El Parque Arqueológico de Butrint

teatro romano de Butrint
0
(0)

Albania – Vlorë  /  BVTHROTVM (Epirus)

 

Al sur de Albania, frente a la isla griega de Corfú y a quince kilómetros de la localidad costera de Saranda, se encuentra el Parque Nacional de Butrint, uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares del Mediterráneo oriental. El acceso habitual se realiza desde Saranda, conectada con Corfú mediante ferry (90 minutos) o hydrofoil (30 minutos), desde donde un corto trayecto en taxi o autobús conduce al visitante hasta el enclave. La visita completa al parque suele requerir unas tres horas.

 

SU HISTORIA

El origen de Butrint se remonta al siglo VII a. C., cuando colonos griegos procedentes de Corfú fundaron la ciudad de Buthros en territorio de los caonios. Durante el periodo helénico, la ciudad adoptó el modelo de polis con murallas, templos y edificios públicos. La conquista romana en el 44 a. C. la transformó en una colonia, consolidada tras la victoria de Augusto en Actium (31 a. C.), cumpliendo así un proyecto ya planeado por Julio César.

Durante el Imperio Romano se levantaron nuevas estructuras urbanas, entre ellas termas, acueductos y lujosas residencias. En la Antigüedad tardía, con el avance del cristianismo, la ciudad fue dotada de un baptisterio y de una basílica. Tras las invasiones eslavas del siglo VII, Butrint fue abandonada parcialmente, aunque más tarde recuperada y fortificada por los bizantinos. Su historia continuó bajo el dominio veneciano y otomano, hasta caer en el olvido.

 

QUÉ VER

En el año 1992 Butrint fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En 1999 se amplió la extensión del área Patrimonio Mundial, en Diaporit, los vestigios de una villa romana, las termas y la iglesia bizantina; un tramo de la calzada romana entre Valona y Nikopolis junto con la que llevaba  Butrint; el área principal amurallado de Butrint; los barrios de la Butrint romana, desde la era republicana hasta la imperial; las ruinas del acueducto romano; el edificio romano, y posterior iglesia, de Shën Deli, además de otras estructuras de época posterior.

Entre los principales lugares a visitar en el Parque Arqueológico de Butrint se encuentran el Teatro, el Palacio trilobulado, el Baptisterio con sus extraordinarios mosaicos, o la Gran Basílica paleocristiana.

 

EL TEATRO

Es uno de los monumentos mejor conservados de Butrint. Se halla ubicado en el centro de la península, en el entorno de la colonia romana y el templo de Asclepio. Originariamente construido por los griegos, se recontruyó y amplió en el siglo II d.C. En las excavaciones arqueológicas realizadas en los años veinte del siglo pasado fueron halladas un buen número de estatuas, que es probable estuvieran dispuestas en la scaenae frons.

 

teatro romano de Butrint
Butrint. Teatro (foto: Carole Raddato)
teatro romano de Butrint
Butrint. Teatro (foto: Mickey Bo)

 

EL PALACIO TRILOBULADO

Una de las mayores residencias halladas en Butrint es el conocido como Palacio Trilobulado (Triconch palace). Originariamente era una clásica domus romana, con las estancias distribuidas alrededor de un peristilo, que, según una inscripción hallada en un mosaico, pertenecía a una persona de rango senatorial. En torno al 400 d.C., esta vivienda fue transformada en un auténtico palacio, con la expansión del patio original, la creación de un ala oriental nueva y un lujoso comedor trilobulado, situado a la orilla del río.

 

palacio trilobulado de Butrint
Butrint. Palacio Trilobulado (foto: Carole Raddato)

plano del palacio de Butrint

 

MONUMENTOS PALEOCRISTIANOS

El baptisterio paleocristiano es el vestigio más importante de Butrint. Se construyó en el interior de las termas romanas de la ciudad. Su pavimento estaba decorado con ricos mosaicos.

 

baptisterio de Butrint
Butrint. Baptisterio (foto: Carole Raddato)

 

La Gran Basílica paleocristiana se construyó en el siglo VI d.C., en la misma época que el baptisterio, y  reconstruida en el siglo IX d.C. Contaba con tres naves y un transepto así como un ábside poligonal exterior.

 

gran basílica paleocristiana de Butrint
Gran Basílica Paleocristiana (foto. Carole Raddato)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

El Museo Arqueológico de Butrint, reinaugurado en 2005, muestra la historia de Butrint a través de los hallazgos arqueológicos realizados por la Misión Arqueológica italiana, en el período entre las dos guerras mundiales, y posteriormente por arqueólogos albaneses, principalmente tras la exhaustiva excavación de 1988.

 

Museo Arqueológico de Butrint (foto: Jordan Pickett)

VISITAS CERCANAS

La experiencia de recorrer el Parque Arqueológico de Butrint puede ampliarse con otros enclaves situados a menos de una hora, que permiten al viajero descubrir la riqueza del extremo sur de Albania y su conexión con el mar Jónico.

SARANDA

A tan solo 15 km al norte, unos veinte minutos por carretera, se encuentra Saranda, la ciudad costera que actúa como puerta de entrada al yacimiento. Su paseo marítimo, abierto a la bahía, conserva vestigios arqueológicos, como la sinagoga paleocristiana con mosaicos del siglo V y la basílica bizantina. Desde Saranda parten los ferris y hidroalas que la conectan directamente con la isla griega de Corfú.

KSAMIL

Muy cerca de Butrint, apenas a 5 km —unos diez minutos en coche—, se abre el pequeño puerto y el conjunto de playas de Ksamil, célebre por sus aguas turquesa y sus islotes, que ya en la Antigüedad formaban parte del paisaje que enmarcaba la ciudad. Ksamil es hoy uno de los destinos más visitados de la Riviera albanesa.

CORFÚ

Al otro lado del mar, frente a la costa de Butrint, se alza la isla de Corfú, accesible en menos de una hora desde Saranda. La ciudad vieja de Corfú, Patrimonio Mundial de la UNESCO, conserva fortalezas venecianas, iglesias bizantinas y un urbanismo de fuerte influencia mediterránea. Su proximidad geográfica explica el papel que los corfiotas desempeñaron en la fundación de Butrint y en su desarrollo inicial como colonia griega.


MÁS INFORMACIÓN
TURISMO ALBANIA. WEB

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *