El museo celto-romano de Manching
Publicado el 21 de mayo de 2019. Última actualización el 11 de octubre de 2025.
Alemania – Baviera / VALLATUM (Raetia)
La localidad bávara de Manching se encuentra al sur de Alemania, en el distrito de Pfaffenhofen an der Ilm, a tan solo 7 kilómetros al sureste de Ingolstadt y unos 75 kilómetros al norte de Múnich. Está situada en la fértil cuenca del río Paar, un afluente del Danubio. Su posición estratégica, sobre el eje que une Núremberg con Múnich a través de la autopista A9, y la carretera B16 hacia Regensburg, la convierten en un enclave bien comunicado.
Manching fue, en la Antigüedad, uno de los oppida celtas más importantes de Europa Central. En este lugar floreció la capital de la tribu de los vindélicos, antes de la conquista romana de la región, y más tarde un pequeño asentamiento romano conocido como Vallatum dentro de la provincia de Raetia.
HISTORIA DE MANCHING
El oppidum de Manching, fundado hacia el siglo III a.C., alcanzó su máximo desarrollo durante el siglo II a.C. con una extensión aproximada de 380 hectáreas y un perímetro amurallado de unos 7 kilómetros. Se trataba de una auténtica ciudad celta, con talleres metalúrgicos, almacenes, viviendas y áreas de culto. Su prosperidad se basó en la artesanía del hierro, la cerámica y el comercio, como demuestran los hallazgos de objetos importados y las numerosas monedas acuñadas localmente.
El oppidum fue abandonado entre los años 50 y 30 a.C., coincidiendo con la expansión romana hacia el sur de Alemania. Cuando Druso y Tiberio emprendieron las campañas de conquista de la Raetia, el asentamiento celta ya se encontraba en ruinas.
En el siglo I d.C., Roma estableció en las inmediaciones una mansio o estación viaria denominada Vallatum, junto a la ruta que comunicaba el valle del Danubio con Augusta Vindelicorum (Augsburgo). En el vecino Oberstimm se levantó además un fuerte militar y un pequeño vicus asociado, del que proceden las embarcaciones fluviales romanas hoy conservadas en el museo.
El conjunto arqueológico de Manching es uno de los más estudiados de Europa Central. Las excavaciones iniciadas en los años 1950 por el Instituto Arqueológico de Baviera han permitido conocer con detalle la estructura urbana del oppidum y su evolución hasta la romanización del territorio.

EL MUSEO CELTO-ROMANO DE MANCHING
El Kelten Römer Museum Manching abrió sus puertas en 2006 como una sede de la Archäologische Staatssammlung München, la Colección Arqueológica del Estado de Baviera. Su moderno edificio se alza sobre parte del antiguo yacimiento y ofrece una visión completa de la historia del lugar, desde el mundo celta hasta la presencia romana.
Sección celta
La exposición dedicada al periodo celta ocupa 670 m² y presenta una de las colecciones más notables de Europa. Entre las piezas más destacadas se encuentra el tesoro de oro de Manching, hallado en 1999 y compuesto por 483 monedas de oro tipo statère, acuñadas en el siglo II a.C. Se exhiben además armas, fíbulas, cerámicas, herramientas, y el célebre “árbol de culto” (Kultbäumchen), una pequeña escultura ritual de bronce decorada con motivos vegetales.
La sección incluye reconstrucciones parciales del murus gallicus, el sistema defensivo de madera y piedra que rodeaba el oppidum, y modelos tridimensionales que permiten visualizar su trazado urbano.
Sección romana
El espacio dedicado al periodo romano está presidido por una impresionante sala de once metros de altura, donde se exponen los restos de dos barcos fluviales de 15 metros de eslora, datados hacia el año 100 d.C., hallados a unos 2 km del museo, en el área del antiguo fuerte de Oberstimm. Estas embarcaciones, construidas en madera de roble, formaban parte de la flota que patrullaba el Danubio, frontera norte de la provincia de Raetia.
Completan la exposición objetos de la vida cotidiana, cerámicas, monedas, herramientas y piezas de vajilla procedentes de Vallatum y de los asentamientos del entorno.


EL OPPIDUM Y EL SENDERO ARQUEOLÓGICO
Aunque el oppidum de Manching no conserva ruinas visibles en superficie, su extensión puede recorrerse mediante un sendero arqueológico señalizado (Archäologischer Lehrpfad), que parte del propio museo y recorre parte del antiguo perímetro amurallado. En este recorrido se observan reconstrucciones parciales de la muralla, réplicas didácticas y paneles interpretativos que explican la organización de la ciudad celta y las técnicas constructivas del murus gallicus.
El visitante puede así comprender la magnitud de una de las mayores ciudades de la Europa celta, hoy en gran parte soterrada bajo el paisaje agrícola bávaro.
VISITAS CERCANAS
En el entorno de Manching, el viajero puede prolongar su recorrido arqueológico por algunos de los enclaves romanos más significativos del sur de Alemania. Todos los destinos que se indican a continuación conservan vestigios originales y visibles, accesibles al visitante en la actualidad.
KELHEIM Y EL LÍMES DE WELTENBURG
A 58 km al este (45 minutos por carretera), el valle del Altmühl alberga uno de los tramos mejor conservados del limes romano de Raetia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. En las cercanías de Weltenburg pueden observarse las bases originales de torres de vigilancia y tramos de muralla, junto con paneles interpretativos y senderos señalizados que permiten recorrer la antigua frontera del Imperio.
RATISBONA
A 87 km (55 minutos), la actual Ratisbona (Regensburg) fue fundada como campamento de la Legio III Italica en el siglo II d.C. Su muralla romana —construida en piedra caliza local— aún delimita el centro histórico. En el subterráneo de la Porta Praetoria, junto a la catedral, se conservan los muros originales del recinto militar. El Museo de Historia de Regensburg expone materiales procedentes del campamento y del vicus civil.
AUGSBURGO
A unos 85 km hacia el suroeste (1 hora), Augsburgo fue la capital de la provincia de Raetia. En el Museo Romano de Augsburgo se exhiben esculturas, mosaicos y objetos cotidianos hallados en la ciudad y su territorio. Parte del trazado urbano romano puede seguirse en las zonas de Domberg y Unterer Graben, donde se han identificado estructuras del foro y termas.
MÚNICH
A 75 km al sur (55 minutos por la A9), Múnich es la capital de Baviera y uno de los centros museísticos más importantes de Europa. Aquí se encuentra la sede de la Colección Arqueológica del Estado de Baviera (Archäologische Staatssammlung München), institución de la que depende el museo de Manching. Sus colecciones incluyen materiales de toda la antigua provincia de Raetia, con piezas procedentes del oppidum de Manching, Kempten y Augsburgo. La ciudad ofrece además museos de referencia internacional, como la Glyptothek, dedicada a la escultura griega y romana; la Alte Pinakothek, con obras maestras del arte antiguo y renacentista; y el Museum für Abgüsse Klassischer Bildwerke, con una extraordinaria colección de reproducciones de esculturas clásicas. Para el viajero interesado en el mundo antiguo, Múnich es una visita imprescindible.
Más información.
KELTEN RÖMER MUSEUM (Im Erlet, 2. 85077 Manching) HORARIOS: Martes a viernes de 9:30 a 15:30. Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 16:30. Lunes cerrado. TARIFAS 2025: Adultos...6 €. EMAIL: info@museum-manching.de WEB: museum-manching.de
