EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE BUTRINT

Publicado el 21 de septiembre de 2018. Última actualización el 7 meses.
Albania – Vlorë / BVTHROTVM (Epirus)
El sitio arqueológico de Butrint está situado al sur de Albania, a escasos kilómetros de la isla griega de Corfú. El principal acceso se realiza a través de la localidad costera albanesa de Saranda, a 15 Km. El área arqueológica forma parte del Parque Nacional de Butrint. Se estima la visita al Parque Nacional en unas tres horas de duración. Una de las formas de acceso más habituales es en ferry (90 minutos) o hydrofoil (30 minutos) desde Corfú (Grecia) hasta Saranda, y de ahí en taxi o autobús hasta el yacimiento.
SU HISTORIA
En el siglo VII a.C. colonos griegos de Corfú fundaron la población de Buthros en el territorio del pueblo de los caonios. Durante la era de influencia griega, que se extendió hasta la conquista romana en el 44 a.C., Buthros se construyó siguiendo las lineas de las polis griegas, con murallas y edificios públicos como el teatro o los templos. Augusto, tras su victoria en Actium (31 a.C.), cumplió el deseo de Julio César de establecer una colonia romana en Buthrotum. Durante el Bajo Imperio Romano un área de la ciudad fue amurallada y, es en este período cuando se construyen la basílica o el baptisterio paleocristiano. En el siglo VII d.C. fue abandonado tras las invasiones eslavas pero cuando fue reconquistado por las tropas bizantinas, Butrint fue nuevamente reconstruida.
QUÉ VER
En el año 1992 Butrint fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En 1999 se amplió la extensión del área Patrimonio Mundial, en Diaporit, los vestigios de una villa romana, las termas y la iglesia bizantina; un tramo de la calzada romana entre Valona y Nikopolis junto con la que llevaba Butrint; el área principal amurallado de Butrint; los barrios de la Butrint romana, desde la era republicana hasta la imperial; las ruinas del acueducto romano; el edificio romano, y posterior iglesia, de Shën Deli, además de otras estructuras de época posterior.
Entre los principales lugares a visitar en el Parque Arqueológico de Butrint se encuentran el Teatro, el Palacio trilobulado, el Baptisterio con sus extraordinarios mosaicos, o la Gran Basílica paleocristiana.
EL TEATRO
Es uno de los monumentos mejor conservados de Butrint. Se halla ubicado en el centro de la península, en el entorno de la colonia romana y el templo de Asclepio. Originariamente construido por los griegos, se recontruyó y amplió en el siglo II d.C. En las excavaciones arqueológicas realizadas en los años veinte del siglo pasado fueron halladas un buen número de estatuas, que es probable estuvieran dispuestas en la scaenae frons.


EL PALACIO TRILOBULADO
Una de las mayores residencias halladas en Butrint es el conocido como Palacio Trilobulado (Triconch palace). Originariamente era una clásica domus romana, con las estancias distribuidas alrededor de un peristilo, que, según una inscripción hallada en un mosaico, pertenecía a una persona de rango senatorial. En torno al 400 d.C., esta vivienda fue transformada en un auténtico palacio, con la expansión del patio original, la creación de un ala oriental nueva y un lujoso comedor trilobulado, situado a la orilla del río.

MONUMENTOS PALEOCRISTIANOS
El baptisterio paleocristiano es el vestigio más importante de Butrint. Se construyó en el interior de las termas romanas de la ciudad. Su pavimento estaba decorado con ricos mosaicos.

La Gran Basílica paleocristiana se construyó en el siglo VI d.C., en la misma época que el baptisterio, y reconstruida en el siglo IX d.C. Contaba con tres naves y un transepto así como un ábside poligonal exterior.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico de Butrint, reinaugurado en 2005, muestra la historia de Butrint a través de los hallazgos arqueológicos realizados por la Misión Arqueológica italiana, en el período entre las dos guerras mundiales, y posteriormente por arqueólogos albaneses, principalmente tras la exhaustiva excavación de 1988.
MÁS INFORMACIÓN TURISMO ALBANIA. WEB