Windisch, la fortaleza legionaria de Vindonissa

Vindonissa Windisch
5
(1)

Suiza – Aargau  /  VINDONISSA (Germania Superior)

 

La localidad de Windisch se encuentra en el cantón suizo de Aargau, a 28 km de Zúrich y 45 km de Basilea, junto a la ciudad de Brugg. Su origen se remonta al campamento legionario de Vindonissa, una de las bases militares más importantes de Roma en Germania Superior. El lugar se sitúa estratégicamente en la confluencia de los ríos Aare, Reuss y Limmat, y forma parte de la Ruta Romana del Neckar–Alb–Aare.

 

SU HISTORIA

El campamento militar de Vindonissa se estableció, durante la campaña alpina de Augusto, por la Legio XIII Gémina en torno al 15 a.C., en tierras de los helvetii, en un lugar ideal para el control fluvial y terrestre, en la confluencia de los ríos Reuss, Aare y Limmat. Construido inicialmente en madera, con una extensión de 20 Ha., , se reconstruyó en piedra con la llegada de la Legio XXI Rapax (46-69 d.C.). Por sus muros pasaron, además de las legiones mencionadas,   la Legio XI Claudia. Abandonado en el 101 d.C., fue  reutilizado como base militar por las tropas romanas a partir del segundo tercio del siglo III d.C., cuando los bárbaros cruzaron el Rin y Vindonissa pasó a formar parte del denominado Limes del Danubio-Iller-Rin.

Uno de sus momentos cumbres sucedió en el 298 d.C. cuando las legiones, comandadas por el emperador Constancio Cloro, derrotaron a los alamanes, fortaleciendo así la línea defensiva del Rin y evitando la invasión del suelo romano por los “bárbaros del Norte”. En torno al fuerte romano se desarrolló un vicus o asentamiento civil que llegó a contar con una extensión de unas 45 Ha.

 

QUÉ VER

Los restos arqueológicos más visibles de la  Vindonissa romana son el anfiteatro,  los muros del campamento, junto con la puerta norte o decumana y la oeste o porta principalis dextra, unos baños termales, las canalizaciones de la ciudad y parte del acueducto.

 

EL ANFITEATRO ROMANO

Estaba ubicado fuera del fuerte romano. Su construcción se llevó a cabo en madera, por la Legio XIII Gemina. Tras un incendio, se reconstruyó en piedra por la Legio XXI Rapax. Tenía capacidad para unos once mil  espectadores. Es el anfiteatro más antiguo de Suiza.

 

anfiteatro romano de Vindonissa en Windisch
Windisch. Anfiteatro romano de Vindonissa (foto: Tijl Vereennooghe)
anfiteatro romano de Vindonissa en Windisch
Windisch. Anfiteatro romano (foto: Falk Lademann)

 

LA FORTALEZA LEGIONARIA

Se conservan vestigios de tres de las cuatro puertas de acceso al fuerte romano de Vindonissa. La entrada principal, la Porta Praetoria, ha sido reconstruida con una moderna estructura que simula, con sus 15m. de altura, la puerta y las torres adyacentes. A través de ella accedemos a la Via Praetoria, que la comunicaba con el Praetorium, el palacio del comandante de la legión.

De la puerta occidental, o Porta Principalis Dextra, se pueden contemplar los cimientos de esta puerta de acceso al campamento junto con los dos torreones circulares defensivos que la jalonaban. La puerta norte o Porta Decumana, conserva también sus cimientos, junto con una escultura en la que se encuentra un legionario observando el tráfico fluvial de los ríos. Desde esta puerta se obtiene una vista privilegiada del Aareklus.

 

vestigios de la Porta Decumana de Vindonissa en Windisch
Windisch – Vindonssa. Porta Decumana (foto: Badener)
recreación de la Porta Praetoria de Vindonissa en Windisch
Windisch. Porta Praetoria (foto: Urs Himmelrich)

 

LAS TERMAS

Se encontraban situadas fuera del campamento legionario. Es posible que se tratara de unos baños públicos para los residentes de Vindonissa. Contaban con las estancias típicas de esta clase de establecimientos lúdicos romanos, con estancias de agua caliente, templada y fría. De especial interés son sus coloridas pinturas murales.

 

CULINA CENTURIONIS

Entre las ruinas de esta mansión de 1.100 m2 perteneciente a algún oficial legionario cobra especial atención la cocina. Los estudios arqueológicos nos indican que eran muy apreciados el cochinillo, las aves, el venado o las ostras del Mediterráneo.

 

vestigios de la cocina del campamento legionario de Vindonissa en Windisch
Windisch – Vindonissa. Cocina romana (foto: Museum Aargau)

 

EL ACUEDUCTO

El acueducto subterráneo, con una longitud de 2.400m, abastecía de agua al campamento militar -en Brugg- desde Hausen. Es el único acueducto, al norte de los Alpes, que se mantiene en funcionamiento, alimentando en nuestros días una fuente.

 

LEGIONÄRPFAD

«El sendero de los Legionarios», en el Parque temático Vindonissapark, nos acerca a la vida diaria de los legionarios romanos en el mismo lugar donde en la Antigüedad 6.000 soldados romanos servían al emperador de Roma. En él se ha recreado un contubernium, edificio que consta de dos habitaciones donde se podían alojar ocho legionarios y donde puedes revivir la experiencia de una noche en legión romana.

 

recreación del contubernia de Vindonissa en Windisch
Vindonissa. Contubernia (foto: Badener)
recreación del contubernia de Vindonissa en Windisch
Windisch. Vindonissa. Contubernia – interior (foto: Roland zh)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

El Museo de Vindonissa, en la localidad de Brugg, acoge los principales objetos hallados en las excavaciones arqueológicas del fuerte romano. Sus instalaciones han sido totalmente renovadas y aperturadas al público en el año 2008. El museo está ubicado en el Monasterio de Königsfelden, situado en medio de las ruinas del fuerte de  Vindonissa.

 

VISITAS CERCANAS

La visita a Vindonissa puede completarse con otros enclaves situados a menos de una hora por carretera. Estos lugares muestran la riqueza del legado romano en el Rin superior y permiten comprender la importancia estratégica del campamento de Windisch en el marco de Germania Superior.

AUGUSTA RAURICA

A unos 27 km al noroeste de Windisch (25–30 minutos por carretera) se encuentra Augusta Raurica, la colonia romana mejor conservada al norte de los Alpes. Fundada en el 44 a.C., conserva un teatro para 10.000 espectadores, templos, foros, casas patricias y termas. El museo exhibe hallazgos de gran valor, entre ellos el célebre Tesoro de Kaiseraugst, un conjunto único de platería romana.

BADEN

A tan solo 6 km al este de Windisch (10 minutos en coche) se localiza Baden, célebre por sus manantiales termales, conocidos ya en época romana como Aquae Helveticae. Se conservan restos de las termas y, en el Museo Histórico de Baden, mosaicos, cerámicas y objetos vinculados al uso de las aguas en el mundo romano.

ZURZACH

A 22 km al norte (unos 25 minutos por carretera) se encuentra Bad Zurzach, la antigua Tenedo. Este enclave contaba con un pequeño castellum tardorromano y se convirtió en un importante centro termal en el valle del Rin. El museo local conserva inscripciones y materiales que ilustran la vida en la frontera septentrional de la provincia.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
MUSEO DE VINDONISSA (Museumsstrasse 1. 5200 Brugg)
HORARIOS: Martes a Sábado de 13:00 a 17:00. Domingos  de 10:00 a 17:00.
TARIFAS 2024: Adulto…10 CHF.(Entrada conjunta museo y Legionärspfad... 18 CHF).
CORREO: vindonissa@ag.ch
WEB: www.museumaargau.ch

LEGIONÄRSPFAD (Königsfelderstrasse. 5210 Windisch)     
HORARIOS: Abril - octubre: martes a viernes de 9:00 a 17:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 18:00.
TARIFAS 2024: Adultos... 14 CHF. (Entrada conjunta museo y Legionärspfad... 18 CHF).
CONTACTO: info@legionärspfad.ch
WEB: www.legionärspfad.ch

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

1 thought on “Windisch, la fortaleza legionaria de Vindonissa

  1. Hola,

    Excelente y enriquecedor tu contenido.

    Tengo entendido que hay un campamento para alojarse y tener la experiencia de un romano de la época, tendrás los datos al respecto? Vale la pena?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *