Adamclisi. El Trofeo de Trajano

Publicado el 7 de noviembre de 2018. Última actualización el 30 de agosto de 2025.
Rumanía – Constanta / TROPAENSIUM (Moesia Inferior)
Al sureste de Rumanía, en la región de Dobrogea y a unos 60 km de Constanza, en Adamclisi, se encuentran los restos del castro romano de Tropaensium y el monumental Tropaeum Traiani.
HISTORIA DE TROPAENSIUM
Tropaensium fue fundada para los veteranos de las Guerras dacias, llegando a ser municipium en el 200 d.C., bajo el mandato de Septimio Severo. La población fue destruida por los godos y reconstruida por Constantino el Grande en el 316 d.C. En el 587 d.C. cayó definitivamente en el olvido tras ser arrasada por los avaros.
EL TROPAEUM TRAIANI
Es un complejo monumental levantado por el insigne arquitecto Apolodoro de Damasco, tras el final de las Guerras dacias, entre los años 107-108 d.C., para conmemorar la victoria de Roma sobre los dacios y los sármatas. En él se encuentran reflejadas, a lo largo de sus 54 metopas, escenas del conflicto bélico, a similitud de la Columna trajana de Roma.
Trajano decidió levantar este monumento, en honor de Mars Ultor, el Vengador, en el lugar donde, en el invierno del 101 – 102 d.C., las legiones romanas masacraron al ejército dacio y a sus aliados. De este modo, Trajano honraba, y vengaba, además a las legiones derrotadas en el año 87 d.C., en Tapae, bajo el imperium de Domiciano, cuando la Legio V Alaudae fue aniquilada por un ejército de dacios, sármatas, bastarnas y roxolanos, unidos bajo la figura de Decébalo.


EL MUSEO DE ADAMCLISI
El Tropaeum Traiani fue seriamente dañado en el transcurso de las Guerras marcomanas (167-180 d.C.). En el año 1977 se decidió su reconstrucción sobre los restos del original. Las metopas originales se desplazaron a un museo para su mejor conservación. La mayoría de las 54 metopas, con escenas del conflicto bélico, que decoran el monumento se encuentran en dicho museo, situado en el centro de Adamclisi.

QUÉ VER EN TROPAENSIUM
En la zona sur occidental de Adamclisi, a seiscientos metros de la villa y a kilómetro y medio del monumento, se encuentran las ruinas de la antigua población de Tropaensium. Testigos de su destacada importancia religiosa, fue sede arzobispal a mediados del siglo IV d.C., son los vestigios de sus basílicas, situadas a lo largo de la via principalis.


El recinto amurallado de Tropaensium pertenece a la época de Constantino -finales del siglo III d.C.-. Se conserva en un excelente estado. Su perímetro, de 1.200m., fue construido siguiendo la estructura irregular del terreno. Contaba con cuatro puertas de acceso, dos de ellas estaban flanqueadas por torres en forma de U y las otras dos por torres cuadradas.

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS
La visita a Adamclisi se enriquece con otros enclaves históricos de la región de Dobrogea, que permiten comprender mejor la importancia de esta frontera romana junto al Danubio y el mar Negro.
CONSTANZA
A unos 60 km. al este de Adamclisi se encuentra Constanza. Fundada por colonos griegos milesios en el siglo VII a.C., la antigua Tomis se convirtió en una próspera ciudad romana integrada en la provincia de Moesia Inferior. Fue lugar de exilio del poeta Ovidio, que aquí pasó los últimos años de su vida.
Hoy, Constanza conserva huellas romanas significativas: el gran mosaico romano de más de 850 m² que decoraba una sala portuaria, inscripciones y esculturas expuestas en el Museo de Historia Nacional y Arqueología, además de restos de murallas tardoantiguas. La ciudad ofrece además un interesante contraste entre su pasado clásico y el dinamismo del actual puerto del mar Negro.
HISTRIA
Se encuentra a 70 km. al norte de Constanza. La distancia desde Adamclisi es apróximidamente de una hora y cuarto, pero es muy recomendable su visita. Fue la primera colonia griega en la costa occidental del mar Negro (fundada hacia 657 a.C.), y posteriormente un enclave romano vital en las rutas comerciales de Moesia. El yacimiento es uno de los más extensos de Rumanía: conserva murallas helenísticas y romanas, templos, termas y edificios públicos. El pequeño Museo Arqueológico de Histria reúne objetos que abarcan desde la época griega arcaica hasta la romana tardía.
Su emplazamiento, junto a la laguna de Sinoe, añade un marco natural que hace de la visita una experiencia única donde se entrelazan arqueología y paisaje.