Rimini, la Ariminum romana
Publicado el 24 de noviembre de 2024. Última actualización el 22 de octubre de 2025.
Italia – Emilia Romana / ARIMINUM
Rimini, situada en la región italiana de Emilia-Romaña, es una ciudad costera a orillas del mar Adriático. Conocida hoy por sus extensas playas y su animada vida turística, en la Antigüedad fue un importante enclave romano. Se encuentra en el extremo oriental de la llanura padana, donde confluyen los ríos Marecchia (antiguo Ariminus) y Ausa, rodeada de suaves colinas y próxima a la República de San Marino.
HISTORIA DE ARIMINUM
La antigua ciudad de Ariminum, hoy Rimini, fue fundada en el año 268 a.C. por los romanos, quienes establecieron una colonia estratégica en la desembocadura del río Ariminus (hoy Marecchia). La ciudad se fundó en un lugar muy bien posicionado entre el Mar Adriático, los montes Apeninos y el Valle del Po. Ariminum fue la primer colonia de derecho latino al norte de los Apeninos. En el 220 a.C., la Vía Flaminia conectó Ariminum con Roma, y en el 187 a.C., la Vía Emilia la unió con Piacenza. Estas arterias convirtieron a la ciudad en un crucial nudo de comunicaciones entre el norte y el sur de la Península Itálica. Ariminum se convirtió en un baluarte militar y comercial fundamental para la expansión romana en la Galia Cisalpina.
Durante la República, Ariminum desempeñó un papel clave en las Guerras Púnicas, siendo un punto de partida para las tropas romanas hacia el norte. En el 49 a.C., la ciudad entró en la historia al ser escenario del famoso cruce del río Rubicón por Julio César, quien pronunció la célebre frase alea iacta est («la suerte está echada»), acto que desencadenó la guerra civil contra Pompeyo.
Bajo el Imperio, Ariminum floreció como un centro urbano bien planificado, dotado de importantes infraestructuras como el Puente de Tiberio, un impresionante viaducto de piedra que aún se conserva, y el Arco de Augusto, erigido en el 27 a.C. para honrar al primer emperador de Roma. También contaba con un anfiteatro, foros, termas y templos que reflejaban la prosperidad y romanización de la ciudad.
En el año 359 d.C., durante el reinado del emperador arriano Constancio II, el sínodo de Rímini declaró al arrianismo como religión de estado
Con la caída del Imperio Romano de Occidente, Ariminum sufrió saqueos y ocupaciones, pero logró mantenerse relevante gracias a su ubicación estratégica. Durante la Alta Edad Media, se convirtió en un importante centro bajo la influencia del Exarcado de Rávena y más tarde, en la época carolingia, en parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
QUÉ VER EN RIMINI
Rimini conserva notables vestigios de su pasado romano: el Arco de Augusto, el Puente de Tiberio, la Domus del Cirujano, el anfiteatro romano y restos de las murallas tardoantiguas. A ellos se suman museos que permiten comprender la evolución de la ciudad desde la antigüedad hasta la época medieval y renacentista.
ARCO DE AUGUSTO
Se erigió en el año 27 a.C. en honor al emperador Augusto. Es el arco de triunfo romano más antiguo que se conserva en Italia. Marca el extremo final de la Vía Flaminia, que conectaba la ciudad con Roma. Además de servir como entrada monumental a la ciudad, también era un símbolo de la paz lograda tras las guerras civiles romanas. Fue dedicado por el Senado romano, tal como lo indica la inscripción en el ático.
Dos detalles decorativos importantes son los relieves escultóricos en los lados superiores del arco: representaciones de Júpiter, Apolo, Neptuno y Roma, que simbolizan la protección divina sobre el imperio y sus territorios. Originalmente, el arco estaba coronado por una estatua de bronce de Augusto en una cuadriga, hoy desaparecida.

PUENTE DE TIBERIO
Construido en piedra de Istria, sobre el río Marecchia, se inauguró en el año 21 d.C. durante el principado de Tiberio. Mide casi setenta metros de longitud y ocho metros de anchura. Presenta cinco arcos, ligeramente asimétricos, soportados por sólidos pilares. Durante la II Guerra Mundial, los nazis intentaron volarlo para evitar el avance de los aliados, pero afortunadamente fracasaron debido a su sólida construcción.
En la actualidad, conecta el centro histórico de Rimini con el barrio de San Giuliano. En época antigua, formaba parte de los grandes rutas que pasaban por la ciuda, la Via Flaminia y la Via Emilia.


DOMUS DEL CIRUJANO
Este yacimiento arqueológico, descubierto en 1989 en la Plaza Luigi Ferrari, ofrece una ventana única al pasado romano de la ciudad. La construcción de esta vivienda está fechada en la segunda mitad del siglo II y se cree que su propietario fue Eutyches, un médico militar de origen oriental. Alberga una de las colecciones más completas de instrumentos quirúrgicos de época romana.

ANFITEATRO ROMANO
Se construyó en el siglo II d.C., en tiempos del emperador Adriano. Este imponente edificio era escenario de espectáculos gladiatorios y de venationes. Aunque hoy en día está en ruinas, sigue siendo un punto focal de la vida cultural de Rímini, acogiendo diversos eventos y espectáculos. Se conservan partes de sus arcadas y muros.
El anfiteatro tenía una forma elíptica, típica de este tipo de construcciones, con unas dimensiones impresionantes: unos 120 metros de largo y 94 metros de ancho, lo que lo hacía capaz de albergar a aproximadamente 12.000 espectadores. Estaba construido con ladrillo y revestimientos de piedra, y su diseño incluía dos niveles de arcadas que facilitaban el acceso y organizaban a la multitud.


MURALLAS ROMANAS
De época aureliana (270-275 d.C.), fueron construidas para reforzar la defensa de la ciudad ante las invasiones bárbaras. Incorporan elementos arquitectónicos reutilizados de edificios anteriores, práctica común en las fortificaciones tardías.
MUSEO DE LA CIUDAD
Junto a la Domus del Cirujano, el Museo della Città di Rimini alberga una amplia colección arqueológica, con esculturas, mosaicos, inscripciones y utensilios cotidianos que ilustran la vida urbana en Ariminum desde la fundación hasta la Antigüedad tardía.
TEMPLO MALATESTIANO
Aunque de época posterior, este templo es un testimonio del esplendor renacentista de Rímini. Originalmente construido en el siglo XIII, se reconstruyó completamente en el siglo XV por orden de Segismundo Malatesta. El interior fue obra del arquitecto gótico Matteo de’ Pasti, mientras que el exterior lo diseñó Leon Battista Alberti, uno de los más grandes arquitectos del Renacimiento.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Además de visitar los principales monumentos que hemos comentado, te proponemos otras actividades que puedes realizar en Rimini. La primera, es participar en talleres de realización de mosaicos. Para ello, puedes contactar con La Bottega di Riccione (teléfono +39 0541 645454; email info@bottegadiriccione.it). También puedes realizar visitas temáticas guiadas a través de Discover Rimini (teléfono +39 333 7352877; email info@discoverrimini.com).
En Santarcangelo di Romagna, a diez kilómetros de Rimini, se encuentran una cuevas tufáceas, de posible origen romano.
VISITAS CERCANAS
Desde Rimini, el viajero tiene la oportunidad de descubrir, en menos de una hora por carretera, algunos de los lugares más interesantes de la Italia septentrional. En un radio de poco más de cincuenta kilómetros se concentran enclaves que abarcan desde fortalezas medievales hasta ciudades que fueron capitales imperiales, configurando una ruta ideal para prolongar la experiencia cultural más allá de la antigua Ariminum.
REPÚBLICA DE SAN MARINO
A tan solo 25 minutos por la carretera SP 72, hacia el suroeste, se encuentra la República de San Marino, uno de los microestados más antiguos del mundo. Situada a 21 km de Rimini, esta pequeña república enclavada en el Monte Titano conserva un trazado urbano medieval intacto, con murallas, torres y calles empedradas que evocan la Edad Media italiana. Desde sus fortalezas se obtiene una panorámica excepcional de la llanura adriática, comprendiendo así la estrecha relación geográfica e histórica que une ambos territorios desde época romana.
GRADARA
En dirección sureste, a 26 km de distancia y apenas 25 minutos en coche, se alza Gradara, un recinto amurallado perfectamente conservado que domina la frontera entre Emilia-Romaña y Las Marcas. Su castillo, protegido por dos cinturones concéntricos de murallas, fue escenario del célebre episodio amoroso de Paolo y Francesca, inmortalizado por Dante en la Divina Comedia. Más allá del mito, Gradara representa una pieza clave de la arquitectura fortificada italiana y una muestra tangible de la evolución defensiva en los siglos posteriores a Roma.
CESENA
Siguiendo hacia el noroeste por la E 45, en apenas 35 kilómetros y 40 minutos de trayecto se alcanza Cesena, antigua ciudad de los Malatesta. Su joya más preciada es la Biblioteca Malatestiana, inaugurada en 1454 y considerada la primera biblioteca cívica de Europa. Conserva su mobiliario y manuscritos originales, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La visita a Cesena permite observar la continuidad cultural que enlaza el mundo clásico con el humanismo renacentista, perceptible también en su urbanismo regular y en los restos del foro romano aún visibles bajo el casco histórico.
RÁVENA
Finalmente, a una hora de camino hacia el norte, por la SS 16 Adriatica, y tras recorrer 55 kilómetros, se encuentra Rávena, una ciudad imprescindible para quienes desean comprender la transición entre el Imperio Romano y el mundo bizantino. Sus basílicas y mausoleos, como la Basílica de San Vital o el Mausoleo de Gala Placidia, albergan mosaicos de una belleza inigualable que reflejan el esplendor artístico de la Antigüedad tardía. Rávena fue capital del Imperio de Occidente y más tarde del Exarcado bizantino, y conserva un conjunto monumental reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Así, en un solo día o a lo largo de un fin de semana, desde Rimini pueden recorrerse algunos de los paisajes culturales más significativos de la Italia septentrional. Cada uno de estos destinos amplía la mirada del viajero: San Marino como testimonio de la independencia medieval, Gradara como evocación literaria y fortificada, Cesena como símbolo del humanismo y Rávena como legado de la Roma que se transformaba en Bizancio. Un recorrido que une siglos de historia en un viaje breve, pero lleno de significado.
MÁS INFORMACIÓN DOMUS DEL CHIRURGO (Piazza Ferrari - 47921 - Rimini) HORARIOS: Septiembre - mayo, martes a domingo de 10:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00. Junio - agosto, martes a domingo de 10:00 a 19:00. TARIFAS 2024: Adultos...7 €. CONTACTO: musei@comune.rimini.it WEB: domusrimini
