AMPHIPOLIS. LA PATRIA DE LAOMEDON

Grecia  /  AMPHIPOLIS (Thracia)

 

El municipio de Amphipolis se encuentra situado al noreste de Grecia, en la  región de Serres, en Macedonia Central. Esta importante ciudad de la antigua Macedonia  ha estado en el centro de la actualidad gracias al descubrimiento de un colosal túmulo con una tumba en su interior que ha llegado a ser asociada con Alejandro Magno, su madre Olimpia o su mujer Roxana. Amphipolis cuenta con varios lugares de interés arqueológico, como la escultura funeraria del león, el túmulo de Kasta, el gymnasium y las murallas de la antigua ciudad o el museo arqueológico.

 

Los orígenes de Amphipolis se remontan al siglo V a.C., en tiempos de Pericles, a los años 438-437 a.C. cuando fue fundada por colonos atenienses, liderados por el general Hagnon, debido a su estratégica ubicación entre el fértil valle de Strymon y las minas de oro de Pangaion.  Se convirtió en una importante base naval ateniense, aunque en el 424 a.C. el espartano Brasidas tomó el control de la ciudad. A pesar de varias ofensivas atenienses, la ciudad no pudo ser reconquistada. En el 357 a.C. Amphipolis pasó a manos de Filipo II de Macedonia. En tiempos de Alejandro Magno, Amphipolis se convirtió en una destacada base naval macedonia, centro desde el que se iniciaron las campañas de Asia. De este lugar también fueron oriundos tres grandes generales macedonios: Nearchus, Androsthenes y Laomedon. Tras la muerte del gran Alejandro, su esposa Roxana y su hijo Alejandro IV fueron exiliados en Amphipolis, donde fueron asesinados. En el 168 a.C. Amphipolis pasó a formar parte del orbe romano tras la victoria sobre las tropas macedonias, y convirtiéndose en la capital de Macedonia Prima, una de las cuatro partes en que fue dividida Macedonia; posteriormente fue integrada en la provincia romana de Thracia. Gracias también a su ubicación en la Via Egnatia, Amphipolis experimentó un gran auge económico y cultural, incentivado especialmente por los emperadores romanos, como Augusto y Adriano.

Uno de los monumentos más reseñables es el león de Amphipolis.  Se trata de una monumental escultura funeraria del siglo IV a.C. cuyos fragmentos fueron descubiertos durante la segunda guerra de los Balcanes (1912-13), la Gran Guerra (1916) y en los años treinta. En 1937 se procedió a la restauración de la escultura. Se cree que el león formaría parte de la tumba funeraria de Laomedon, insigne general y amigo de Alejandro Magno.

 

León de Amphipolis (foto: ionio Portal)
León de Amphipolis (foto: eskeephoto)

 

La tumba de Amphipolis, localizada en la colina Kasta, descubierta en 2012, es el mayor monumento funerario descubierto en Grecia. El gigantesco túmulo cuenta con un muro perimetral de 497m. La tumba, protegida por dos esfinges a su entrada,  está compuesta por tres cámaras separadas. La primera cuenta con dos colosales cariátides sustentando el techo. En la segunda estancia se descubrió un magnífico mosaico de Perséfone y Hades. Según la arqueóloga Katerina Peristeri, directora de la excavación arqueológica, esta gran construcción sería un monumento funerario construido en honor de Hephaestion, el general más cercano a Alejandro Magno, fallecido en Persia en el 324 a.C. Hephaestion fue incinerado en Babilonia en una colosal pira y el propio Alejandro Magno ordenó la construcción de monumentos en honor de su más leal amigo por todo el Imperio macedonio. Se prevé que la tumba se abra al público en el año 2020.

 

Amphipolis. Tumba macedonia de Kasta
Amphipolis. Mausoleo de Kasta – mosaico de Perséfone

 

Entre los principales puntos de interés del yacimiento arqueológico de Amphipolis se encuentran varias viviendas, de época helenística y romana, las murallas, el gymnasium, el stadium, varios santuarios y tumbas de estilo macedonio, así como iglesias de época bizantina.

 

Amphipolis. Murallas (foto: Elisa Triolo)

 

El gymnasium, fechado entre los siglos III a.C. y I d.C., es la construcción más destacada, con su monumental escalinata, el patio porticado, la palestra o las cisternas para el abastecimiento de agua.

 

Amphipolis – Gymnasium (fotos: taksidi2greece)
Amphipolis – Gymnasium. Palestra y termas

 

En el Museo Arqueológico de Amphipolis se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de los asentamientos, cementerios y santuarios de Amphipolis y sus alrededores. La colección museística abarca desde la Prehistoria hasta el período bizantino, pasando por las épocas clásica, helenística, romana, y paleocristina. Además de una vasta colección de monedas acuñadas en la ciudad, se exhiben joyas, armas, esculturas, cerámicas, destacando entre sus piezas un osario de plata, o las pinturas murales de una domus romana.

 

Amphipolis. Museo arqueológico (foto: Marc Hagen)
Amphipolis. Museo Arqueológico

 

 

Más información.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE AMPHIPOLIS (65052 Amphipolis)

HORARIOS: Noviembre - marzo, de 8:00 a 15:00. Abril - octubre, de 8:00 a 20:00.

TARIFAS 2015: Adultos...2€.

 

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *