El Parque Nacional de Djerdap. Trajano contra Decébalo

Publicado el 24 de octubre de 2018. Última actualización el 28 de agosto de 2025.
Serbia /TABULA TRAIANA (Moesia Superior)
EL DANUBIO Y LAS PUERTAS DE HIERRO
En el extremo oriental de Serbia, el Parque Nacional de Djerdap protege el mayor cañón de Europa, un impresionante corredor fluvial de más de 90 kilómetros, donde el Danubio se abre paso entre los Cárpatos. El paisaje se divide en cuatro cañones (Golubac, Gospodjin Vir, Kazan y Sipska) y tres gargantas intermedias (Ljupkovska, Donja Milanovac y Orșova), con reservas naturales como los picos de Veliki y Mali Štrbac.
Este espacio natural encierra también un patrimonio histórico excepcional. En sus márgenes los romanos trazaron carreteras, fortificaciones y obras de ingeniería que aseguraban el control de la frontera norte del Imperio. Uno de los testimonios más destacados es la Tabula Traiana, levantada para conmemorar la construcción de la vía que permitía conectar el bajo Danubio con la provincia de Dacia.
TÁBULA TRAIANA
A unos 2,5 km río arriba de Tekija, en plena garganta de Djerdap, se conserva la Tabula Traiana, un monumento epigráfico erigido hacia el año 100 d.C. para celebrar la finalización de la carretera romana excavada en la roca bajo el gobierno del emperador Trajano.
La placa, de 4 metros de ancho por 1,75 de alto, recuerda los trabajos realizados “excavando las montañas y usando vigas de madera”, según la inscripción latina:
Imperator Caesar divi Nervae filius Nerva Traianus Augustus Germanicus, pontifex maximus, tribunicia potestate IIII, pater patriae, consul III, montibus excisis, anconibus sublatis, viam fecit.

La traducción del texto en latín de la placa dice lo siguiente: “Emperador César hijo del divino Nerva, Nerva Trajan Augustus, victorioso sobre los germanos, Pontifex Maximus, investido por cuarta vez como Tribuno, Padre de la Patria, Cónsul por tres veces, excavando las rocas de la montaña y usando vigas de madera ha hecho esta carretera.”

Este tramo fue crucial para el avance logístico previo a las Guerras Dacias, junto con el célebre Puente de Trajano, proyectado por Apolodoro de Damasco entre Kladovo (Serbia) y Drobeta-Turnu Severin (Rumanía).
En 1972, la construcción de la gran presa hidroeléctrica de Djerdap obligó a desmontar la Tabula y elevarla cincuenta metros para salvarla de las aguas.
Para conmemorar los hitos de la vía romana en Djerdap, los romanos levantaron varias placas conmemorativas. De todas ellas, tan sólo dos han llegado hasta nuestros días. La Tabula Traiana es una de ellas. Otras placas de Tiberio o Domiciano se destruyeron durante los años treinta del siglo XX o quedaron sumergidas bajo las aguas del lago Djerdap tras la construcción de la presa para la planta hidroeléctrica. Uno de los efectos de dicha construcción fue la desaparición de unas veinte poblaciones de la Antigüedad tras ser anegados 109 km. de tierra fronteriza con el Danubio.
DECÉBALO FRENTE A TRAJANO
En la orilla opuesta del Danubio, ya en territorio rumano, cerca de la ciudad de Orsova, se alza un colosal monumento moderno dedicado a Decébalo, el último rey de los dacios. La escultura, de 40 metros de altura, fue promovida por el mecenas rumano Costantino Drăgan entre 1994 y 2004. Su finalidad era resaltar la figura del héroe dacio en su lucha contra la dominación romana. Para su autor, Decébalo defendió su país con «obstinación, orgullo y audacia». En su base puede leerse en latín la inscripción: DECEBALUS REX DRAGAN FECIT.


OTROS VESTIGIOS ROMANOS EN DJERDAP
El entorno de Djerdap conserva restos vinculados al sistema defensivo del limes danubiano. Muy cerca de la Tabula se encuentran las ruinas de Diana, un fuerte romano levantado en tiempos de Trajano para controlar la navegación en las Puertas de Hierro. También en Golubac y en Kladovo subsisten tramos de murallas, torres y los cimientos del célebre puente de Apolodoro. Todos estos enclaves pueden visitarse en excursiones de menos de una hora desde Tekija o Donji Milanovac.