SEPINO. LA CENTURIZACIÓN DE AUGUSTO

Italia – Molise / SAEPINUM (Italia)
Sepino se halla localizada a 20km. al sur de Campobasso, capital de la provincia del mismo nombre, en la región italiana de Molise, centro – sur de Italia.
Saepinum fue conquistada por Roma en el 293 a.C. tras derrotar a sus primigenios pobladores, los samnitas. En el siglo I a.C. se convirtió en una de las treinta y cinco municipalidades de Italia. El impulso a la villa le vino dada por la “centurización” iniciada por Augusto, es decir, la entrega de parcelas de terreno a los licenciados de las guerras de conquista. A partir del siglo III d.C. entró en decadencia, siendo paulatinamente abandonada.
Saepinum es uno de los mejores ejemplos de una población romana rural. Tenía una extensión de 12Ha. con un perímetro amurallado de 1,2km., conservándose parcialmente intacto, junto con vestigios de algunas de las 27 torres que protegían el recinto y las puertas de acceso: la Porta di Bojano y la Porta di Benevento que delimitan el espacio del decumanus maximus, construido sobre una tratturo o calzada para las ovejas, de época samnita; y la Porta di Terravecchia y la Porta di Tammaro, que delimitaban el cardus maximus.

El teatro romano de Saepinum combina de modo extraordinario pasado y presente. En época romana, contaba con capacidad para tres mil espectadores. En los siglos XVIII y XIX, el espacio de la summa cavea se vio ocupado por casas de campo, que parecen observar la escena de modo permanente. Ésta, la escena, también se halla ocupada por una casa campestre que, en la actualidad, alberga un museo con objetos de época romana hallados en el lugar. Otra peculiaridad del teatro es el hecho de haber sido construido justo al lado de las murallas de la ciudad, hecho que es interpretado como una manera de garantizar la tranquilidad del centro urbano cuando el teatro se hallaba repleto de espectadores en los días en que se celebrarían ferias a las afueras de la ciudad.

Siguiendo el paso de la muralla, hasta la Porta di Bojano, llegamos a las termas de la ciudad. De éstas se conservan restos de todas las estancias habituales: sala de agua caliente o caldarium; templada o tepidarium; fría o caldarium; con vestigios de mosaicos y tuberías, por las que circulaba el aire caliente, aún visibles.


La Porta di Bojano, parcialmente reconstruida, se encuentra a los pies del decumanus maximus. Es la más interesante de las cuatro puertas de acceso a la ciudad. Su construcción fue financiada por Tiberio, el futuro emperador, y su hermano Druso. Esta majestuosa puerta se encontraba flanqueada por dos torres circulares y en ella podemos contemplar la efigie de un dios (Marte o Hércules), flanqueado por dos prisioneros bárbaros semidesnudos y encadenados, que nos invitan a entrar a la ciudad con el máximo de los respetos.

A lo largo del decumanus maximus, encontramos diversos comercios, hasta llegar al centro social y económico de la antigua Saepinum, donde se localiza el macellum o mercado, la basílica, construida en el siglo I d.C., con un peristilo de 20 columnas decoradas, de las que se mantienen en pie nueve, elegantemente decoradas con capiteles de orden jónico. El foro, de planta rectangular, se hallaba cubierto de varios monumentos, como la columna de Constantino, varias estatuas ecuestres u ofrendas votivas. Otras construcciones destacadas en el entorno eran la curia, centro de reuniones del senado local; el templo capitolino, dedicado a la tríada Júpiter, Juno y Minerva; o unas termas de uso privado.


Saliendo de la ciudad por la Puerta del Benevento se encuentra el monumento funerario más significativo de la ciudad: la tumba de Ennius Marsus, mausoleo circular de un magistrado que nos recuerda a la Tumba de Cecilia Metela en Roma.


El Museo Arqueológico de Sepino en uno de los edificios rurales, construidos en 1700, sobre las ruinas de la ciudad romana. En él se exhiben objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de la Saepinum romana, centrados en la vida diaria de sus habitantes y los sus ritos funerarios.
Más información.
MUSEO DE SEPINO (Altilia - Teatro Romano, Campobasso) HORARIOS: Martes a domingos. Verano, de 9:30 a 15:30 y 16:00 a 18:30. Invierno, de 8:00 a 14:00 y 14:30 a 17:00. Lunes cerrado.