Turín, tras las huellas de Augusta Taurinorum

Turín romano
4.6
(5)

Italia – Piemonte  / AUGUSTA TAURINORUM  (Italia)

 

Turín, capital del Piamonte, se extiende al noroeste de Italia entre los ríos Po y Dora Riparia, a los pies de los Alpes. Fundada por los romanos con el nombre de Augusta Taurinorum, conserva aún hoy el trazado ortogonal de su colonia original. La ciudad, cuna de la Casa de Saboya y del Risorgimento italiano, guarda bajo sus calles una historia mucho más antigua, visible en los restos arqueológicos que emergen entre palacios, museos y plazas históricas.

 

HISTORIA DE AUGUSTA TAURINORUM

El territorio donde se asienta la actual Turín estuvo habitado desde el siglo III a.C. por la tribu celto-ligur de los taurini, aliados de Roma durante la invasión de Aníbal en el 218 a.C. En el 28 a.C., bajo el reinado de Octavio Augusto, se fundó la colonia de Julia Augusta Taurinorum, concebida como un enclave estratégico en la vía de comunicación entre Italia y la Galia Transalpina.

La ciudad adoptó un trazado regular —cardo y decumano— que aún se refleja en las calles modernas. Durante el Alto Imperio prosperó como centro administrativo y comercial, especialmente vinculado a la defensa de los pasos alpinos. En época tardoantigua, Turín mantuvo su relevancia como sede episcopal y nodo estratégico entre los Alpes y la llanura del Po.

 

QUÉ VER EN TURÍN

El monumento de época romana más significativo de Turín es la Puerta Palatina que corresponde a la Porta Principalis Sinistra de la romana Augusta Taurinorum. En época medieval formó parte de la fortaleza conocida como el “Palatium”, de donde recibe su nombre. La puerta, junto con los vestigios del teatro romano y el Museo de Antigüedades forman parte del área conocida como Parque Arqueológico de la Via XX Settembre, en el área de los Jardines Reales.

 

Porta palatina de Turín
Turín. Porta Palatina (foto: Sergio Geijo)

 

EL TEATRO ROMANO DE TURÍN

En la Via XX Setiembre podemos contemplar los restos del teatro romano. Quedan visibles las gradas, la zona de la orquesta y algunos pilares exteriores. El resto del edificio se encuentra bajo el Palacio Real.

 

vestigios del teatro romano de Turín
Turín. Teatro romano (foto: Sergio Geijo)
vestigios del teatro romano de Turín
Turín. Teatro romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TURÍN

El Museo di Antichità di Torino es el museo más importante de la región del Piemonte. Sus orígenes se remontan al siglo XVI, a la colección de antigüedades del duque Manuel Filiberto de Saboya. En el siglo XIX la colección se unió a la extraordinaria colección egipcia del Museo delle Scienze, dando origen al Museo Real de Arqueología greco-romana y egipcia. En 1940 se produjo la separación entre la colección egipcia, comentada anteriormente, y la arqueológica piamontesa, ubicada en los invernaderos del Palacio Real.

El Museo de la Antigüedad de Turín comprende, en la actualidad, tres secciones.  En la de las Colecciones se encuentran los objetos adquiridos por los Saboya. Está considerada el núcleo del museo y se halla en en los invernaderos. La de Territorios acoge los objetos arqueológicos recabados en la región piamontesa. Una moderna estructura arquitectónica permite la comunicación entre todas las secciones y el atrio del museo. En la planta subterránea de la nueva zona del Palacio Real se celebran exposiciones temporales. Está previsto que acoga la sección arqueológica de la Ciudad.

 

banda de plata del Tesoro de Marengo en el museo de Turín
Banda de plata perteneciente al Tesoro de Marengo (foto: Dan Diffendale)
busto de Lucio Vero perteneciente al tesoro de Marengo en el museo de Turín
Tesoro de Marengo – busto de Lucio Vero (foto: Dan Diffendale)

 

Desde la planta subterránea se puede acceder a la zona arqueológica del Teatro Romano. El museo cuenta con una extraordinaria colección de retratos romanos, desde el siglo I a.C. hasta el siglo III d.C. Entre las obras a destacar mencionaremos el  «Trono de Luni», asiento de mármol con figuras masculinas en relieve hallado en la ciudad romana de Lunae; el torso de amazona, de basalto verde oscuro; una copia del Diadumeno de Policleto; o el Eros alado; y la estatua del dios Hermes.

EL TESORO DE MARENGO

Otro de sus grandes atractivos es la exhibición del tesoro de Marengo, una extraordinaria colección de objetos de plata de los siglos II-III d.C., que se cree provendrían del saqueo de una capilla privada o un santuario, y un busto de Lucio Vero (161-169 d.C.) decorado con los símbolos del poder imperial.

 

retrato de Gaius Caesar en el museo arqueológico de Turín
Turín. Museo di Antichità. Retrato Gaius Caesar (foto: Egisto Sani)

 

EL QUADRILATERO ROMANO

El área que ocupaba la antigua colonia es hoy conocida como el Quadrilatero Romano, delimitada por Via Garibaldi —antiguo decumanus maximus— y Porta Palazzo. Sus calles estrechas y empedradas conservan el trazado original romano, adaptado a la ciudad moderna. Entre cafés, tiendas y plazas, aún pueden apreciarse fragmentos de muros y cimentaciones antiguas, visibles en algunos patios y sótanos privados.

 

EL MUSEO EGIPCIO DE TURÍN

Cerca de la Piazza Carignano, uno  de los lugares más bellos de la ciudad, se halla Vía Accademia delle Scienze. En ésta se encuentra el Palazzo del Collegio dei Nobili que alberga el Museo delle Antichità Egizie, considerado como el segundo museo egipcio más importante del mundo tras el de El Cairo. Este extraordinario museo, que además se encuentra entre los diez más visitados de Italia, ha sido objeto de una profunda renovación llevada a cabo durante los últimos cinco años y que ha culminado con su actual apertura al público, tras haber duplicado su espacio expositivo. El nuevo recorrido del museo se realiza por sus cuatro plantas, que abarcan objetos desde el 4.000 a.C. hasta el 700 d.C. Una de sus novedades es la «Galería de los sarcófagos», ubicada en la segunda planta,

 

tríada egipcia en el Museo Egipcio de Turín
Turín. Museo Egipcio (foto: Sergio Geijo)
pintura mural del museo egipcio de Turín
Turín. Museo Egipcio (foto: Sergio Geijo)

 

PORTA PRAETORIA

Otra de las puertas de acceso a la ciudad romana, la Porta Praetoria, ha llegado a nuestros días integrada en el Palazzo Madama, situado en la piazza CastelloLas torres de la puerta fueron respetadas y utilizadas en el año 1276 por Guglielmo VI, marqués de Monferrato, para la construcción de un castillo. La puerta romana fue tapiada y bloqueada, abríendose una nueva en la muralla adyacente al nuevo bastión, la Porta Fibellona. El castillo fue reformada en varias ocasiones durante la Edad Media y, una vez perdida su función defensiva, se transformó en un palacio ducal.

 

Porta Praetoria de Turín
Turín. Porta Praetoria (foto: Sergio Geijo)

 

VISITAS CERCANAS

El entorno de Turín ofrece al viajero un extraordinario recorrido por el patrimonio arqueológico y artístico del Piamonte, una región donde Roma, la Edad Media y el Barroco conviven entre colinas y valles alpinos. A menos de una hora desde la capital piamontesa se pueden visitar villas romanas, museos excepcionales y antiguas colonias imperiales.

SUSA 

A 53 km al oeste de Turín (unos 50 minutos por la autopista A32) se encuentra Susa, la antigua Segusio, fundada por los ligures y transformada en colonia romana bajo Augusto. Su Arco de Augusto, erigido en el año 8 a.C. para conmemorar la alianza entre Roma y el rey Cottius, es uno de los mejor conservados del norte de Italia. En la parte alta de la ciudad se alzan los restos del anfiteatro romano, del acueducto y de un tramo de muralla. El Museo Cívico Arqueológico, instalado en el castillo de la Contessa Adelaide, exhibe esculturas, epígrafes y monedas procedentes de las excavaciones locales.

IVREA 

A 56 km al norte (unos 55 minutos por la A5), Ivrea fue la romana Eporedia, fundada hacia el 100 a.C. como colonia de veteranos. De su etapa romana se conservan tramos del puente sobre el Dora Baltea, cimientos del foro y varios sarcófagos. El Museo Cívico P.A. Garbini reúne objetos romanos y prerromanos procedentes de la región del Canavese, destacando las cerámicas sigillatas y las inscripciones dedicadas a las deidades locales.

ASTI 

A 55 km al sureste (unos 50 minutos por la A21) se encuentra Asti, antigua Asta Pompeia, fundada en época de Pompeyo Estrabón (siglo I a.C.). Durante el Alto Imperio fue un importante centro administrativo y comercial del noroeste italiano. En el Museo Arqueológico de Asti se conservan mosaicos, esculturas y elementos arquitectónicos hallados en las villas suburbanas y en las necrópolis del entorno. El recorrido urbano incluye restos de la muralla romana y una red de criptas paleocristianas bajo las iglesias medievales.

POLLENZO 

A 61 km al sur (unos 55 minutos por la A6), Pollenzo —la antigua Pollentia— fue escenario de la batalla entre los godos de Alarico I y las tropas romanas de Estilicón en el año 402 d.C. El lugar conserva tramos de la calzada romana y los restos de un anfiteatro junto al río Tanaro. En la actualidad forma parte del Real Borgo de Pollenzo, complejo neogótico mandado construir por Carlos Alberto de Saboya, donde se ubican la Università degli Studi di Scienze Gastronomiche y el Banco del Vino, una visita recomendable para quienes deseen combinar historia y tradición enológica del Piamonte.

CHIERI 

A 19 km al sureste (unos 25 minutos), Chieri, identificada con la romana Carreum Potentia, conserva vestigios de urbanismo romano y materiales expuestos en el Museo Cívico Arqueológico.

CHIVASSO

Muy cerca, en Chivasso (a 25 km al noreste de Turín, 30 minutos), se hallaron restos de una villa romana con pavimentos de mosaico; el pequeño museo local exhibe las piezas recuperadas en las excavaciones de los años 1980.

A lo largo de este recorrido por el Piamonte romano, el viajero puede seguir las huellas de la romanización del valle del Po: desde los arcos de victoria de Susa hasta las villas rurales de Pollentia, testigos del legado de Augusta Taurinorum y de la profunda impronta del Imperio en el norte de Italia.

 

 

MÁS INFORMACIÓN
MUSEO EGIZIO (Via Accademia delle Scienze,6.  10123 Torino)
HORARIOS: Lunes de 9:00 a 14:00. Martes – domingo de 8:30 a 19:30.
TARIFAS 2025: Adultos… 18 €.
WEB: museoegizio.it

MUSEO DI ANTIQUITÀ DI TORINO (Via XX Settembre, 88/c. 10124  Torino)
HORARIOS: Martes a sábado de 9:00 a 19:30. Domingos de 14:00 a 19:30. Cerrado los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre.
TARIFAS 2025: Adultos...15€ (Entrada conjunta para el Palazzo Reale, Armeria Reale y Galleria Sabauda)
WEB. museireali.beniculturali.it


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *