El palacio imperial de Sirmium

palacio imperial de Sirmium
5
(2)

Serbia – Sirmia  /  SIRMIUM  (Pannonia Inferior)

 

La ciudad de Sremska Mitrovica, bañada por el río Sava,  está situada en el distrito de Sirmia (Srem), en la provincia autónoma serbia de Vojvodina, muy próxima a la frontera serbia con Croacia y Bosnia Herzegovina. En época romana se convirtió en una de las capitales del Imperio: la célebre Sirmium..

 

HISTORIA DE SIRMIUM

Sirmium fue conquistada por las legiones de Tiberio durante las guerras de Pannonia (13 – 9 a.C.), alcanzando el rango de colonia durante la dinastía flavia (Colonia Flavia Sirmiensium). Este lugar fue frecuentemente utilizado como base en las campañas contra territorios bárbaros y como residencia temporal de varios emperadores romanos, como Trajano, Marco Aurelio o Claudio II Gótico.

En Sirmium, y sus alrededores, nacieron seis emperadores. Constantino el Grande pasó largas temporadas en Sirmium, incluyendo la celebración de sus quince años de reinado y el nacimiento de su hijo Constancio II. Sirmium fue la capital de la provincia romana de Panonia Inferior y, tras las reformas de Diocleciano en el 296 d.C., continuó siendo el centro administrativo y político de la nueva provincia de Pannonia Secunda. Durante la Tetrarquía, Sirmium llegó a ser una de las cuatro capitales del Imperio, junto a Nicomedia, Mediolanum (Milán) y Augusta Treverorum (Tréveris), llegando a alcanzar una población cercana a los 100.000 habitantes en su máximo esplendor. En el 582 d.C. cayó bajo el dominio de los avaros.

 

maqueta del palacio de Sirmium
Maqueta de Sirmium (foto: Carole Raddato)

 

QUÉ VER DE LA SIRMIUM ROMANA

El viajero puede recorrer hoy los restos del palacio imperial y del circo anexo, además de identificar estructuras como las llamadas Termas de Licinio, un horreum o almacén de grano, áreas comerciales, talleres y barrios residenciales donde se alzaban insulae de varios pisos.

 

EL PALACIO IMPERIAL

La ubicación del palacio imperial de Sirmium se descubrió, de modo accidental, en 1957 durante la construcción de un bloque de apartamentos. Las excavaciones arqueológicas revelaron además  el descubrimiento del circo, anexo a las instalaciones palaciegas.

Uno de sus principales atractivos son los mosaicos descubiertos, que ocupan en torno  a 350 m2, fechados entre finales del siglo III d.C. y mediados del siglo IV d.C. Predominan los motivos geométricos, semejantes a los del palacio de Diocleciano en Split, realizados con la técnica del opus tessellatum.

La visita está organizada en un recorrido por doce hitos, donde se observan los restos del sistema de calefacción hipocausto con sus hornos (praefurnia), dependencias oficiales del complejo y fragmentos de mosaicos y pinturas murales.

 

vestigios del palacio imperial de Sirmium
Palacio Imperial de Sirmium (foto: Carole Raddato)
mosaicos del palacio imperial de Sirmium
Palacio Imperial de Sirmium (foto: Carole Raddato)

 

EL MUSEO DE SREM

Fundado en 1885, acoge las colecciones arqueológicas y artísticas desde la Prehistoria hasta el siglo XIV. Su lapidarium expone elementos arquitectónicos y mosaicos procedentes de villas romanas de la región. Entre las colecciones se encuentran estatuillas, instrumentos quirúrgicos y fragmentos de frescos con representaciones de Harpócrates.

 

FESTIVAL DE ORATORIA

Desde 1992 se celebra en Sremska Mitrovica, en el mes de junio, el Festival de Oratoria “SIRMIVM LVX VERBI”. Durante el mismo, la ciudad rememora su pasado romano y oradores de todo el mundo se reúnen para elevar aún más este refinado arte.

 

OTROS LUGARES ROMANOS EN TORNO A SIRMIUM

La experiencia puede completarse con una visita a los restos arqueológicos integrados en la propia Sremska Mitrovica. En el centro urbano se conservan tramos de la necrópolis y estructuras vinculadas al puerto fluvial sobre el Sava. Muy cerca, en la localidad vecina de Mačvanska Mitrovica, se han excavado villas rurales que muestran cómo el territorio agrícola abastecía a la capital. Todo ello permite al viajero comprender el papel de Sirmium como núcleo político y económico de Panonia

 

 

Más información.
SIRMIUM PALATIUM IMPERIALE. www.carskapalata.rs

MUSEO DE SREM. www.muzejsrema.com

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

1 thought on “El palacio imperial de Sirmium

  1. Hola Sergio: Muchas gracias por tu blog, en él aprendo cada día un poco más. y me permite comprobar que lo que no sé es mucho más. Soy un jubilado que vivo en Canarias, precisamente un territorio con mínimos vestigios romanos. Para acercarme al mundo romano, hace años que empece a preparar una ruta para hacer en la jubilación. Tardé tres años en prepararla. Realizarla fue una experiencia estupenda. Seguímos la ruta marcada en uno de los Vasos de Vicarello, desde Cádiz (dónde nos dejaba el Ferry de Canarias) y con con mi mujer, que todavía no estaba jubilada, hicimos el viaje por tramos y permisos sin sueldo. Ahora que ya estamos libres los dos, llevamos en casa «parados» por estos tiempos pandémicos. Para no aburrirme estoy viajando virtualmente por el Itinerario Burdigalense (por si aparece la vacuna, voy apuntando) y gracias a tu blog me facilitas mucho la tarea. Muchas gracias nuevamente. Ave Sergio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *