Side. Una visita imprescindible en Antalya

teatro romano de Side
4.5
(2)

Turquía – Región del Mediterráneo  /  SIDE (Lycia et Pamphylia)

 

A orillas del Mediterráneo turco, entre las actuales Manavgat y Selimiye, se encuentran los restos de una ciudad que fue griega, romana y bizantina: Side, uno de los yacimientos más fascinantes de Asia Menor. Situada a 78 km de Antalya, en la antigua región de Panfilia, Side vivió su mayor esplendor en época imperial romana, cuando su puerto floreció gracias al comercio del aceite de oliva

 

HISTORIA DE SIDE

La antigua Side fue fundada en el siglo VII a.C. por colonos griegos de la ciudad eolia de Cyme. Su significado, granada, se refiere a la diosa madre de Anatolia. La lengua nativa de Side fue adoptada por sus colonizadores y siguió utilizándose en siglos posteriores; se han hallado inscripciones de los siglos III-II d.C. que aún no han podido ser descifradas.

En el 333 a.C. fue ocupada por Alejandro Magno y, tras su fallecimiento, pasó a formar parte del reino de Ptolomeo, siendo conquistado en el siglo II a.C. por los seléucidas.  En el 190 a.C., una flota griega, apoyada por Roma y Pérgamo, derrotó al rey seléucida  Antíoco el Grande. El Tratado de Apamea (188 a.C.) obligó al monarca seléucida a entregar los territorios de Asia Menor situados al norte de las montañas del Taurus al reino de Pérgamo.

En el siglo I a.C. se convirtió en el centro operacional de los piratas cilicios. Esta creciente amenaza fue neutralizada por Roma, primero por el cónsul Servilius Vatia en el 78 a.C., y luego por Pompeyo el Grande, en el 67 a.C. que puso a Side nuevamente en la órbita de Roma. Augusto integró a Side en la provincia romana de Galatia en el 25 a.C., comenzando una época de gran prosperidad para la ciudad, impulsada principalmente por el comercio de aceite de oliva y que se extendería hasta el siglo III d.C.

 

QUÉ VER EN SIDE

Las ruinas de Side se encuentran entre las más importantes de Antalya y de Asia Menor.  Entre los principales puntos de interés se encuentran el teatro, las murallas de la ciudad, las termas, el ágora, o varios templos.

 

TEATRO ROMANO

El teatro romano, el principal monumento de la ciudad, se construyó en el siglo II d.C. Su estructura circular, se  asemeja más a un anfiteatro.  A diferencia de los teatros helenísticos de Asia Menor, este no aprovecha una ladera natural, sino que se sostiene sobre un complejo sistema de bóvedas.. Contaba con capacidad para 16.000 espectadores, que además de los espectáculos teatrales podían contemplar también luchas de gladiadores o de animales salvajes. Es uno de los mayores teatros la región, comparable al de Aspendos.

 

teatro romano de Side
Teatro romano de Side (foto: Evan Hadfield)

 

EL ÁGORA DE SIDE

Junto al teatro se extiende el ágora, levantada también en el siglo II d.C. y que ocupa un espacio de 90 x 95 metros. Se accedía a través de un propylon monumental que conducía al patio central, centro de la vida comercial y social de la ciudad.

Allí se realizaban transacciones de todo tipo, incluida la compraventa de esclavos. En el centro del ágora destaca un edificio circular rodeado de columnas corintias, interpretado como un templo dedicado a Tykhe, la diosa de la fortuna.

 

agora y templo de Tykhe en Side, Turquía
Side. Ágora y templo de Tykhe (foto: FabIndia)
Curia de Side, Turquía
Side. Curia (foto: Katy Lorenchat)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

El actual Museo Arqueológico de Side se ubica en las termas del ágora, restauradas en los años sesenta para albergar las piezas halladas durante las excavaciones dirigidas por el arqueólogo Arif Müfid Mansel entre 1947 y 1967.

Las antiguas salas termales —frigidarium, tepidarium, caldarium y sudatorium— acogen ahora una rica colección que incluye esculturas de Atenea, Hércules, las Tres Gracias, bustos imperiales, relieves funerarios, sarcófagos, inscripciones helenísticas y ánforas.

 

termas romanas de Side, Turquía
Museo arqueológico de Side (foto: Veronika)
termas romanas de Side, Turquía
Museo de Side – termas romanas (foto: Veronika)

 

 

OTROS LUGARES A VISITAR A MENOS DE UNA HORA

ASPENDOS

Apenas media hora separa Side del célebre yacimiento de Aspendos (34 km), siguiendo la carretera D400 en dirección noroeste. El teatro romano de Aspendos, construido en el siglo II d.C., es considerado uno de los mejor conservados de todo el mundo antiguo. Su capacidad supera los 15.000 espectadores y aún se utiliza para representaciones contemporáneas. El complejo incluye además un acueducto monumental, restos del estadio, la basílica cívica y el ágora, que ofrecen una visión completa del urbanismo imperial romano.

PERGE

A 55 minutos por carretera hacia el oeste (60 km), también siguiendo la D400, se encuentra el yacimiento de Perge. Esta ciudad, capital de la región en época helenística y romana, presenta un trazado urbano excepcionalmente bien conservado. Entre sus principales monumentos destacan el estadio, las termas, las puertas monumentales, las calles porticadas con canal central, varios templos y un teatro parcialmente reconstruido. Perge fue también lugar de paso de san Pablo en sus viajes misioneros y cuna del matemático Apolonio.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ANTALYA 

A una hora de distancia por carretera (78 km), en dirección oeste, se sitúa el Museo Arqueológico de Antalya, uno de los más relevantes del país. Fundado en 1922 y reestructurado en décadas posteriores, este museo alberga una colección excepcional de esculturas, inscripciones, mosaicos, objetos domésticos y elementos funerarios procedentes de los principales yacimientos de la región, incluidos Side, Perge y Aspendos. Su visita permite contextualizar los hallazgos en un marco museográfico moderno y riguroso.

MANAVGAT Y SUS CASCADAS

A tan solo 7 kilómetros al norte de Side, la localidad de Manavgat ofrece una alternativa natural a la visita arqueológica. Las cascadas del río Manavgat, muy frecuentadas por locales y viajeros, permiten disfrutar de un entorno fluvial acondicionado con pasarelas, terrazas y zonas de descanso. Constituyen un excelente complemento para cerrar la jornada tras recorrer los restos monumentales de la región.

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *