LAS MINAS ROMANAS DE ORO DE DOLAUCOTHI

Gales – Carmarthenshire / (Britannia)
Las minas de oro romanas de Dolaucothi se encuentran situadas a las fueras de la villa de Pumsaint, en Llanwrda, entre colinas arboladas en el entorno del valle Cothi.
Fueron explotadas por los romanos entre los siglos I y V d.C., utilizando sofisticadas técnicas mineras. Dado que necesitaban una gran cantidad de agua, construyeron un acueducto, excavado en la roca, para transportar el líquido desde el río Cothi. Tras el abandono romano de las islas en el siglo IV d.C., no volvieron a tener actividad minera hasta el siglo XIX, viviendo en el año 1938 su cierre definitivo como explotación minera. Son las únicas minas de oro conocidas en Gran Bretaña de época romana. Durante la explotación aurífera de estas minas, los romanos extrajeron sobre medio millón de toneladas de roca en busca del preciado metal. Inicialmente la explotación se realizaba bajo control imperial, pasando posteriormente a manos privadas según se iban agotando sus reservas.
La seguridad de la mina y la custodia del oro extraído estaba gestionada desde el fuerte de Bremia, en Llanio, a 16 Km. de las minas. Aquí estaba acuartelada la Cohors Secunda Asturum, una unidad auxiliar del ejército romano formada por soldados hispanos del noroeste peninsular. Este origen posiblemente no fuera casual, dado que las tierras de los astures eran ricas en oro. Una vez que el oro era extraído y llevado al fuerte, posteriormente pasaba a las cecas, donde se acuñaban las monedas de oro, quedándose el propio emperador con el 50% de la producción.

Las minas de oro de Dolaucothi están gestionadas por National Trust. Es posible realizar dos recorridos durante la visita: la ruta romana o la subterránea. La primera tiene una duración de una hora y requiere algún esfuerzo físico. Se debe ascender a una colina para llegar a una de las cuevas excavadas, pero la vista desde la misma realmente merece la pena. La segunda es una experiencia única en el interior de la mina. En esta visita no está permitida la entrada a niños pequeños. En Dolaucothi también podemos visitar una exposición permanente acerca de la Historia del oro y la minería aurífera.
