Aosta. La puerta de los Alpes

Publicado el 27 de diciembre de 2018. Última actualización el 18 de septiembre de 2025.
Italia – Valle de Aosta / AUGUSTA PRAETORIA (Italia)
Aosta se encuentra en el extremo noroeste de Italia, rodeada de montañas que superan los 3.000 metros de altitud. La ciudad se asienta en la confluencia de los ríos Buthier y Dora Baltea, en un punto estratégico donde convergen los pasos alpinos del Gran y del Pequeño San Bernardo. Desde su fundación, se convirtió en la verdadera puerta de Italia hacia las Galias. Dista 80 km. de Turín.
SU HISTORIA
La zona de Aosta estaba habitada desde el año 1.000 a.C. por la tribu galo-celta de los salasios. La fundación de la ciudad se produjo en el año 25 a.C. cuando las legiones del legado del emperador Augusto, Aulus Terentius Varro, conquistaron estas tierras, derrotando a los salasios. La fundación de la Augusta Praetoria Salassorum permitió el asentamiento de legionarios licenciados, en agradecimiento por su servicio a Roma. La ciudad era uno de los puntos principales de la Via de las Galias, que permitía la comunicación de Italia con las provincias galas, más allá de los Alpes.
PORTA PRAETORIA
Constituye una de las puertas de acceso a la ciudad romana. Está situada entre las modernas Via Sant’Anselmo y via Porta Praetoria. Está situada en la sección oriental de las murallas. Consta de tres aberturas, la central para carros y las dos laterales para peatones. En la fachada externa destacan ver algunos de los mármoles que, en época romana, cubrían todo el monumento. En el 2012 se realizaron obras de restauración en la puerta que pusieron al descubierto el suelo original de Augusta Praetoria, a tres metros por debajo del nivel actual de la calle.

LAS MURALLAS ROMANAS
La muralla de Augusta Pretoria formaba un perímetro de 724x522m. Aún se pueden observar varios lienzos de las antiguas murallas, con su revestimiento de travertino: vía Carducci, vía Carrel, vía Monte Solarolo o en vía Abbé Chanoux. Las murallas estaban protegidas por 20 torres cuadrangulares, de las cuales se conservan dos: la Torre del Pailleron, en la muralla meridional, y la Torre del Lebbroso, al oeste de la ciudad, modificada durante el Renacimiento .


EL ARCO DE AUGUSTO
Se encuentra en laPiazza Arco d’Augusto. Fue levantado para conmemorar la victoria de Roma sobre los salasios. Construido en estilo tardo-republicano, cuenta con un único arco de medio punto, de 9m. de ancho, soportado por pilares que cuentan con semicolumnas con capiteles corintios en sus cuatro ángulos. El arco de Augusto se encuentra fuera del recinto amurallado, próximo al puente romano sobre el Buthier y a 320m. al este de la Porta Praetoria.

EL PUENTE ROMANO
El puente, construido para salvar el curso del río Buthier, se realizó en el momento fundacional de la ciudad, en época de Augusto. Durante la Edad Media se cambió el curso del río, perdiendo su función original.
EL TEATRO ROMANO
Se encuentra en la Rue du Baillage. Se construyó unas décadas después de la fundación de la ciudad (en el 25 a.C.). Tenía capacidad para unos cuatro mil espectadores. Se conserva la parte meridional de la fachada, con una imponente altura de 22m. El acceso al teatro se realiza a través de la Bailliage, junto a la Porta Praetoria.


EL CRIPTOPÓRTICO
El Criptopórtico forense está situado en la Piazza Giovanni XXIII. Está ubicado en las inmediaciones del antiguo foro. Consta de una galería con pasillos separados por arcos. En la actualidad se llevan a cabo representaciones teatrales en este lugar. Se accede al criptopórtico por unas escaleras junto a la catedral, en la Plaza de Juan XXIII. Se desconoce su función real pero se cree que debía de estar destinado a almacén o granero.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico Regional acoge la mayor parte de los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas en el Valle de Aosta. En él podemos observar además los cimientos de la puerta norte de acceso a Augusta Praetoria, la Porta Principalis Sinistra.
OTROS PUNTOS DE INTERÉS
Otros monumentos de época romana de Aosta son el anfiteatro, del que se conservan ocho arcos del perímetro exterior, pertenecientes al área septentrional del mismo y que se encuentra incorporado en la estructura del actual convento de San José; y algunas estructuras de los templos levantados en el área sacra.

VILLA CONSOLATA
Esta mansión romana fue descubierta durante la construcción de un palacio. Esta villa rural, perteneciente al período de la República romana, fue construida 400m. extramuros al norte de la ciudad La villa está organizada alrededor de un atrio central, sobre el que se distribuyen las diferentes estancias de la residencia . Entre sus vestigios resaltan las termas de la villa, lugar de descanso y relax para sus adinerados propietarios. En el lado norte se encuentran situados unos largos horrea o almacenes. Es la única villa romana conocida en el Valle de Aosta.
VISITAS CERCANAS
Desde Augusta Praetoria, en el corazón del valle alpino, el viajero puede adentrarse en rutas históricas que conectan Italia con la Galia y los Alpes. En menos de una hora por carretera desde Aosta, se alcanzan yacimientos romanos y medievales que amplían la comprensión de este enclave estratégico.
PASO DEL PEQUEÑO SAN BERNARDO
A 28 kilómetros al norte, tras unos 35 minutos de ascenso por carretera, se alcanza el Paso del Pequeño San Bernardo, que comunica el Valle de Aosta con la Saboya francesa. En el collado, a 2.188 metros de altitud, se encuentran restos de un santuario galorromano, vinculado a los cultos alpinos y al control del tránsito entre Italia y la Galia.
PASO DEL GRAN SAN BERNARDO
En dirección noroeste, a 34 kilómetros de Aosta (unos 40 minutos en coche), se encuentra el Paso del Gran San Bernardo, a 2.473 metros de altitud. En este puerto, utilizado ya en época romana como parte de la Via delle Gallie, se conserva un pequeño templo dedicado a Júpiter Poenino, del que tomó nombre la montaña. Hoy, además del hospicio medieval, se reconocen vestigios arqueológicos que testimonian la importancia de este cruce alpino.
CASTILO DE FÉNIS
A poca distancia de la ciudad, hacia el este, se alza el Castillo de Fénis, a unos 16 kilómetros de Aosta, que se recorren en 20 minutos por carretera. Aunque se trata de un monumento medieval (siglos XIII–XV), permite comprender la continuidad del control estratégico sobre el valle tras la época romana.
CASTILLO DE ISSOGNE
Siguiendo hacia el sur, tras 30 kilómetros de trayecto (unos 35 minutos), se llega al Castillo de Issogne, situado en el extremo oriental del valle. También medieval y renacentista, su emplazamiento guarda relación con las antiguas rutas romanas que conectaban Aosta con el Piamonte.
PONT-SAINT-MARTIN
Por último, a 25 kilómetros de Aosta (unos 30 minutos en coche), se alcanza Pont-Saint-Martin, localidad donde se conserva un majestuoso puente romano del siglo I a. C., de un solo arco, que salvaba el cauce del Lys. Esta obra de ingeniería marcaba la entrada al valle y la continuidad de la Via delle Gallie hacia Ivrea y la llanura piamontesa.
Más información.
MUSEO ARCHEOLOGICO REGIONALE (Piazza Roncas 12. Aosta) HORARIOS: Desde el 4 de marzo 2013, martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. TARIFAS 2024: Adultos...5 €. Billete único (museo arqueológico, criptopórtico, e iglesia paleocristiana de San Lorenzo) WEB: museo VILLA CONSOLATA (Via Grand Tournalin. Aosta) HORARIOS: Miércoles y viernes de 9:00 a 12:30. Domingos de 14:00 a 18:00. TARIFAS 2024: Adultos...Gratuita. WEB: villaconsolata