El teatro romano de Bosra

teatro romano de Bosra
5
(1)

Siria – Daraa  /  NOVA TRAIANA BOSTRA (Arabia Petraea)

 

En la provincia siria de Daraa, 145 km al sur de Damasco, se encuentran los restos de la antigua ciudad de Bosra. Este enclave, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1980, conserva uno de los teatros romanos mejor preservados del Imperio y constituye un testimonio excepcional de la presencia romana en el Oriente Próximo.

 

HISTORIA DE BOSTRA

El nombre de Bosra aparece ya en fuentes egipcias del siglo XIV a.C., bajo los reinados de Tutmosis III y Akenatón. Posteriormente fue ciudad nabatea y helenística, hasta que alcanzó su verdadero desarrollo con el Imperio Romano.

En tiempos de Trajano se convirtió en la capital de la provincia romana de Arabia, con el nombre de Nova Trajana Bostra (106 d.C.). Su ubicación estratégica en el limes oriental le permitió prosperar como cruce de rutas caravaneras, centro administrativo y residencia del legado imperial. Alcanzó una población cercana a los 80.000 habitantes y albergó la guarnición de la Legio III Cyrenaica, cuyo campamento se encuentra bajo la ciudad moderna.

En época bizantina se mantuvo como importante centro episcopal, siendo la primera ciudad bizantina en caer en poder de los árabes, en el 632 d.C. El profeta Mahoma visitó dos veces la ciudad. En su primera visita, cuando tenía doce años,  conoció los preceptos del Cristianismo de la mano del monje Bahira.

 

QUÉ VER EN BOSRA

Su monumento más destacado es el teatro romano, levantado en el siglo II d.C. y con capacidad para unos quince mil espectadores. Está considerado como uno de los teatros mejor conservados del mundo romano, sobresaliendo su galería superior bajo la forma de un pórtico cubierto . Debemos agradecer su buen estado de conservación a los árabes omeyas, que levantaron un fuerte en sus proximidades, englobando al teatro en la estructura del mismo. Todos los veranos se celebran espectáculos con artistas árabes e internacionales durante el Festival artístico de Bosra.

 

teatro romano de Bosra
Bosra. Teatro romano (foto: Alessandra Kocman)
teatro romano de Bosra
Bosra. Teatro romano (foto: Alessandra Kocman)

 

BOSRA ROMANA

En Bosra podemos contemplar un buen número de ruinas romanas, destacando entre ellas los baños palatinos,  templos o puertas monumentales, como la erigida en honor de la Legio III Cyrenaica: Bab al Kandil o Puerta del Farol, levantada en el siglo III d.C. con un triple arco; o la Puerta del Viento o Bab al Hawa, acceso occidental de la ciudad.

 

palestra de las termas de Bosra
Bosra. Termas – palestra (foto: The Armatura Press)
Bab al Kandil en Bosra
Bosra. Bab al Kandil (foto: Herbert Frank)

 

BOSRA BIZANTINA

La época bizantina está magníficamente representada por la basílica de los mártires Sergio, Baccho y Leoncio, la catedral de Bosra, finalizada en el 513 d.C. por el arzobispo Juliano. Cuenta con una planta central, con un ábside en el este, flanqueado por dos sacristías.

 

basílica de Bosra
Bosra. Basílica (foto: iznikessence)

 

BOSRA EN LA ACTUALIDAD

Desde 2011, el conflicto en Siria ha afectado gravemente al patrimonio del país. El teatro romano y otros monumentos de la ciudad sufrieron daños por bombardeos, fuego de artillería y fenómenos naturales como las fuertes inundaciones de 2018. En 2013, la UNESCO incluyó a Bosra en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, donde continúa en la actualidad.

En los últimos años se han realizado trabajos de consolidación de emergencia y restauraciones parciales, aunque las dificultades económicas, las sanciones internacionales y la falta de acceso a recursos externos limitan su conservación.

Algunas agencias de viajes han retomado visitas organizadas a Bosra en condiciones controladas, lo que indica una reapertura parcial del sitio. Sin embargo, el acceso no es regular ni plenamente seguro, y depende de la situación local en cada momento.

El viajero debe tener en cuenta que cualquier visita requiere información actualizada, permisos adecuados y acompañamiento de guías autorizados.

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *