El fuerte romano de Gelligaer

Publicado el 6 de octubre de 2018. Última actualización el 27 de agosto de 2025.
Gales / (Britannia)
Caerphilly está situada al sureste de Gales, en el tramo final del Rhymney Valley. Administrativamente, pertenece al Caerphilly County Borough, siendo la mayor población del mismo. Dos de las principales ciudades de Gales, Cardiff y Newport, se encuentran a tan sólo 12 y 19 Km. respectivamente de Caerphilly. En este lugar se encuentra el emplazamiento del fuerte romano de Gelligaer.
DOS FUERTES EN UN MISMO LUGAR
En el área de Gelligaer en realidad existieron dos fuertes romanos, de los cuales, desconocemos su denominación original. El primero de ellos (Gelligaer 1) fue construido durante la conquista romana de Gales, entre los años 74 – 78 d.C.; el segundo (Gelligaer 2) se erigió durante el principado de Trajano, entre los años 103 y 111 d.C.
EL FUERTE DE GELLIGAER 1
Gelligaer 1 ocupaba una extensión de 2,2 Ha. Se cree que en él estaría acantonada bien una unidad de infantería de 1.000 soldados o bien una de caballería, compuesta por 500 jinetes.
Este fuerte, construido con tierra y madera, contaba con una muralla de turba y barro y un foso defensivo en forma de V. Los edificios del interior del campamento también fueron construidos con estos materiales, por lo que no quedan vestigios de los mismos. En la época de construcción de este primer fuerte, los silures, belicosa tribu que habitaba estas tierras, estaban siendo definitivamente sometidos por el gobernador romano Julius Frontinus y su sucesor Agricola, tras tres décadas de continuos enfrentamientos. En los años 74-75 d.C. se construyó también la fortaleza legionaria de la Legio II Augusta en Isca (Caerleon). Se cree que Gelligaer 1 fue abandonado poco antes de la construcción del cercano fuerte construido en piedra (Gelligaer 2), siendo sus edificios incendiados, para limpiar el terreno.

EL FUERTE DE GELLIGAER 2
Gracias a tres inscripciones halladas cerca de dos de las puertas de acceso al campamento, se ha podido fechar la construcción de Gelligaer 2 en el principado de Trajano, entre los años 103 y 111 d.C., antes de su sexto consulado. Las mismas indican que su construcción fue realizada por soldados de la Legio II Augusta, estando acantonada una cohors quingenaria, unidad auxiliar de infantería. Se cree que el fuerte fue abandonado en torno al 130 d.C., posiblemente por el traslado de sus unidades al Muro de Adriano.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el fuerte, permitieron la obtención de cerámicas que ubican algún tipo de asentamiento en este lugar entre finales del siglo III d.C. y mediados del siglo IV d.C. si bien desconocemos su naturaleza o actividad.
EXCURSIONES CERCANAS DESDE GELLIGAER
Además del fuerte romano, los alrededores de Gelligaer ofrecen tres destinos muy accesibles para complementar tu visita en menos de media hora en coche.
Hacia el sur, a apenas diez minutos, se alza el imponente Castillo de Caerphilly, una de las mayores fortalezas medievales de Gran Bretaña, famosa por sus fosos y torres inclinadas. Aunque pertenece a otra época, su arquitectura excelentemente conservada aporta una perspectiva histórica contrastada que enriquece el recorrido.
Al sureste, en unos 33 minutos de trayecto por carretera, llegas a Caerleon, donde se encuentra la base legionaria romana mejor preservada de Britannia: Isca Augusta. Aquí se pueden explorar las majestuosas termas, el anfiteatro y otras estructuras militares que ilustran con fuerza la organización del ejército romano en la isla.
Y hacia el suroeste, a solo unos 20 minutos en tren o coche, está Cardiff, la capital. Allí se puede complementar la experiencia con el National Museum Cardiff y, claro, con itinerarios históricos urbanos; el tren directo tarda unos 15–20 minutos, con salidas frecuentes.
MÁS INFORMACIÓN WEB. visitcaerphilly