Caricin Grad. La ciudad imperial de Justiniano I

Caricin Grad
0
(0)

Serbia – Jablanica  / JUSTINIANA PRIMA

 

En el sur de Serbia, entre los valles fluviales de los ríos Caricin y Svinjarica, se extiende uno de los yacimientos bizantinos más notables de los Balcanes: Caricin Grad, la antigua Justiniana Prima.
Situado a 29 km de Leskovac y 7 km de Lebane, cerca del pueblo de Prekopčelica, el enclave se alza en un entorno montañoso de extraordinaria belleza, a medio camino entre las rutas del Adriático y el Egeo.

Concebida como símbolo de poder imperial y centro religioso del Ilírico oriental, Justiniana Prima fue una fundación directa del emperador Justiniano I, quien quiso erigirla en su tierra natal como emblema de su dinastía y espejo de su capital, Constantinopla.

 

HISTORIA DE JUSTINIANA PRIMA

La ciudad fue fundada en el año 535 d.C., cuando el emperador Justiniano I ordenó construir una nueva metrópolis en las proximidades de su supuesto lugar de nacimiento, Tauresium (actual Taor, Macedonia del Norte). Su nombre, Justiniana Prima, significaba “la primera Justiniana”, en alusión a la primacía que debía ejercer sobre las demás ciudades del Imperio en los Balcanes.

Según las fuentes del siglo VI, Justiniana Prima fue establecida como sede episcopal y metropolitana del Ilírico, independiente del patriarcado de Tesalónica, y dotada de una administración civil y religiosa propia. Su fundación respondía tanto al deseo del emperador de honrar su origen como a una estrategia política de consolidar el poder bizantino en la frontera occidental.

La ciudad prosperó durante menos de un siglo. Entre 610 y 615 d.C., las invasiones de ávaros y eslavos provocaron su ruina definitiva. El asedio destruyó los acueductos que abastecían el sistema hidráulico urbano, lo que llevó al abandono de la ciudad.

 

JUSTINIANO I

Flavio Pedro Sabacio Justiniano, nacido en 483 d.C. en Tauresium, gobernó desde 527 hasta 565 d.C. y es considerado uno de los emperadores más importantes de la Antigüedad tardía.
Su reinado, comparable al de Constantino el Grande, se caracterizó por una profunda reforma política, jurídica y territorial. Bajo su mandato se compiló el Corpus Iuris Civilis, base del derecho europeo moderno.

En el ámbito militar, sus ejércitos —bajo el mando del general Belisario— reconquistaron África del Norte (derrota de los vándalos en 534), Italia, Sicilia, parte del sudeste de Hispania y regiones de Armenia y Cólquide, restableciendo temporalmente la unidad del antiguo Imperio Romano.

mosaico de Justiniano I
Justiniano I (foto: Petar Milošević)

 

QUÉ VER EN JUSTINIANA PRIMA

Las excavaciones arqueológicas, iniciadas en el siglo XX y reactivadas en las últimas décadas por el Instituto Arqueológico de Belgrado, han revelado una planificación urbana de extraordinaria regularidad.
La ciudad se organizaba en tres sectores principales: la Acrópolis, la Ciudad Alta y la Ciudad Baja (Urbs Meridionalis).

La Acrópolis

En la parte más elevada se alza el complejo episcopal, con una gran basílica de cinco naves y baptisterio anexo, considerada una de las mayores iglesias bizantinas de los Balcanes. En torno a ella se situaban el palacio episcopal, la sala del consistorio y dependencias administrativas.

La Ciudad Alta

En esta zona se concentraban los cuarteles del ejército, el principia o cuartel general, y residencias de oficiales. Las calles, pavimentadas y porticadas, seguían el trazado hipodámico clásico.

La Ciudad Baja

De carácter más civil, albergaba termas, almacenes, un foro porticado y varios barrios residenciales. En el extremo suroeste se identificó un conjunto doméstico con mosaicos geométricos y restos de frescos. En total, se han documentado once basílicas dentro del recinto amurallado, lo que subraya el carácter religioso de la ciudad. El enclave ocupa unas 30 hectáreas, rodeadas por una potente muralla doble con torres semicirculares. Desde los puntos más altos se domina un paisaje agreste que acentúa la monumentalidad de las ruinas.

 

panorámica de Justiniana Prima en Caricin Grad
Caricin Grad. Justiniana Prima
vestigios de Justiniana Prima en Caricin Grad
Caricin Grad. Justiniana Prima

 

VISITAS CERCANAS

La región de Jablanica, en el sur de Serbia, ofrece varios destinos complementarios que permiten contextualizar la fundación de Justiniana Prima y su época.

LEBANE

A 7 km (15 min en coche) se encuentra Lebane, pequeña localidad que actúa como puerta de entrada al yacimiento y donde se sitúa el Centro de Interpretación de Caricin Grad, con maquetas, planos urbanos y objetos hallados durante las excavaciones.

LESKOVAC

A 29 km (35 min) al norte, la ciudad de Leskovac acoge el Museo Nacional de Leskovac, con una destacada colección bizantina y medieval procedente de Justiniana Prima y de la región circundante.

NIS

A unos 95 km (1 h 30 min) hacia el este, en Niš, antigua Naissus, se pueden visitar los restos de la ciudad natal del emperador Constantino el Grande, con su palacio imperial de Mediana, un conjunto arqueológico de época similar al de Caricin Grad.

Estas tres visitas conforman un itinerario coherente por el sur de Serbia bizantino, donde el viajero puede recorrer el legado de dos emperadores que marcaron la historia del Imperio Romano de Oriente: Constantino y Justiniano.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN

JUSTINIANA PRIMA
Acceso: Desde Leskovac o Lebane por la carretera regional 158; el yacimiento está señalizado.
Horario: De martes a domingo, 10:00–17:00 (verano), 10:00–15:00 (invierno).
Entrada: Gratuita (donaciones voluntarias).
Contacto: caricingrad@narodnimuzejleskovac.rs

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *