EL ANFITEATRO ROMANO DE DÜRRES

Albania – Durrës / DYRRACHIUM (Macedonia)
Durrës es la segunda ciudad más grande de Albania, tras la capital, Tirana. . Está situada a treinta y tres kilómetros al oeste de ésta, en la costa del mar Adriático, próxima a los puertos italianos de Bari y Brindisi, ya que se encuentra en el punto más estrecho del Adriático que separa ambos países.
La ciudad de Durrës fue fundada por colonos griegos en torno al 627 a.C., bautizada como Epidamnos. En el 229 a.C. fue conquistada por Roma tras la guerra de la República romana contra Glaukias, el rey de los ilirios, instalando en ella una importante base naval. La romana Dyrrachium se convirtió en una próspera población, punto de partida de la importante Via Egnatia, que la unía con Tesalónica y Constantinopla (Estambul). En el período de la guerra civil entre Pompeyo y Julio César (48 a.C.), Dyrrachium se convirtió en la base de operaciones del primero. Bajo el principado de Augusto obtuvo el rango de colonia, siendo denominada Colonia Iulia Augusta Dyrrachinorum. En el siglo IV d.C. Durrës mantuvo su prestigio como capital de la provincia romana de Epirus nova. En el 481 d.C. la ciudad fue sitiada por los ostrogodos de Teodorico el Grande. Tras la partición del Imperio Romano, Dyrrachium permaneció bajo la tutela de Bizancio. Los siglos V y VI d.C. fueron momentos de esplendor para la ciudad, posiblemente engrandecida por el emperador Anastasius (491-518 d.C.), oriundo de Dyrrachium.
Los principales monumentos de época romana de Durrës pertenecen a los siglos I y II d.C. Entre los vestigios romanos de la ciudad se encuentra el anfiteatro, las termas públicas, restos de un acueducto, y las murallas bizantinas.
El anfiteatro romano de Epidamnos-Dyrrachium es uno de los mayores y mejor conservados anfiteatros romanos de los Balcanes. Fue construido, con su característica forma elíptica, con unas dimensiones de 132 m. x 113m. Tenía capacidad para unos quince mil espectadores. En el siglo V d.C. el anfiteatro cayo en desuso, al dejar de celebrarse en él los combates de gladiadores. En el siglo V o VI d.C. se levantó una capilla funeraria en honor de San Asti, primer obispo y mártir de Durres. En ella podemos admirar interesantes mosaicos y parte de un fresco. Su definitivo abandono vendría dado en el siglo VII d.C., siendo utilizado como cantera para otras construcciones. Su descubrimiento en 1966 hizo que fuera parcialmente excavado, aunque en la actualidad, parte de la grada está cubierta por viviendas.

Las termas romanas fueron edificadas en el siglo II d.C. Están situadas en las proximidades del teatro “Alexander Moisiu”. Se conserva parte del caldarium, la sala de agua caliente, y de la piscina o natatio, cubierta con losas blancas y negras, como un tablero de ajedrez.

Cerca de la Escuela Industrial se hallan vestigios de un acueducto romano, de quince kilómetros de longitud, construido durante el principado de Adriano.
El Mosaico de Orfeo se descubrió en 1988 en los sótanos de una vivienda privada del Barrio 9. Datada su elaboración en el siglo III d.C, en el centro del mosaico figura Orfeo. Algunos estudiosos opinan que la figura encubría una representación de Jesucristo.
El Museo Arqueológico (Rruga Taulantia, 32), fundado en 1951, muestra una interesante colección de arte griego, helenístico y romano.
