SALÓNICA. LA CAPITAL IMPERIAL DE GALERIO

Grecia – Macedonia Central  /  THESSALONIKE (Macedonia)

 

Salónica es la segunda ciudad más importante de Grecia. Está situada en la región de Macedonia, en la confluencia de los ríos Aliákmonas, Gallikos y Axios.

 

La ciudad de Thessalonike fue fundada por el rey Casandro de Macedonia en el 316 a.C. En el año 146 a.C. las victorias de la República romana sobre el decaído Reino macedonio, trasladaron a la ciudad al creciente mapa romano. La construcción de la Via Egnatia, que unía el puerto adriático de Dyrrachion (Dürres-Albania) con Byzantium (Estambul-Turquía), impulsó fuertemente el desarrollo de la ciudad. Llegó a albergar una importante comunidad cristiana; aquí estuvo predicando Pablo de Tarso, desarrollando dos de sus epístolas. Bajo la tetrarquía y durante el mandato de Galerio, en el año 300 d.C., Thessalonike llegó a convertirse en capital imperial. Tras la división del Imperio, en el 395 d.C., Thessalonike pasó a formar parte del Imperio romano de Oriente. Los santos Cirilo y Metodio, nacieron en Thessalonike, predicando en las regiones eslavas del Norte, enviados por el emperador bizantino Miguel III.

 

Salónica cuenta con un patrimonio monumental de primer orden que se encuentra en continuo crecimiento. Sus monumentos paleocristianos y bizantinos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Arco de Galerio, el Palacio y la Rotonda rememoran su capital importancia como una de las sedes imperiales. La ciudad cuenta con dos museos de gran relevancia, el Museo de la Cultura Bizantina y el Museo Arqueológico, donde se exhiben joyas helenísticas como el Medallón de Atenea o la Crátera Derveni. Por último, reseñar que el subsuelo de la ciudad promete situar a Salónica como una referencia cultural mundial cuando se inaugure la nueva línea de metro y sus estaciones-museo.

 

Los monumentos paleocristianos y bizantinos de Salónica fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1988. La construcción de las iglesias de Salónica tuvo gran influencia en el arte del mundo bizantino y posteriormente del serbio. Los mosaicos de la Rotonda, San Demetrio y San David están considerados como obras maestras del arte paleocristiano. La iglesia de San Demetrio fue construida sobre las antiguas termas romanas, donde la tradición situaba el encacelamiento y la tortura del Santo, en el 303 d.C. Otras iglesias de gran interés son la Basílica de la Virgen, conocida como Acheiropoietos, la de San David y la de Santa Sofia. Entre las pertenecientes al período de la reconquista bizantina de 1246, tras la época del dominio latino, se encuentran las de San Panteleimon, los Santos Apóstoles, San Nicolas Orphanos y Santa Catalina.

 

Salónica. Iglesia de San Demetrio s. V d.C. (foto: Richard Mortel)
Salónica. Iglesia de Panagia Ahiropitos. s. V d.C. (foto. Richard Mortel)

 

El Arco de Galerio, también conocido como Kamara, fue levantado entre los años 297 y 303 d.C. para conmemorar las victorias imperiales de Armenia, Persia y Mesopotamia. Originariamente estaba cubierto por una cúpula. Se conservan dos de los cuatro pilones, decorados con bajorrelieves, que rememoran las victorias de las legiones romanas de Galerio sobre los persas. Estaba situado sobre la Via Egnatia, formando parte del complejo palaciego de Galerio. En la actualidad, se encuentra situado entre las calles Egnati y Dimitriou Gounari.

 

Salónica. Arco de Galerio (foto: Richard Mortel)
Salónica. Arco de Galerio -detalle- (foto: Richard Mortel)

 

Saliendo del arco triunfal, se podía acceder en línea recta a la Iglesia de Hagios Gueorguios, también conocida como la Rotonda, del siglo IV d.C. Se cree que era el templo-mausoleo levantado en honor del divinizado Galerio. Formaba parte del complejo palacio del emperador, formado por el arco triunfal, el palacio imperial y el mausoleo.  Son destacables los mosaicos sobre fondo dorado de la época de Teodosio, representando imágenes de santos y de la Celestial Jerusalén. Está situado en la calle Dimitriou Gounari.

 

Salónica. Rotonda de Galerio (foto: Richard Mortel)

 

El Palacio de Galerio era uno de los más imponentes monumentos de la Antigüedad. Fue  construidos a finales del siglo III d.C. – principios del siglo IV d.C., cuando Tesalónica se convirtió en una de los centros de poder del Imperio romano de Oriente. Los principales vestigios del mismo se encuentran en la Plaza Navarino. El palacio se construyó cerca de las murallas de la ciudad y del hipódromo. Vestigios del circo romano se pueden contemplar en la Plateia Ippodromiou.

 

Salónica. Palacio de Galerio (foto: Richard Mortel)
Salónica. Palacio de Galerio (foto: Richard Mortel)

 

En la Plaza Dikastiria se encuentra el sitio arqueológico del ágora de Tesalónica. Este foro romano fue levantado en el siglo II d.C., siendo el centro administrativo y comercial de la ciudad. Desde el año 1989 se han realizado trabajos de restauración que han permitido hacer visitable el yacimiento. Estaba articulado en base a una gran plaza rectangular rodeada de columnas, alrededor de la cual se encontraban unas termas, establecimientos comerciales  y un pequeño teatro u odeón. Uno de los vestigios mejor conservados es un criptopórtico, que normalmente servía de granero u almacén.

 

Salónica. Ágora (foto: Richard Mortel)
Salónica. Ágora – odeón (foto: Richard Mortel)

 

Salónica también conserva parte del lienzo amurallado, siendo especialmente relevante el construido en época bizantina, en tiempos del emperador Teodosio, en el siglo IV d.C. Se conservan aproximadamente unos 4.300m. del total de 8.000m. con que contaba el perímetro amurallado, dado que una parte del mismo fue destruido por los otomanos, entre 1873 y 1911 para permitir la expansión de la ciudad.

 

Salónica. Murallas de Teodosio (foto. Richard Mortel)
Salónica. Murallas de Teodosio (foto. Richard Mortel)

 

El Museo Arqueológico de Tesalónica es un lugar de visita obligada a la ciudad. Sus fondos están distribuidos en cinco exhibiciones temáticas; la que nos ocupa principalmente es la cuarta: “Tesalónica, la metrópolis de Macedonia”. Recrea el rol ocupado por Tesalónica durante la ocupación romana. La exhibición se centra principalmente en la propia ciudad, siendo un complemento ideal para la visita del Complejo de Galerio, el Ágora, o el área de la moderna plaza Dioikitiriou –centro administrativo durante siglos-. La visita se completa con la reconstrucción del Templo jónico arcaico. El templo, cuyo asentamiento original se desconoce, fue trasladado al área de Tesalónica durante el período romano. Las estatuas de emperadores encontradas en su interior, nos hacen pensar que estaba relacionada con el culto imperial. Otras de las joyas del museo son la crátera Derveni, obra maestra del arte helenístico decorada con volutas de bronce, el mosaico de Dionisos y Ariane, o los sarcófagos áticos de la Amazonomaquia y la Batalla de los barcos griegos, .

 

Salónica. Museo arqueológico. Crátera Derveni (foto: Richard Mortel)
Salónica. Museo Arqueológico. Mosaico de Dyonisos (foto: Richard Mortel)

 

 

EL METRO DE SALÓNICA, UN MUSEO ARQUEOLÓGICO ÚNICO.

La construcción del metro de Salónica está sacando a la luz innumerables vestigios del pasado griego y  romano de la ciudad. Hasta el momento se han rescatado más de trescientos mil objetos arqueológicos, monedas, cerámica, vidrios, ornamentos de oro, plata o bronce, etc. Las excavaciones arqueológicas, a siete metros bajo el nivel del suelo, han permitido descubrir  un tramo de setenta metros perteneciente a una calzada de la antigua Thessalonike. Esta vía, que sigue prácticamente el recorrido de la moderna Avenida Egnatia, contaba con grandes losas de mármol y estaba flanqueada por columnas, fuentes y tiendas. De especial mención es el Tetrapylon, monumento de época bizantina que se erigía en los principales cruces del decumanus maximus, hallado en la estación de Venizelou, cuya puesta en valor está previsto se finalice a principios de 2022. Las autoridades y la empresa Attiko Metro planean convertir el metro de Salónica en un lugar único en el mundo, con la instalación de varias estaciones-museo.

 

Salónica. Excavaciones arqueológicas en la construcción del metro.
Salónica. Excavaciones arqueológicas en la construcción del metro.

 

 

Más información.

MUSEO DE LA CULTURA BIZANTINA (Avenida Stratou, 2. 54640 Tesalónica)

HORARIOS: Lunes a domingo de 9:00 a 16:00. 

TARIFAS 2019: Adultos…8 € (Abril - octubre), 4 € (Noviembre - marzo).

WEB: www.mbp.gr

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TESALÓNICA (Calle Manoli Andronikou, 6. 54621 Tesalónica)

HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 16:00 (noviembre - marzo) y 8:00 a 20:00 (abril - octubre).

TARIFAS 2019: Adultos… 8 € (Abril - octubre), 4€ (Noviembre - marzo).

WEB: www.amth.gr

CONTACTO:  info.amth@culture.gr

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *