Augsburgo, las huellas romanas de Augusta Vindelicum

Augsburgo romano
0
(0)

Alemania – Baviera  /  AUGUSTA VINDELICUM (Raetia)

 

Augsburg / Augsburgo se encuentra situada al suroeste de Baviera. Es la tercera mayor ciudad de este estado alemán, tras Munich y Nuremberg, con una población de 265.000 habitantes.

 

HISTORIA DE AUGUSTA VINDELICUM

La ciudad fue fundada en el 15 a.C., tras la conquista de Raetia, por los comandantes Druso y Tiberio, durante el principado de  Augusto, en la confluencia de los ríos Lech y Wertach. Sobre el 120 d.C. se convirtió en la capital de la provincia romana de Raetia. En Augusta Vindelicum se hallaba estacionada una unidad auxiliar tracia. Tuvo un importante desarrollo económico y comercial gracias a su estratégica ubicación en la Vía Claudia, la vía de comunicación entre Germania y Roma.

 

QUÉ VER EN AUGSBURGO

La principal referencia romana de Augusburgo es el Museo Romano. Prácticamente no existen vestigios conocidos de la antigua capital romana de Augusta Vindelicum, dado que ésta se encuentra bajo la actual ciudad de Augsburgo. Se ha hallado algún tramo de la muralla romana cerca de la catedral.  En 2018 se descubrieron los cimientos de varias construcciones del foro romano. En la actualidad se trabaja en su conservación y puesta en valor integrado en la construcción de un nuevo edificio.

 

EL MUSEO ROMANO DE AUGSBURGO

El Museo Romano de Augsburgo (Römisches Museum Augsburg) fue inaugurado en 1966 en la antigua iglesia de Santa Magdalena, un edificio gótico perteneciente a un antiguo convento dominico. Su colección, una de las más importantes de Alemania en materia de arqueología provincial romana, reúne materiales procedentes de la antigua Augusta Vindelicum y de su territorio circundante, desde la fundación de la ciudad en el 15 a.C. hasta finales del siglo V d.C.

En el año 2012, el museo tuvo que cerrar sus puertas al público debido a graves deficiencias estructurales en el edificio. Desde 2015, una selección de sus fondos puede visitarse en el Zeughaus, en la Toskanische Säulenhalle, dentro de la exposición temporal “Römerlager. Das römische Augsburg in Kisten”.

 

 

En el museo/exposición encontramos piezas pertenecientes a la antigua capital romana de Augusta Vindelicum y sus alrededores, desde el inicio de la ocupación romana en el 15 a.C. hasta su ocaso en el siglo V d.C. Entre sus principales atractivos se encuentran varias tumbas civiles (lápidas de mercaderes y comerciantes con representaciones pictóricas del negocio del vino) y militares (legionarios de la Legio III), con algunas de ellas conservando sus colores originales; una cabeza de bronce equina, del siglo II d.C.; una inscripción de Claudius Paternus Clementianus, gobernador de Noricum; objetos militares de la unidad de caballería tracia estacionada en Vindelicorum; o armas y joyas de los alamanes.

 

exposición Antigua Roma en Augsburgo
Augsburgo. Exposición Antigua Roma (foto: Stefan Puchner)
exposición Antigua Roman en Augsburgo
Augsburgo. Exposición Antigua Roma (foto: Silvio Wyszengrad)

 

El edificio original de Santa Magdalena continúa en proceso de consolidación estructural, y el Ayuntamiento de Augsburgo, en colaboración con la Archäologische Staatssammlung München, trabaja en un nuevo proyecto museístico que prevé la reapertura de un nuevo Museo Romano permanente entre 2027 y 2028, en un espacio completamente renovado y adaptado a los estándares de conservación y difusión contemporáneos.

 

 

VISITAS CERCANAS

En el entorno de Augsburgo, antigua Augusta Vindelicum, se conservan varios enclaves de gran interés arqueológico vinculados al pasado romano de la provincia de Raetia. A menos de una hora por carretera pueden visitarse tres lugares esenciales para comprender la red de fortificaciones y comunicaciones que unían el sur de Alemania con el mundo romano.

GÜNZBURG

A 56 km al oeste de Augsburgo, unos 40 minutos por carretera siguiendo la autopista A8, se encuentra Günzburg, identificada con la antigua Guntia, una de las estaciones de la Vía Claudia Augusta, la calzada que conectaba el Adriático con las provincias alpinas. El Stadtmuseum Günzburg, ubicado en el centro histórico, dedica una sección monográfica a la época romana. Se exponen miliarios originales, fragmentos de cerámica y utensilios procedentes de las excavaciones realizadas a lo largo de la calzada. Paneles informativos explican el trazado de la vía y su importancia estratégica en la comunicación entre Italia y Raetia. La visita ofrece una excelente introducción al sistema viario romano en la región bávara.

EPFACH

A 58 km al sur de Augsburgo, alrededor de 55 minutos por la carretera B17, se halla el yacimiento de Epfach, correspondiente al antiguo puesto militar y poblado civil de Abodiacum. Fundado en torno al 50 d.C., formaba parte de la línea defensiva del alto Lech. En el lugar se conserva el pequeño Römermuseum Epfach, que exhibe inscripciones, monedas, elementos arquitectónicos y objetos cotidianos hallados en las excavaciones. En la colina de Lorenzberg pueden verse restos del templo y del fuerte romano, con paneles interpretativos que permiten imaginar la estructura original. Es uno de los enclaves mejor documentados del Raetischer Limes en Baviera.

KÖNGEN

A 77 km al noroeste de Augsburgo, unos 54 minutos por la autopista A8, se encuentra el Römerpark Köngen, sobre el emplazamiento del fuerte romano de Grinario, que formó parte del Limes Germanicus. El parque conserva los cimientos del castra y una torre reconstruida sobre su base original. En el museo anexo se exponen armas, cerámicas y objetos domésticos encontrados en las excavaciones. El conjunto pertenece al Patrimonio Mundial del Limes Romano, declarado por la UNESCO, y permite comprender el sistema fronterizo que protegía el norte de Raetia durante los siglos II y III d.C.

 

 

Más información.
RÖMISCHES MUSEUM AUGSBURG (Dominikanergasse, 15. 86150 Augsburg). Cerrado por riesgo para los visitantes por la inestabilidad del edificio eclesial.

Römerlager. Das römische Augsburg in Kisten. Toskanische Säulenhalle im Zeughaus. (Zeugplatz 4. 86150 Augsburg)
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 17:00.


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *