El Parque Arqueológico de Byllis

Byllis
5
(1)

Albania – Fier  /  COLONIA IULIA AUGUSTA (Macedonia)

 

El yacimiento arqueológico de Byllis se encuentra en el corazón de Albania meridional, a siete kilómetros de la localidad de Ballsh y a unos ciento cincuenta de Tirana. La ciudad se alza en lo alto de la cadena montañosa de Mallakastër, dominando el valle del río Vjosa. Su emplazamiento, en una meseta elevada de difícil acceso, fue uno de los factores que aseguraron su desarrollo como centro urbano de primer orden en la Antigüedad.

 

SU HISTORIA

Sus orígenes se remontan al siglo IV a.C. cuando la ciudad fue fundada por la tribu iliria de los Bylliones. Era la mayor del sur de Iliria gracias a su estratégica posición, dominando el valle Vjosa y las colinas de Mallakastra. En el siglo III a.C. se produjeron las guerras entre Roma e Iliria, que terminaron con el dominio de los equites sobre esta zona del Adriático. Después de la conquista romana, en tiempos de Augusto llegó a obtener el estatus de colonia.

En el marco de la Guerra Civil entre Pompeyo y Julio César, la ciudad de Byllis se rindió al segundo, convirtiéndose en la base logística del ejército cesariano. Fue saqueada por los pueblos bárbaros en dos ocasiones; primero a finales del siglo IV d.C. por los visigodos y posteriormente en el año 586 d.C. Entre medias, Byllis alcanzó su máximo apogeo durante el reinado de Justiniano, que la convirtió en sede arzobispal. Se cree que la ciudad fue abandonada en el siglo VIII d.C., permaneciendo inhabitada hasta nuestro días.

 

QUÉ VER

Aunque gran parte del yacimiento permanece aún sin excavar, Byllis conserva vestigios que permiten reconstruir su importancia histórica.

 

EL TEATRO

Entre los principales vestigios de la época romana cabe mencionar el teatro, construido en el siglo III a.C. por los ilirios y remozado durante el dominio de Roma. Tenía capacidad para unos siete mil quinientos espectadores, lo que nos da muestras de la importancia que debió tener el lugar. Construido sobre una ladera, no quedan muchos elementos de su estructura arquitectónica si bien sí nos podemos hacer una idea de la misma.

 

teatro romano de Byllis
Teatro de Byllis (foto: Carole Raddato)

 

IGLESIAS

Otras estructuras a mencionar de la ciudad son los restos de las múltiples iglesias existentes en la ciudad, testigo directo de su importancia episcopal.  Destaca la estructura de la catedral, construida en el siglo IV d.C. y ampliada en el siglo V d.C.

 

catedral de Byllis
Catedral de Byllis (foto: Carole Raddato)

 

LAS MURALLAS

Finalmente, otros vestigios interesantes son sus murallas. Las primeras datan del siglo III a.C., extendiéndose por un área triangular de dos kilómetros. Las segundas, de construcción romana, fueron levantadas durante el reinado de Justiniano. Recibieron el nombre de Vicotrinus, en honor del general romano encargado del proyecto constructor. Abarcan un área sustancialmente inferior a las primeras, dentro de la lógica defensiva de unos tiempos convulsos.

 

murallas bizantinas de Byllis
Murallas bizantinas (foto: Carole Raddato)

 

VISITAS CERCANAS

El recorrido por las ruinas de Byllis puede completarse con otros enclaves de gran interés histórico y cultural, situados en un radio de menos de una hora.

ARDENICA

A unos veinticinco kilómetros al oeste, aproximadamente media hora por carretera, se encuentra el Monasterio de Ardenica, fundado en el siglo XIII sobre los restos de un templo pagano. Su iglesia, dedicada a San Juan Bautista, conserva un conjunto de frescos bizantinos y murales del siglo XVIII. La tradición asegura que en este lugar se celebró en 1451 la boda de Skanderbeg, el héroe nacional albanés, lo que añade valor simbólico al monasterio.

APOLLONIA

Un poco más al norte, a unos treinta y cinco kilómetros —unos cuarenta minutos de trayecto—, se alza el Parque Arqueológico de Apollonia, fundado en el siglo VI a. C. por colonos griegos y convertida después en colonia romana. Sus restos monumentales, entre los que destacan el bouleuterion, la estoa, el templo de Apolo y el monasterio medieval que domina el conjunto, evocan el esplendor de una de las ciudades más importantes del Adriático.

FIER

La experiencia puede completarse con la visita a la cercana ciudad de Fier, a solo veinte kilómetros de Byllis, donde se encuentra el Museo Arqueológico de Apollonia y donde se conservan piezas halladas en la región.

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *