TETUAN. EL CASTELLUM ROMANO DE TAMUDA

Marruecos / TAMUDA (Mauretania Tingitana)
Tetuán está situada al norte de Marruecos, a 60 Km. de Tánger (ver artículo). En las afueras de Tetuán, al suroeste, a orillas del río Martil, se encuentran las ruinas de un fuerte romano de época imperial.
TAMUDA ROMANA
Probablemente los orígenes de Tamuda se remontan a la época fenicia, aunque las excavaciones arqueológicas no han podido certificar hasta la fecha este extremo. Sí se ha constatado la existencia de vestigios de época púnica (siglos VI – V a.C.). A finales del siglo III a.C. o principios del s. II a.C. se construyó una ciudad helenística. Debió de ser una de las principales urbes del reino mauritano, hasta que fue abandonada tras su anexión por parte de Roma.
En el 40 d.C. el emperador Calígula ordenó el asesinato del monarca mauritano Ptolomeo, anexionando sus territorios al Imperio romano. En este contexto se debió de construir el castellum romano de Tamuda. Se levantó en una ubicación estratégica, en un promontorio sobre el río Tamuda (Martil) que permitía el control del acceso a los valles interiores y a la costa. Su finalidad sería el control de los mauri, opuestos a la dominación romana.
En la Notitia Dignitatum aparece el lugar de Tamuco, que los estudiosos identifican con Tamuda. En él se encontraban acantonadas tropas limitanei bajo el mando del praefectus Alae Herculae. Durante la primera mitad del siglo V d.C. se produjo el abandono del fuerte. No existen evidencias arqueológicas de que fuera traumático por lo que es probable que se produjera en el marco de la retirada de las legiones romanas del norte de África.
En el entorno de Tamuda se hallaban minas de plomo que fueron explotadas por los romanos. El materia argentífero sería custodiado en el castellum y trasladado por vía fluvial y marítima hasta Tingis (Tanger), capital de la Mauretania Tingitana.
LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS
Junto al acceso al yacimiento arqueológico se encuentra el Centro de recepción de visitantes y la sala de investigación. Cerca de los mismos se encuentra una gran plaza pública y edificios de la antigua ciudad mauritana. Siguiendo en dirección norte se encuentra el castellum romano. A ambos lados del mismo se hallan los vestigios de dos barrios pertenecientes a la ciudad mauritana.
Los excepcionales vestigios del castellum de Tamuda permiten percibir claramente la planta del fuerte. Contaba con unas medidas de 98x93m, cuatro puertas de acceso y una veintena de torres defensivas. El más monumental de sus accesos es el del lado sur. Es probable que contara con el característico foso defensivo aunque hasta la fecha no ha sido identificado.


Se conservan también los vestigios de algunas de sus construcciones interiores, como el principia. En el extremo meridional del castellum se encuentran las termas del campamento.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TETUÁN
El Museo Arqueológico de Tetuán abarca desde la Prehistoria hasta la época pre-islámica de Marruecos. En él se encuentran interesantes objetos de las épocas fenicia, púnica, mauritana y romana provenientes de los yacimientos arqueológicos de Tamuda y Lixus (ver artículo). A la entrada del museo se conserva un extraordinario mosaico con el tema mitológico de las Tres Gracias.

Más información. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TETUÁN (2 Avenue Mohamed Ben Larbi Torres, Tetuán) HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 16:00. Martes cerrado. TARIFAS 2020: Adultos... 10 DHF. WEB: fnm.ma