Caerwent. La ciudad de los siluros

Venta Silurum, la actual Caerwent, en Gales
0
(0)

Gales – Monmouthshire  /  VENTA SILURUM (Britannia)

 

La localidad galesa de Caerwent, situada al sureste del país, a 17 km al este de Newport, se levantó alrededor de las ruinas de la antigua Venta Silurum. Los vestigios de esta ciudad romana están considerados entre los más notables de Britania, a la altura del propio Muro de Adriano, aunque mucho menos conocidos.

 

SU HISTORIA

Venta Silurum, cuyo nombre significa “la ciudad comercial de los Siluros”, fue fundada hacia el año 75 d.C., en el marco de las campañas de conquista dirigidas por el gobernador Sextus Julius Frontinus. Su función principal era concentrar en la llanura a la población dispersa de los valles de Gwent y Monmouth, reduciendo así las posibilidades de rebelión de las tribus locales.

La ciudad, capital de la civitas de los siluros, se hallaba a tan solo 14 km del gran fuerte legionario de Isca Silurum (Caerleon), base de la Legio II Augusta. Fue protegida por una potente muralla y organizada con el característico plano romano de calles e ínsulas: unas veinte manzanas con el foro en el centro.

En Gales solo existieron dos ciudades propiamente romanas: Maridunum (Carmarthen) y Venta Silurum (Caerwent).

 

recreación artística del foro de Venta Silurum
Venta Silurum. Basílica del foro -recreación artística-.

 

QUÉ VER

Entre los principales vestigios romanos de Caerwent se encuentras las murallas, el foro y algunas viviendas romanas.

 

LAS MURALLAS

Las murallas de Caerwent son consideradas las defensas urbanas mejor conservadas de Gran Bretaña. Construidas entre finales del siglo II y comienzos del III d.C., alcanzaron hasta 8 metros de altura. Hoy se conservan tramos de hasta 5 metros, especialmente en el lienzo sur.

 

murallas romanas de Caerwent
Caerwent. Murallas romanas (foto: James Stringer)

 

EL FORO

En el área central de la ciudad se hallaba el foro, con la basílica como elemento predominante y un templo celto-romano. La basílica fue construida a principios del siglo II d.C., siendo reformada a finales del siglo III d.C. Estaba formada por una gran sala, donde se celebraban las sesiones públicas y las ceremonias, y un conjunto de estancias situadas tras la gran sala. Entre éstas se encontraban el aedes, donde se encontraba la estatua del emperador junto con otras deidades, y, la curia, donde se reunía el consejo municipal.

 

foro romano de Caerwent
Foro romano de Caerwent (foto: Alun Salt)

 

VIVIENDAS ROMANAS

También podemos ver excavaciones realizadas en algunas viviendas, bastante modestas puesto que mayoritariamente no contaban ni con decoración musivaria ni con el característico sistema de calefacción de hipocausto.

 

TEMPLOS

Fuera del recinto amurallado, al norte de la Puerta Este, se conserva otro templo celto-romano, testimonio del sincretismo religioso entre las creencias indígenas y el culto imperial.

LUGARES CERCANOS PARA COMPLETAR LA RUTA

La visita a Venta Silurum puede ampliarse fácilmente con otros destinos que permiten comprender mejor la historia de la región y cómo evolucionó desde la época romana hasta la Edad Media.

Muy cerca, a tan solo 14 kilómetros, se encuentra Caerleon (Isca Silurum), uno de los enclaves militares más importantes de Britania. Fue la base permanente de la Legio II Augusta y conserva un anfiteatro romano sorprendentemente bien preservado, junto con las termas y el National Roman Legion Museum, donde se exponen objetos hallados en las excavaciones. La visita a Caerleon permite entender la estrecha relación entre la ciudad civil de Caerwent y la poderosa guarnición que protegía la región.

A escasos 17 kilómetros hacia el oeste se halla Newport, una ciudad moderna que también guarda huellas de la Antigüedad. En su Museo y Galería de Arte se exhiben restos arqueológicos procedentes de la zona, incluidas piezas de época romana. Una parada aquí completa la visión del pasado romano en el sur de Gales, enlazando el mundo urbano con la vida cotidiana reflejada en los objetos recuperados.

Por último, a tan solo 15 kilómetros al sureste, dominando el valle del Wye, se alza el imponente castillo de Chepstow. Construido en el siglo XI, es considerado una de las primeras fortalezas normandas de piedra en Gran Bretaña. Aunque pertenece ya a un periodo posterior, recorrer sus murallas y torres constituye un magnífico contraste con la visita a Venta Silurum: del urbanismo romano a la arquitectura defensiva medieval.

Un recorrido por Caerwent, Caerleon, Newport y Chepstow nos ofrece  un panorama histórico único, desde los tiempos de la conquista romana hasta la consolidación del poder normando en Gales. ¿Te apuntas?

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *