La villa romana de Russi

Publicado el 19 de noviembre de 2018. Última actualización el 2 de septiembre de 2025.
Italia – Emilia-Romagna
En el corazón de Emilia-Romaña, a apenas 14 km de Rávena, se encuentra Russi, un municipio que conserva uno de los ejemplos mejor documentados de villa rústica romana en el norte de Italia. Descubierta en los años cincuenta del siglo XX, la villa romana de Russi permite comprender la organización agrícola y residencial de la llanura padana entre la República y el Imperio.
HISTORIA DE LA VILLA ROMANA DE RUSSI
Es uno de los mejores ejemplos de villa rústica romana en el norte de Italia. Fue descubierta en los años cincuenta, siendo excavada desde entonces. Su fundación probablemente se remonta a la época republicana, en el siglo II a.C. En dicho momento, con la construcción de la Via Emilia (187 a.C.), y tomando a ésta como eje central, se procedió a una segmentación de la tierra, distribuida en cuadrículas de 50 ha., subdivididas a su vez en pequeñas parcelas de 710x710m. denominadas centuria, que daban cabida a una o dos familias. Estas pequeñas granjas producían para su autoabastecimiento y los excedentes eran vendidos en pequeños mercados locales. Las características de este sistema de producción, en torno a la villa rustica, las conocemos de la mano del agrónomo Catón (s. II a.C).
En época imperial, con la instalación de la flota romana de Augusto en Classes (Rávena) se produjo un boom de la producción agrícola y ganadera, para cubrir la demanda generada por el abastecimiento de dicha flota. La mayor fase de desarrollo de esta villa rústica se produjo en el siglo II d.C. Con el abandono de Classes como base naval se produjo un decaimiento de la villa hasta los siglos V y VI d.C. cuando resurgió nuevamente gracias a la elección de Rávena como sede imperial por Honorio. En torno al siglo VII d.C. ya presentaría un estado de abandono, que se torna definitivo a partir de la Edad Media.

QUÉ VER EN LA VILLA ROMANA DE RUSSI
La villa contaba con una planta rectangular, rodeada por porches con columnas de ladrillo, originalmente pintadas en rojo. Contaba con dos zonas diferenciadas, la señorial y la productiva, distribuidas alrededor, cada una de ellas, de sendos peristilos o patios porticados. La entrada a la casa del dominus estaba situada al sur, a través de un patio abierto. El área norte era la residencia privada o pars urbana. Tras atravesar un peristilo se accedía al tablinum.
Las estancias situadas al oeste serían posiblemente los dormitorios o cubiculum mientras que la mayor estancia se interpreta como el triclinium o comedor principal. Los suelos de la casa se mantienen en un buen estado de conservación, decorados con mosaicos de motivos geométricos en blanco y negro, típicos del siglo II d.C. en el norte de Italia. Se conservan también pavimentos de terracota, pertenecientes a una fase anterior de la villa. También se conservan algunas pinturas murales.


La zona meridional de la casa estaba destinada al servicio, donde se encontraba la cocina, los almacenes, las habitaciones de los trabajadores de la casa y los esclavos y los talleres de producción. Al este se encuentra una estancia que se cree estaría destinada a la explotación vinícola, por los vestigios existentes de una gran presa.
A finales de los años ochenta, principios de los noventa, se descubrieron, al este de la casa, las termas privadas. Se excavó una sala de agua caliente, pavimentada con mármoles y mosaicos, y unas escaleras que llevarían a otras estancias termales.
EL ANTIQUARIUM
Los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de Villa Russi los podemos contemplar en el Antiquarium de la Villa Romana, ubicado en el antiguo hospital de Russi, en la fortaleza de la ciudad. Entre los materiales presentados encontramos una colección de cerámicas pertenecientes al período inicial de la villa, en época republicana; los bustos de Minerva o Attis; una colección de monedas; o mosaicos, como el del frigidarium de las termas de la villa.
VISITAS CERCANAS
La experiencia en la villa romana de Russi puede ampliarse con otros lugares de interés situados en un radio de menos de una hora.
RÁVENA
El más destacado es Rávena, a tan solo 14 km (20 minutos en coche o tren). Elegida capital imperial en tiempos de Honorio y después centro del poder bizantino en Italia, Rávena conserva un conjunto de monumentos paleocristianos y bizantinos reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sus célebres mosaicos en San Vitale, San Apolinar Nuevo o el Mausoleo de Gala Placidia permiten comprender la continuidad entre la herencia romana y el mundo tardoantiguo. Además, el Museo Nazionale di Ravenna expone materiales arqueológicos que abarcan desde la época romana hasta la Edad Media.
FORLI
Al oeste, en apenas 30 minutos en coche, se llega a Forlì, donde el Museo Archeologico di San Domenico reúne colecciones romanas y etruscas que completan el marco histórico de la región.
CESENA
Otra opción es dirigirse hacia Cesena, a unos 35–40 minutos de trayecto. Allí, la Biblioteca Malatestiana, reconocida por la UNESCO, custodia manuscritos y testimonios de la Antigüedad, mientras que en el centro histórico se conservan restos integrados en la trama urbana que muestran la continuidad de la ciudad desde época romana.
Más información.
VILLA ROMANA RUSSI (Via Fiumazzo. Russi (Ravenna)) HORARIOS: Abril – septiembre de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 y domingos de 14:00 a 19:00. Octubre – marzo, lunes a sábado de 9:00 hasta una hora antes de anochecer. Domingos desde las 14:00 hasta anochecer. TARIFAS 2016: Adultos...2 €. EMAIL: russi.villaromana@beniculturali.it ANTIQUARIUM DELLA VILLA ROMANA (Rocca dell'ex Ospedale. Piazza Farini. Russi (Ravenna)) HORARIOS: Junio - septiembre_ sábados de 9:00 a 12:00. Se pueden concertar visitas directamente a través de la Oficina Cultural del Ayuntamiento de Rossi CONTACTO: +39 (0) 0544 587641