Colchester, la antigua Camulodunum, capital de Britania

Publicado el 22 de marzo de 2019. Última actualización el 26 de septiembre de 2025.
Inglaterra – Essex / CAMULODUNUM (Britannia)
En el corazón del condado de Essex se encuentra Colchester, considerada la ciudad más antigua de Inglaterra y el primer centro de poder romano en Britania. Conocida en la Antigüedad como Camulodunum, fue capital de los trinobantes antes de la conquista romana y la primera colonia fundada por veteranos de las legiones en la isla. Situada a 97 km al noreste de Londres, está conectada con la capital británica por la autopista A12.
HISTORIA DE CAMULODUNUM

Camulodunum, capital de los trinobantes, era un lugar de capital importancia en tiempos pre-romanos. En el 55 a.C. los trinobantes solicitaron la ayuda de Roma ante el ataque de los catuvelanos, que presionaban sus tierras desde el Norte. Fue la excusa perfecta que Julio César necesitó para tratar de invadir la Isla en el 55 y 54 a.C. Años después, en el 43 d.C., se volvió a repetir una situacion similar, cuando Verica, rey de los atrebates, solicitó nuevamente ayuda al emperador Claudio. Caratacus, el agresor, se refugió en su fortaleza de Camulodunum, ante la invasión de las legiones romanas comandadas por Aulus Plautius , reforzadas por elefantes traídos por el propio emperador Claudio. Caratacus finalmente fue capturado y llevado a Roma por el Emperador para hacer más grande aún su desfile triunfal. Así, Camulodunum se convirtió en un fuerte romano, estando, posiblemente, acantonada en él, la Legio XX Valeria Victrix.
Con el avance de la conquista de Britania, la función defensiva del fuerte legionario de Camulodunum perdió interés, dando paso a su desarrollo como población civil. Con los veteranos licenciados de las legiones romanas se fundó en el 50 d.C. la Colonia Claudia Victricensis, primera capital de la Britania romana.
Allí se levantó el primer templo romano en suelo britano, erigido en conmemoración del emperador Claudio. Los altos impuestos sobre la población indígena que ayudaron a financiar el templo fueron la mecha que propició en el 60 d.C. la revuelta de Boudica. La colonia fue arrasada por las huestes de la reina britana y las personas que se refugiaron en el templo, asesinadas. Se estima que unas treinta mil personas perecieron durante el saqueo de la colonia. Tras la revuelta, tanto la ciudad como el templo se reconstruyeron, pero la capital se llevó más al sur buscando una mayor seguridad: Londinium.
EL TEMPLO DE CLAUDIO
No quedan grandes vestigios a la vista de la antigua población romana. El Templo de Claudio era el templo romano de mayor tamaño que se conoce, en las Islas Británicas. El lugar donde se levantaba, fue el elegido por Guillermo el Conquistador para construir un fuerte normando, el Castillo de Colchester. En su construcción se utilizaron materiales provenientes del templo y de otras construcciones romanas. Los cimientos del templo se pueden ver dentro del museo del Castillo. Es posible ver las bóvedas que soportaban el podium del templo de Claudio. Originariamente se hallaban rellenadas de arena, que fue extraida en 1683. En el Parque del Castillo es posible observar más restos romanos, como un desagüe romano o la localización de dos casas romanas, excavadas en 1920.


A principios de 2016, se anunció el descubrimiento de un tramo de ciento veinte metros, y una serie de veintiocho arcos, que formarían parte de la galería que rodeaba el templo de Claudio. Este importante vestigio del Colchester romano será preservado en la planta baja de un edificio de apartamentos, visible a través de tres paneles de cristal.
EL TEATRO ROMANO DE COLCHESTER
En las cercanías del templo, estaba situado el teatro romano de Camulodunum, parcialmente excavado en 1982. Contaba con capacidad para unos tres mil espectadores. Se conserva una pequeña sección de los cimientos del muro exterior en forma de D, que se pueden ver desde Maidenburgh Street. La continuación de este muro ha sido trazada con ladrillos de colores a lo largo de la calle.

Aunque sean escasos los vestigios romanos, nos queda el consuelo de poder pasear por las calles diseñadas por los romanos. El trazado actual discurre por las vías romanas. Así, la High Street de la moderna Colchester transcurre sobre la romana Via Praetoria.
MURALLAS ROMANAS
Se conservan unos 3 Km. de las murallas romanas de la ciudad, levantadas tras la rebelión de Boudica del año 60 d.C., entre los años 65 y 80 d.C. Las murallas tenían unos seis metros de alto y casi dos metros y medio de ancho. Contaba con al menos seis puertas y una veintena de torres rectangulares. El lienzo amurallado mejor conservado se encuentra en el tramo occidental, en las inmediaciones del acceso conocido como la Puerta de Balkerne. Era un arco monumental erigido en la lugar del acceso occidental del fuerte romano y que se convirtió en la entrada principal de la nueva colonia romana. Otra puerta de acceso que ha llegado a nuestros días en la Puerta Ducan, denominada así en honor de su descubridor, en 1853.


EL CIRCO ROMANO DE COLCHESTER
Durante los años 2004-2005, en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas, se identificaron las huellas del circo romano de Camulodunum, situado al sur de la ciudad y extramuros de la antigua población romana. Se construyó en torno al año 120 d.C. con capacidad para unos 16.000 espectadores. Camulodunum-Colchester es la única población británica de la que se tenga constancia de que contara con un circo.
Tras la adquisición de los terrenos en 2012 por parte de The Colchester Archaeological Trust, es posible pasear por el lugar donde se levantó el circo romano y visitar el Centro de Visitantes, localizado al final del Sendero del circo romano. Entre los puntos de interés del recorrido está la recreación de los carceres del circo, las puertas de salida de las cuadrigas que competían en la arena.

MUSEO DE COLCHESTER
El Museo del Castillo de Colchester cuenta con una colección de más de 750.000 objetos de la Edad del Hierro y la época romana. Nos guarda algunas sorpresas como son la magnífica estatua de bronce del dios Mercurio; el Jarrón de Colchester, un maravilloso ejemplo de la fina cerámica romana; la Esfinge de Colchester, que formaba parte de un mausoleo romano hallado en la ciudad; o las tumbas del centurión romano de la Legio XX Valeria Victrix, Marcus Favonius Facillis, o la del duplicarius del Ala I Thracum, Longinus Sdapeze.


La Oficina de Turismo de Colchester cuenta con una ruta turística «From Camulodunum to Colchester«. En ella podremos visitar la más antigua puerta romana de Gran Bretaña y conocer por qué el templo de Claudio fue arrasado por la reina icena. La duración de la misma es de media hora.
VISITAS CERCANAS
El legado romano de Colchester se amplía con otros enclaves de gran interés situados a menos de una hora de la ciudad. El viajero puede recorrer santuarios indígenas romanizados, mansiones en calzadas imperiales, ciudades que rivalizaron en importancia con Camulodunum y puertos que facilitaron el comercio marítimo de Britania.
GOSBECKS ARCHAEOLOGICAL PARK
A tan solo cuatro kilómetros al suroeste de Colchester, unos quince minutos en coche, se extiende el parque arqueológico de Gosbecks, identificado como un importante santuario de los trinobantes. Durante la romanización se levantaron aquí un templo y un teatro con capacidad para cerca de cinco mil personas, junto a una villa rural. Pasear por Gosbecks permite comprender la continuidad entre los cultos prerromanos y la vida cívica de la colonia romana.
CHELMSFORD
La moderna Chelmsford se encuentra a treinta y cinco kilómetros al suroeste de Colchester, a unos treinta y cinco minutos por carretera. En época romana fue la Caesaromagus, mansio ubicada en la calzada que comunicaba Londinium con Camulodunum. Aunque los restos están ocultos bajo la ciudad actual, en el Chelmsford Museum se exponen cerámicas, monedas y utensilios domésticos que ilustran la vida en este enclave viario estratégico.
MALDON
En la desembocadura del río Blackwater, a treinta kilómetros al sureste de Colchester, cuarenta minutos en coche, se halla la ciudad de Maldon. La zona fue un punto de intercambio comercial en época romana, con restos de villae rurales y necrópolis documentados en los alrededores. El Combined Military Services Museum conserva algunos de los hallazgos arqueológicos locales, junto a colecciones históricas de épocas posteriores.
ST ALBANS
Más al interior, a sesenta y cinco kilómetros al oeste de Colchester, unos cincuenta y cinco minutos por carretera, se encuentra St Albans, la antigua Verulamium, una de las principales ciudades romanas de Britania y escenario de la revuelta de Boudica. El Verulamium Museum reúne inscripciones, mosaicos de gran calidad y piezas únicas como el Hipnos de bronce. A las afueras aún se mantienen visibles tramos de muralla y el teatro romano, testimonio de la monumentalidad alcanzada por la ciudad.
Más información.
COLCHESTER CASTLE MUSEUM (Castle Park. Colchester) HORARIOS: Lunes a sábados de 10:00 a 17:00. Domingos de 11:00 a 17:00. TARIFAS 2025: Adultos… 13,50 libras. WEB: colchester VISIT COLCHESTER INFORMATION CENTRE CONTACTO: vic@colchester.gov.uk Tarifa visita "From Camulodunum to Colchester: Adultos... 3 libras CENTRO DE VISITANTES DEL CIRCO ROMANO (Roman Circus Walk, Colchester, Essex CO2 7GZ) TARIFAS 2025: Adultos... 8€ (tour guiado) WEB: visitcolchester