El acueducto romano de Peña Cortada

acueducto romano de Peña Cortada
5
(1)

Comunidad Valenciana – Valencia  /  Tarraconensis

 

En la comarca de la Serranía, a 70 km de Valencia y cerca de la localidad de Chelva, se conserva una de las obras hidráulicas más notables de la Hispania romana: el acueducto de Peña Cortada. El lugar forma parte de la Mancomunidad del Alto Turia, siendo accesible a través de la  carretera Valencia – Ademuz CV35.

 

LA OBRA DE INGENIERÍA

El acueducto romano de “Peña Cortada” es una extraordinaria obra de ingeniería hidráulica, construida en el siglo I d.c.,  que, a lo largo de casi treinta kilómetros (28,6 Km.) llevaba agua desde el río Chelva, afluente del Turia. Los expertos no se ponen de acuerdo acerca de su destino final, unos lo sitúan en Saguntum (Sagunto),mientras que otros lo hacen en  Edeta (Llíria). El acueducto pasa por los términos de Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño. Está considerado por algunos autores como el tercer acueducto más largo de Hispania, habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana en el año 2004.

 

Peña Cortada
Peña Cortada

 

LOS TRAMOS MÁS ESPECTACULARES

Entre sus tramos más destacados está el puente del Barranco de la Cueva del Gato, en el término municipal de Calles, que tiene una longitud de 37 m. con una galería de tres arcos de medio punto. Una vez rebasado el puente se accede a Peña Cortada, propiamente dicho. Se trata de un corte en la montaña, casi en vertical de 25 m. de altura y con una longitud de 50 m. Sus rocas, posiblemente fueron aprovechadas para la construcción del puente – acueducto. Posteriormente se puede acceder a unas galerías excavadas en la roca con una altura media de 1,8 m. de altura y 80 cm. de anchura por lo que podemos pasear, del mismo modo que discurría el agua hace dos mil años.

 

puente del barranco de la Cueva del Gato
Puente del barranco de la Cueva del Gato (foto: Manel)
interior de galería del acueducto de Peña Cortada
Peña Cortada. Interior de la galería (foto: Manel)
acueducto romano de Peña Cortada
Acueducto romano de Peña Cortada (foto: Antonio Marín Segovia)

 

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS

LLÍRIA (antigua Edeta)

Se encuentra a 41 km y sólo 30 min en coche. Esta ciudad fue una de las principales urbes iberas y, más tarde, romanas. Hoy conserva restos de termas, templos, mausoleos romanos y museos con tesoros como el famoso Tesoro de Llíria.  Ideal como complemento histórico al acueducto de Peña Cortada.

SAGUNTO (Saguntum)

Se halla a 83 km en coche, unos 56 minutos por carretera. Este importante oppidum edetano se convirtió en colonia romana tras la Segunda Guerra Púnica. Conserva un conjunto arqueológico de gran relevancia: el teatro romano, el foro, la muralla y estructuras del castillo con fases romanas, medievales y modernas. Su Museo Arqueológico expone epígrafes, esculturas y mosaicos procedentes de la ciudad y su entorno.

MÁS INFORMACIÓN

WEB: turismochelva

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *