ANKARA. LA RES GESTAE DEL DIVINO AUGUSTO

Turquía – Anatolia Central / ANKYRA (Galatia)
Ankara está situada en el centro de Anatolia. Es la capital de Turquía y la segunda población del país, tras Estambul. Está situada a una altitud de 938m. sobre el nivel del mar.
Antes de la llegada de los romanos, Ancyra estaba ocupada por la tribu celta de los gálatas. En el 25 a.C. las legiones de Augusto conquistaron este área de la Anatolia, convirtiéndose Ancyra en la capital de la provincia romana de Galatia. Fue un importante centro estratégico y comercial dada su ubicación en un cruce de caminos entre el norte y sur y el este y el oeste de la Anatolia. En el siglo III d.C. Ancyra formó parte del reino de Palmira, liderado por la reina Zenobia, durante una década, hasta su reintegración en el Imperio romano a manos de Aureliano, en el 272 d.C. La instalación de la capital imperial en Constantinopla provocó un renacer de Ancyra, como lugar de veraneo de los emperadores romanos, que huían del sofocante calor húmedo del Bósforo buscando refugio en el clima seco y montañoso de Ancyra.
En la actual capital de Turquía podemos ver el pasado romano de la ciudad en tres vestigios, principalmente: el Templo de Augusto y Roma, la Columna Juliana y las termas. Un cuarto verá la luz próximamente, cuando finalicen las obras de restauración del teatro romano. Las ruinas romanas de la antigua Ancyra se encuentran en la zona norte de Ankara, cerca de la Ciudadela y de Ulus Square.
El Templo de Augusto y Roma se halla detrás de la mezquita Haci Bayram Camii. Fue construido en torno al 25-20 a.C. sobre un antiguo templo anatolio dedicado a la diosa de la fertilidad, Cibeles. Además de la magnificencia que debió tener en su tiempo, reflejada en los imponentes muros que quedan en pie de la cella del templo, su importancia se multiplica por la inscripción, en sus muros, de la Res Gestae Divi Augustus, el diario oficial de los hechos y logros del primer emperador de Roma. El templo también es conocido como el Monumentum Ancyranum.


El teatro romano se encuentra situado al sureste del Templo de Augusto y Roma. Fue construido en el siglo II d.C. con capacidad para 3.000 – 5.000 espectadores. Durante el Bajo Imperio y la era bizantina las entradas occidental y oriental del teatro fueron cubiertas con grandes bloques de piedra, transformando el mismo en una piscina. En el año 2009 se reiniciaron las excavaciones arqueológicas para su puesta en valor.


La Columna de Juliano fue erigida en conmemoración de una visital del emperador a la ciudad en el año 362 d.C.

Las termas romanas fueron construidas en el siglo III d.C. durante el principado de Caracalla, permaneciendo en uso durante las cinco siguientes centurias. El complejo, de 80x130m. contaba con salas de agua caliente (caldarium), templada (tepidarium) y fría (frigidarium). Las dos primeras tenían un tamaño inusualmente grande, posiblemente debido a la dureza del invierno en esta parte de la Anatolia. El conjunto termal contaba además con una gran palestra, rodeada por un pórtico formado por 128 columnas de mármol, para la realización de ejercicios físicos.


En la ladera sur del castillo de Ankara, en el distrito Atpazari, se localiza el Museo de las Civilizaciones de Anatolia. Este museo, elegido como el mejor de Europa en el año 1997, está considerado como uno de los mejores del mundo. En sus colecciones encontramos objetos del Paleolítico, Neolítico, Reino de Hatti, Imperio Hitita, y los períodos frigio, urartio, lidio o romano. En nuestra selección os presentamos el busto de de Ulpius Aelius Pompeianus, agonoteta de los Juegos Panhelénicos en Ancyra en tiempos de Adriano. Fue descubierto durante las excavaciones arqueológicas de Ankara en los años cincuenta del siglo pasado.


Más información.
MUSEO DE LAS CIVILIZACIONES DE ANATOLIA (Necatibey Mh. 06240 Ankara) HORARIOS: Todos los días de 8:30 a 17:15. TARIFAS 2019: Adultos...30 TL WEB: www.anadolumedeniyetlerimuzesi.gov.tr TERMAS ROMANAS (Ulus Çankiri Caddesi, Ankara) HORARIOS: Todos los días de 8:30 a 12:30 y 13:30 a 17:30. TARIFAS 2019: Adultos...6 TL