La tumba del príncipe de Hochdorf
Publicado el 25 de agosto de 2024. Última actualización el 11 de octubre de 2025.
Alemania – Baden-Württemberg
El yacimiento arqueológico de la tumba del Príncipe de Hochdorf se encuentra en Hochdorf an der Enz, en el municipio de Eberdingen, al sur de Alemania, en el estado federal de Baden-Württemberg. Dista tan sólo 24 km. de la capital federal, Stuttgart.
El museo y el yacimiento ofrecen una experiencia inmersiva en la cultura celta de la Edad del Hierro, permitiendo a los visitantes comprender la importancia histórica y arqueológica de este sensacional descubrimiento.

SU HISTORIA
La tumba principesca data del año 530 a.C., situándose en el período de transición entre la cultura Hallstatt tardía y los inicios de la cultura La Tène. Esta época marca un momento crucial en la historia celta, caracterizado por el surgimiento de élites principescas y el desarrollo de sofisticadas técnicas artesanales.
La tumba se descubrió en 1968 por un arqueológo aficionado. Sin embargo, no se realizaron excavaciones arqueológicas hasta una década después. El montículo funerario original medía 60 metros de ancho y 10 metros de altura. Pero la actividad agrícola realizada durante siglos había reducido su tamaño considerablemente, elevándose apenas un metro sobre el nivel del suelo.
La tumba se encontró intacta, lo cual es excepcional para un entierro de esta importancia y antigüedad. En el interior se halló una cámara funeraria dividida en dos habitaciones cuadradas, separadas por unas 50 toneladas de piedras, posiblemente para dificultar el acceso a saqueadores. El techo de vigas de roble se había derrumbado con el tiempo, lo que ayudó a proteger el contenido de la tumba del saqueo.
En el interior se encontraron los restos de un hombre de aproximadamente 40 años y 1,87 metros de altura, probablemente un líder celta de alto rango. Los investigadores descubrieron restos textiles excepcionalmente bien conservados, incluyendo un vestido azul que cubría al difunto y finas telas de colores vivos que envolvían el cuerpo. El ajuar incluía joyas, armas y mobiliario de madera, bronce y oro, reflejando la riqueza y el estatus del príncipe. También se encontraron evidencias de un elaborado banquete con capacidad para ocho comensales, incluyendo un caldero de 500 litros para hidromiel y cuernos decorados con oro.
QUÉ VER
Los principales puntos de interés son la reconstrucción realizada del túmulo funerario y de diferentes tipos de viviendas de la Edad del Hierro.
EL MUSEO CELTA
Tiene la forma del túmulo original. Está dedicado al descubrimiento de la tumba y la cultura celta. Se reconstruyó el montículo original, con un diámetro de 60 metros y 6 de altura, donde se puede ver la recreación de la cámara de dos estancias donde se halló el cuerpo.
Aunque las piezas originales se encuentran en el Landesmuseum Württemberg, se pueden ver extraordinaria reproducciones del banco de bronce con ruedas y figuras decorativas, el gran caldero de bronce para hidromiel, el collar de oro y los broches o el carro con ruedas de madera, entre otros.


Junto al museo se han reconstruido varios edificios celtas basados en los restos existentes en el lugar.

LANDESMUSEUM WÜRTTEMBERG
Para completar la visita a la tumba de Hochdorf, recomendamos acercarse hasta la capital de estado, Stuttgart. En el Museo Estatal de Württemberg, ubicado en el Castillo Viejo, se encuentran los objetos originales hallados en la tumba del príncipe celta.


VISITAS CERCANAS
El paisaje que media entre el valle del Enz y la llanura de Stuttgart reúne algunos de los hitos más significativos de la Primera Edad del Hierro en el suroeste alemán. En desplazamientos breves desde Hochdorf puede recorrerse un mosaico de túmulos principescos, oppida y el museo estatal donde se conservan los hallazgos originales del enterramiento.
STUTTGART
Hacia el sureste, Stuttgart se alcanza en torno a 25 km y ~30 min por carretera. En el Landesmuseum Württemberg, instalado en el Castillo Viejo, se exponen los originales del ajuar de Hochdorf —caldero, mobiliario metálico, textiles y orfebrería—, pieza clave para comprender el universo material hallstáttico y laténico de la región.
HOHENASPERG
En dirección este, a los pies del promontorio fortificado de Hohenasperg (Asperg), se conservan varios túmulos aristocráticos vinculados al antiguo Fürstensitz. Desde Hochdorf, la llegada a Asperg supone ~15 km por carretera y unos 20 min de conducción, una aproximación óptima para integrar la visita del oppidum con sus necrópolis.
En el entorno inmediato de Hohenasperg, el túmulo de Kleinaspergle —situado al sur de Asperg y tradicionalmente asociado a la élite local— ofrece una lectura directa de la monumentalidad funeraria céltica; se accede por caminos locales desde Asperg en pocos minutos. Un tramo del ‘Keltenweg’ (ruta patrimonial señalizada) enlaza Hohenasperg, Eberdingen-Hochdorf y Ditzingen, facilitando la visita a los túmulos de Kleinaspergle y Hirschlanden dentro de un mismo recorrido
HIRSCHLANDEN
Hacia el sur, el túmulo de Hirschlanden (Ditzingen), célebre por la escultura antropomorfa de guerrero —cuya copia permanece en el lugar y el original se expone en Stuttgart—, se encuentra a ~12 km de Hochdorf y se cubre habitualmente en ~12–15 min de conducción, lo que permite articular en la misma jornada la secuencia Hochdorf–Hohenasperg–Hirschlanden–Stuttgart.
Este conjunto —Hochdorf, Hohenasperg con sus túmulos asociados, Hirschlanden y el Landesmuseum Württemberg— compone un corredor arqueológico de escala comarcal. En él se reflexiona sobre la formación de las élites célticas y sus prácticas funerarias, el control territorial desde las alturas fortificadas y la circulación de objetos de prestigio entre el Mediterráneo y la Europa templada, todo ello en itinerarios que rara vez superan la media hora de carretera entre un punto y otro.
MÁS INFORMACIÓN KELTEN MUSEUM HOCHDORF (Keltenstraße 2. 71735 Eberdingen-Hochdorf) HORARIOS: Miércoles a domingo y festivos de 10:00 a 17:00. Lunes y martes cerrado. TARIFAS 2024: Adultos... 5€. WEB: keltenmuseum CONTACTO: info@keltenmuseum.de LANDESMUSEUM WÜRTTEMBERG (Altes Schloss. Schillerplatz 6. 70173 Stuttgart) TARIFAS 2024: Adultos... 6€. WEB: landesmuseum CONTACTO: info@landesmuseum-stuttgart.de
