El burgus romano de Burgsalach

Burgus de Burgsalach
5
(1)

Alemania – Baviera  / (Raetia)

 

La localidad de Burgsalach, en el distrito de Weissenburg-Gunzenhausen, forma parte del Limes Raetio, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2005 dentro de las Fronteras del Imperio Romano. En su entorno se conservan dos estructuras singulares de época romana: un burgus militar del Bajo Imperio y la reconstrucción de una torre de vigilancia del limes.

 

EL BURGUS

La construcción del burgus se remonta al siglo III d.C., en época severa (259-260 d.C.). Fue construido por detrás de la línea del Limes, en la calzada que comunicaba los fuertes auxiliares de Biriciana (Weissenburg) y Vetoniana (Pünfz). Este tipo de construcción no es habitual en la línea del Limes germano-raetio. Es más bien característica del Bajo Imperio en el norte de África, donde es conocida como centenarium. Su nombre nos explica su pequeño tamaño, habilitado para dar cabida a una centuria romana.

 

vestigios del burgus centenarium de Burgsalach
Burgsalach. Burgus-centenarium (foto: Carole Raddato)
vestigios del burgus centenarium de Burgsalach
Burgsalach. Burgus-centenarium (foto: Carole Raddato)

 

LA TORRE DE VIGILANCIA DEL LIMES

Burgsalach también cuenta con la reconstrucción de una torre de observación del Limes Raetio. Es una de las veinticuatro reconstrucciones realizadas hasta la fecha sobre las más de novecientas torres de vigilancia romanas que existían en el Limes. Esta recreación de una torre de madera se realizó próxima a la cimentación de la torre original WP 14/48. Dado que tan sólo han llegado hasta nuestros días los cimientos de este tipo de construcciones la interpretación sobre su diseño es más bien especulativa. Un punto de referencia importante sobre el formato de estas torres es la iconografía que se nos muestra en la columna de Marco Aurelio en Roma.

 

torre de observación romana WP 14/48 del Limes germano en Burgsalach
Burgsalach. Torre de observación romana WP 14/48

 

VISITAS CERCANAS

El entorno de Burgsalach ofrece al viajero la posibilidad de conocer otros yacimientos arqueológicos de gran relevancia dentro del Limes Raetio. A menos de una hora en coche se encuentran varios fuertes auxiliares y museos que permiten comprender el sistema defensivo romano en esta región de Baviera.

WEISSENBURG

Apenas veinte minutos separan Burgsalach de Weissenburg in Bayern (unos 15 km por carretera), donde se conservan los restos del campamento auxiliar de Biriciana. Allí se albergaba una unidad de caballería de alrededor de mil hombres. Del recinto fortificado, que alcanzaba más de tres hectáreas, destacan la reconstrucción de la puerta norte y los baños romanos. El Römermuseum Weißenburg expone además el célebre tesoro de bronces romanos descubierto en 1979, uno de los hallazgos arqueológicos más valiosos de la región.

PFÜNZ

Siguiendo hacia el valle del Altmühl, y tras unos cuarenta minutos de trayecto (unos 38 km), se alcanza la localidad de Pfünz, donde se levanta el fuerte auxiliar de Vetoniana. Su planta rectangular, de cerca de cuatro hectáreas, conserva parte de las murallas y la puerta principal, además de un doble foso excavado en la roca. En Pfünz se han reconstruido una torre de esquina y un tramo de muralla, lo que facilita imaginar la imponencia original de este campamento levantado hacia el año 90 d.C.

KIPFENBERG

A media hora de Burgsalach, en dirección noreste (unos 25 km), se encuentra Kipfenberg, sede de un museo dedicado al Limes romano y al periodo de transición hacia la Baviera altomedieval. El Römer und Bajuwaren Museum Burg Kipfenberg muestra hallazgos locales, maquetas y paneles sobre la vida en la frontera, además de una reconstrucción en madera de la torre de vigilancia WP 14/78. Desde allí parten también senderos que recorren tramos conservados de murallas y torres de observación.

 

 

MÁS INFORMACIÓN

WEB: limesstrasse

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *