mantuvo la sede de la Praefectus Praetorio Galliarum, una de las mayores autoridades del Imperio Romano de Occidente, gobernando desde Marruecos a Britania. Durante el siglo V d.C. sufrió los constantes ataques de los pueblos germánicos, siendo saqueada por los francos o los hunos. En el 475 d.C. pasó a formar parte del territorio franco.
La ciudad de Tréveris fue residencia de varios emperadores romanos, siendo conocida como la “segunda Roma”. Hoy lo podemos atestiguar con multitud de monumentos como sus tres complejos termales, la Porta Nigra o la Basílica de Constantino. Desde 1986 su testimonio romano forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Las Termas Imperiales (Kaiserthermen) (Im Palastgarten) constituyeron las mayores de todo el Imperio Romano fuera de la ciudad de Roma, si bien nunca llegaron a finalizarse completamente. Con unas medidas de 260 x 145 m, su construcción se inició con la elevación de Augusta Treverorum a capital imperial (293 d.C.). Cuando Constantino llevó su centro de poder a Constantinopla, las vastas construcciones de Tréveris se paralizaron. El esplendor volvió con Graciano, pero para entonces ya no era útil la función primitiva de las Termas Imperiales, convirtiéndolas en un fuerte para sus legiones.

Las Termas Barbara (Barbarathermen) (Südallee/Friedrich-Wilhelm-Strasse) se construyeron en la segunda centuria como las mayores termas romanas de la época. Muestras de su lujosa decoración las podemos ver en el Rheinisches Landesmuseum. Sus enormes ruinas fueron utilizadas como cantera para un castillo en la Edad Media y reutilizadas en 1610 al levantar el Colegio Jesuita. Actualmente se ha excavado un tercio de la extensión del complejo termal, quedando sólo los cimientos y los túneles de servicio subterráneos. El funcionamiento del sistema termal se puede estudiar aquí de un modo más completo que en las otras dos estancias termales de la ciudad.


La construcción de un parking subterráneo en 1987 permitió descubrir y recuperar el tercer complejo termal de la ciudad: las Termas del Foro (Viehmarktplatz), datadas en los siglos III y IV d.C. Un moderno cubo de cristal, obra del arquitecto Oskar Mathias Ungers, protege el yacimiento y permite observar las dos salas de agua caliente y una muy bien conservada de agua fría entre otros vestigios.


El anfiteatro de Tréveris (Olewiger Strasse) data de la primera centuria. Fue utilizado para luchas de gladiadores y animales hasta el siglo V d.C. cuando los ataques de las tribus germánicas llevaron a utilizarlo como refugio. Su forma elíptica daba cabida a más de veinte mil espectadores. Actualmente se utiliza para dar conciertos al aire libre y acoge el Festival Antiguo.


El Aula Palatina o Basílica de Constantino, construido en el 310 d.C., era el Salón del Trono del emperador. Es la mayor estructura individual que pervive de tiempos romanos. Originariamente estaba decorada con mármoles, mosaicos o estatuas y con sistema de calefacción en el suelo. Las invasiones de francos germanos demolieron su techumbre y su estructura fue cobijo de los soldados napoleónicos y prusianos hasta su reconstrucción bajo el Emperador Federico Guillermo IV. Destruida durante los bombardeos aliados de la II Guerra Mundial, fue nuevamente reconstruida. En la actualidad alberga una iglesia protestante.


La actual Catedral Católica de Tréveris (Dom) se asienta sobre el antiguo Palacio de Constantino. Tras la última visita de Constantino a Tréveris sobre el 328-329 d.C., el palacio fue demolido, dando paso al mayor templo cristiano de la Antigüedad, que tenía un tamaño aproximadamente cuatro veces mayor que el de la actual Catedral. Ésta contiene una sección central romana, con muros de 26 m. de altura. Tras las destrucciones de los siglos V y IX d.C. el núcleo central fue reconstruido en el estilo románico de la época (s. XI). A una profundidad de tres metros bajo el nivel de la Catedral de San Pedro, se encontraron más de 30.000 fragmentos de pinturas murales pertenecientes a la residencia palacial de Constantino. Una de las pinturas más interesantes es el que se interpreta como retrato de Maxima Fausta, esposa del emperador Constantino desde el año 307 d.C. y asesinada, por adulterio, en el 326 d.C. Esta es una de las obras más importantes del Museo del Dom.

La Porta Nigra (Porta-Nigra-Platz) es el monumento más impresionante de Tréveris. Se construyó en el año 170 d.C. cuando se procedió a amurallar la ciudad. Es la única de las cuatro puertas de acceso a la ciudad que sobrevive: Un monje ermitaño llamado Simeón la utilizó como residencia durante siete años (1028-1035), siendo enterrado, a su muerte, en el mismo lugar. La creación de este santuario evitó la desaparición de la Puerta al no ser utilizada como cantera en busca de las piedras y hierro con que fue construida, como les sucedió a los otros accesos. En su construcción no se utilizó mortero, estando las piedras unidas por anclajes de hierro.

En la Weimarer Alle 1, cerca de las Termas Imperiales, podemos descubrir el Rheinisches Landesmuseum, uno de los mejores museos de arte romano al Norte de los Alpes. En febrero del 2011 se reinauguraron sus 18 salas, completamente remozadas, y con más de 3.500 m2 de espacio expositivo. Cuenta con una extraordinaria colección musivaria, procedente del palacio imperial y de la decoración interna de las Termas Barbara, y de estelas funerarias pétreas. Entre sus obras destaca el Barco del Mosela, una escultura funeraria que representa un barco carguero de vino, datado en el 220 d.C.


El Puente romano de Tréveris, sobre el Mosela, es el más antiguo de Alemania. Su construcción se realizó entre el 144 y el 152 d.C. La estructura, de 400m. de longitud, está sustentada sobre siete pilares apoyados en el lecho del río y otros dos en las orillas.
A ocho kilómetros de Tréveris, en la localidad de Igel, encontramos un monumento funerario romano único, conservado al Norte de los Alpes: la Columna Igel. Se trata de un pilar de 23 m. de alto levantado en torno al 250 d.C. por la familia Secundini (Secundinius Aventinus y Secundinius Securus), ricos fabricantes y mercaderes de ropa. En la misma localidad de Igel se ha reconstruido un pequeño templo romano, el Grutenhäuschen, réplica de un monumento funerario del siglo III d.C. compuesto por dos plantas y una cripta, abierta y accesible. Esta sorprendente construcción se encuentra situado en medio de viñedos, con una extraordinaria panorámica del Mosela.


Más información.
RHEINISCHES LANDESMUSEUM TRIER (Weimarer Allee, 1. Trier) HORARIOS: Martes a domingos de 10:00 a 17:00. TARIFAS 2018: Adultos…8 €. Antikencard (12 euros - Landesmuseum y dos lugares romanos a elección). Antikencard Premium (18 euros - Landesmuseum, los cuatro lugares romanos de Trier, villa romana de Otrang y Klause Kastel). WEB: www.landesmuseum-trier.de WEB: www.zentrum-der-antike.de ANFITEATRO ROMANO (Olewiger Strasse. Trier 54295) BARBARATHERMEN (Südallee. Trier 54290) KAISERTHERMEN (Weimarer Allee, 2. Trier 54290) PORTA NIGRA (Simeonstrasse. Trier 54290) HORARIOS: Abril a Septiembre de 9:00 a 18:00. Octubre y Marzo de 9:00 a 17:00. Noviembre – Febrero de 9:00 a 14:00. Última admisión 30 minutos antes del cierre. TARIFAS 2018: Adultos...4,00 € (por cada uno de los monumentos). VIEHMARKTTHERMEN (TERMAS DEL FORO) Am Viehmarkt. Trier 54290. HORARIOS: Martes a domingo de 9:00 a 17:00. Última admisión 30 minutos antes del cierre. ANTIKENCARD BASIC (12 €). Entrada al Landesmuseum Trier y a dos monumentos de libre elección. ANTIKENCARD PREMIUM (18 €). Entrada al Landesmuseum Trier y a todos los monumentos romanos de la ciudad así como la villa romana de Otrang y el Klause Kastel.