Caerleon. La fortaleza de la Legio II Augusta

5
(6)

Gales – Gwent  /  ISCAR (Britannia)

 

A orillas del río Usk, a las afueras de la actual ciudad de Newport, se encuentra Caerleon, uno de los enclaves romanos más destacados de Britania. Aquí se levantó el campamento permanente de Isca, sede de la Legio II Augusta, que junto con Deva (Chester) y Eboracum (York) constituyó una de las tres grandes fortalezas legionarias del territorio.

 

HISTORIA ROMANA DE CAERLEON

casco legionario romano en el Museo del Ejército Romano de Caerleon
(foto: Simon Hunt)

El fuerte romano de Iscar era la residencia permanente de la Legio II Augusta. El lugar fue ocupado por Sextus Julius Frontinus, enviado por Vespasiano para pacificar la zona, en el 75 d.C., en la campaña dirigida principalmente contra los siluros. La fortaleza se erigió en una zona fácilmente defendible y con buena accesibilidad al estuario de Usk, clave para el abastecimiento por vía marítima. Su planta era rectangular (490x418m.) con una superficie de 20,5 ha. Como solía ser habitual, inicialmente la fortaleza se construyó con la madera como elemento principal. En torno al año 100 d.C. la piedra sustituyó a la madera como material  de construcción.

Desde Iscar, una de las labores de la Legio II Augusta fue la construcción del Muro de Adriano, limes imperial frente a los bárbaros del Norte. Bajo el principado de Antonino Pío la actividad de Iscar decayó notablemente, debido seguramente a la mayor actividad centrada en el norte. Sobre el 300 d.C. la fortaleza de Iscar fue demolida, posiblemente por la necesidad de Carausius y Allectus de concentrar las tropas en el sur en espera del ataque de Diocleciano y Constancio. Aún así, varios edificios de Iscar estaban en uso a mediados del siglo IV d.C. como así lo reflejan las excavaciones arqueológicas realizadas.

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

El Museo Nacional de la Legión Romana (The National Roman Legion Museum), situado sobre la antigua fortaleza, alberga los objetos arqueológicos hallados en la región, concretamente los de los fuertes de Isca (Caerleon) y Burrium (Usk), además de la reconstrucción de los cuarteles legionarios. En el 2008 se abrió al público un jardín romano, recreando las condiciones existentes hace dos mil años con las técnicas conocidas de aquella época.

 

fachada del Museo Nacional de la Legión romana en Caerleon
The National Roman Legion Museum (foto: Amgueddfa Cymru)

 

Si en el Museo Nacional de la Legión Romana podemos ver los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas del fuerte de Iscar, no menos interesantes son los propios vestigios existentes del mismo campamento legionario: las termas, los barracones de los soldados, el anfiteatro militar y los restos de las murallas, próximos a éste último.

 

letrinas de la fortaleza leginaria de Caerleon
Letrinas de la fortaleza legionaria de Isca (foto: Alun Salt)

 

LAS TERMAS ROMANAS

En el Museo Nacional de las Termas Romanas se han conservado y musealizado, bajo una moderna cubierta, los baños destinados a la Legio II Augusta . Del vasto complejo termal se ha conservado una piscina al aire libre (natatio) y la sala de agua fría (frigidarium).

 

termas romanas de Caerleon
Termas romanas (foto: Kris Stephens)

 

EL ANFITEATRO ROMANO

El anfiteatro, construido en el 90 d.C., fuera de las murallas de la guarnición, es el mejor conservado del Reino Unido. Su tribuna de madera tendría capacidad para unos seis mil espectadores, pudiendo albergar a todos los miembros de la legión. En este lugar se celebra anualmente, en verano, en los meses de julio-agosto, un extraordinario espectáculo de recreación histórica romana.

 

anfiteatro romano de Caerleon
Anfiteatro romano de Caerleon (foto: Becks)

 

LOS BARRACONES

Los barracones legionarios de Caerleon son únicos en toda Europa. Construidos para albergar a cinco mil soldados, siguen una planificación sistemática y detallada. Los barracones son alargados con forma de L. Se han restaurado y musealizado cuatro barracones, donde podemos contemplar los espacios habilitados para  doce pares de habitaciones, habilitadas para la tropa, y una larga estancia al final destinada al centurión de la unidad.

 

Barracones del fuerte legionario de Caerleon
Barracones legionarios de Isca (foto: Alun Salt)

 

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

En el año 2010, estudiantes de Arqueología de la Universidad de Cardiff  descubrieron en el exterior del fuerte, entre el anfiteatro y el río Usk, vestigios de una estructura de gran tamaño que debió de contar con edificios administrativos, termas, mercados y almacenes. Dado su gran extensión, considerado entre las mayores construcciones conocidas de época romana en el Reino Unido, se ha interpretado que se trataría de un complejo portuario o bien del canabae legionis,  asentamiento oficial desde el que se administraría el territorio bajo mando legionario.

 

LUGARES CERCANOS PARA COMPLETAR LA VISITA

La experiencia en Caerleon puede enriquecerse con otros destinos próximos, que muestran la amplitud del legado romano y medieval en el sur de Gales.

A tan solo 17 kilómetros se encuentra Caerwent (Venta Silurum), la ciudad romana de los siluros. Sus murallas, consideradas las mejor conservadas de Gran Bretaña, el foro y varios templos celto-romanos permiten recorrer una auténtica urbe provincial romana. La visita a Caerwent complementa a la perfección la de Isca, mostrando la dualidad entre la vida militar y la civil en Britania.

En la misma ciudad de Newport, a orillas del río Usk, se encuentra el Museo y Galería de Arte de Newport, que custodia hallazgos arqueológicos de la región y expone piezas de época romana. Una parada aquí ofrece una visión más completa del contexto cultural y social en el que se desarrolló la fortaleza de Isca.

Muy cerca, a unos 15 kilómetros al sureste de Caerleon, se alza el castillo de Chepstow, sobre un promontorio que domina el valle del río Wye. Construido en el siglo XI, es una de las primeras fortalezas normandas de piedra en Gran Bretaña. Aunque ya pertenece al periodo medieval, su visita permite comprender cómo el control militar del territorio continuó siendo un elemento fundamental de Gales a lo largo de los siglos.

En conjunto, un itinerario que combine Caerleon, Caerwent, Newport y Chepstow ofrece al viajero un recorrido fascinante por la historia del sur de Gales, desde la conquista romana hasta la consolidación normanda.

 

 

Más información:

THE NATIONAL ROMAN LEGION MUSEUM . www.museumwales.ac.uk.


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *