Ravenglass, las termas romanas de Glannaventa

termas romanas de Glannaventa, Ravenglass
0
(0)

Inglaterra – Cumbria  /  GLANNAVENTA (Britannia)

 

Ravenglass es una pequeña localidad costera del noroeste de Inglaterra, en el condado de Cumbria, integrada en el Lake District National Park. Su emplazamiento, en el estuario formado por los ríos Esk, Mite e Irt, le otorga un carácter estratégico desde tiempos antiguos. Hoy, además de su encanto natural, Ravenglass conserva vestigios notables de época romana: las termas del fuerte de Glannaventa, uno de los restos mejor conservados de Britannia.

 

HISTORIA DE GLANNAVENTA

Glannaventa fue una base naval romana establecida en el siglo II d.C. para controlar y abastecer el flanco noroeste de la provincia. Desde aquí se aseguraba la comunicación marítima con la costa occidental y el transporte de suministros hacia los fuertes de la línea defensiva del Muro de Adriano.

La fortaleza estaba conectada por una vía romana con el fuerte de Galava (Ambleside), atravesando el paso montañoso de Hardknott, donde se levantaba el fuerte de Mediobogdum. Este eje de comunicación era vital tanto para el movimiento de tropas como para la logística militar en una zona agreste y expuesta.

 

vestigios de las termas romanas de Glannaventa, en Ravenglass
Ravenglass. Termas de Glannaventa (foto: Carole Raddato)

 

QUÉ VER EN RAVENGLASS

Los restos más significativos que han llegado hasta nosotros son las termas de Glannaventa, conocidas popularmente como los muros del castillo.

LAS TERMAS ROMANAS DE GLANNAVENTA

Se trata de una de las ruinas romanas de mayor tamaño conservadas en el Reino Unido. Los muros alcanzan aún más de 4 metros de altura y corresponden al sector occidental del edificio, que originalmente medía 27 metros de largo por 12 de ancho.

En la entrada y en el apodyterium o vestuario se conservan nichos en los muros, que posiblemente estuvieron ocupados por estatuas. Aunque no se han identificado con certeza todas las estancias, el complejo habría contado con las salas características de unas termas: el caldarium (sala caliente), el tepidarium (templada) y el frigidarium (fría).

 

termas romanas de Glannaventa, Ravenglass
Ravenglass. Termas del fuerte de Glannaventa (foto: Carole Raddato)
termas romanas de Glannaventa, Ravenglass
Ravenglass. Termas del fuerte de Glannaventa (foto: Carole Raddato)

 

VISITAS CERCANAS

Ravenglass se sitúa en un punto estratégico dentro del Lake District, lo que permite al viajero descubrir otros enclaves romanos de gran interés en trayectos de menos de una hora. Desde fuertes de montaña a museos especializados, la red arqueológica que rodea Glannaventa completa la visión del control romano en el noroeste de Britannia.

HARDKNOTT

A 14 km de Ravenglass, unos 30 minutos en coche, se encuentra el fuerte de Mediobogdum, situado en el paso de Hardknott. Levantado en época de Adriano, controlaba el acceso entre la costa y el interior del valle de Eskdale. Sus murallas y restos de edificios permiten comprender la dureza de la vida militar en un enclave montañoso de gran altitud.

AMBLESIDE

A 43 km, cerca de 55 minutos por carretera, se localiza el fuerte de Galava, en la orilla norte del lago Windermere. Formaba parte de la misma red de comunicación que conectaba Glannaventa con el interior y con el Muro de Adriano. De sus restos se conservan los cimientos de edificios militares, que ilustran la importancia de Ambleside como centro logístico.

MARYPORT

A 55 km de Ravenglass, aproximadamente una hora en coche, se halla la antigua Alauna. Este fuerte costero aseguraba la defensa marítima en la desembocadura del río Ellen. En la localidad de Maryport, el Museo Senhouse custodia una de las mayores colecciones de altares votivos dedicados por soldados romanos en Britannia, ofreciendo una visión directa de la vida religiosa de las guarniciones.

MÁS INFORMACIÓN

WEB. english-heritage

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *