Cirencester, la Corinium romana

Publicado el 4 de febrero de 2019. Última actualización el 28 de septiembre de 2025.
Inglaterra – Gloucestershire / CORINIUM DOBUNNORUM (Britannia)
Cirencester se encuentra en el condado de Gloucestershire, a 150km. al noroeste de Londres. Considerada la capital de los Cotswolds, está bañada por el río Churn, afluente del Támesis.
HISTORIA DE CORINIUM
En la tierra de los Dobunni se levantó un fuerte romano tras la invasión de Britannia por las legiones romanas de Claudio, en torno al 49 d.C. En las inmediaciones de este fuerte auxiliar, se desarrolló un vicus que, tras el abandono de la guarnición militar hacia el 75 d.C., dio lugar a la que sería la segunda población romana más importante de Britannia: Corinium. La población, que llegó a alcanzar una extensión de 96 Ha., estaba situada en el camino de la Fosse Way, la calzada romana que iba de Isca Dumnoniorum (Exeter) a Lindum Colonia (Lincoln). En el siglo IV d.C., tras las reformas administrativas del emperador Diocleciano, Corinium se convirtió en la capital de la provincia Britannia Prima.
QUÉ VER EN CIRENCESTER
De la Corinium romana podemos visitar el anfiteatro y es visita obligada el Museo de Corinium, fiel reflejo de la riqueza que tendría la segunda ciudad britano-romana.
EL ANFITEATRO ROMANO DE CORINIUM
Localizado en Cirencester Park, se erigió a finales del siglo I d.C. Fue uno de los mayores de toda Britania, con capacidad para unos ocho mil espectadores. En el siglo III d.C. se cree que se utilizó como mercado. Siglos después, durante la quinta o sexta centuria de nuestra era, fue fortificado ante las invasiones sajonas. El anfiteatro aún no ha sido excavado en su totalidad.

LAS MURALLAS TARDORROMANAS DE CIRENCESTER
En las proximidades del anfiteatro encontramos algunos vestigios de la muralla tardorromana de Corinium, en Abbey Grounds. Fueron levantadas en el siglo III d.C., añadiéndose a las mismas bastiones poligonales un siglo después. Su visita es también gratuita.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo de Corinium, reinaugurado en septiembre 2004, refleja la herencia dejada por la segunda ciudad romana de Britannia. En sus dos plantas dedicadas a Corinium, se encuentran mosaicos, tumbas, esculturas así como recreaciones de la vida diaria en la Britannia romana. Entre sus objetos merecen especial atención la lápida del soldado de caballería Genialis, el mosaico de Orfeo o la columna de Júpiter.


En marzo del 2013 se presentó la restauración del gallo joven, una pieza de bronce de 12,5 cm., fechada en torno al 100 d.C. Fue hallada en el 2011, en la tumba de un niño, en las excavaciones llevadas a cabo en Tetbury Road (Cirencester). Ubicado cerca de la cabeza del niño, se ha interpretado como un mensaje a los dioses, dada la relación del gallo joven con Mercurio, el mensajero de los dioses. Este extraordinario objeto, considerado el mejor hallazgo realizado en Cirencester en los últimos cuarenta años (BBC News, 12 marzo 2013), se exhibe en el Corinium Museum de Cirencester.

VISITAS CERCANAS
La posición de Cirencester, en pleno corazón de los Cotswolds, permite al viajero acercarse en menos de una hora a importantes vestigios de época romana, además de enclaves arqueológicos y museísticos de gran interés. Entre ellos destacan la villa romana de Chedworth, la villa de Withington y la ciudad de Gloucester, donde aún se percibe el legado de la antigua colonia romana.
Villa romana de CHEDWORTH
Situada a tan solo 13 km de Cirencester (unos 20 minutos por carretera), la villa de Chedworth es uno de los yacimientos rurales más notables de Britania. Fundada en el siglo II d.C. y ampliada en los siglos posteriores, conserva magníficos mosaicos, hipocaustos y restos de instalaciones termales. El museo del lugar contextualiza los hallazgos y permite comprender la riqueza de las élites rurales en la provincia.
Villa romana de WITHINGTON
A 11 km al norte de Cirencester (15 minutos en coche), la villa romana de Withington constituye otro ejemplo destacado de asentamiento rural romano. Descubierta en el siglo XIX y excavada en diversas campañas, la villa muestra restos de pavimentos musivarios y estructuras domésticas que revelan el modo de vida acomodado de sus propietarios en plena campiña de los Cotswolds.
GLOUCESTER
A 30 km al noroeste de Cirencester (unos 35 minutos en coche), la actual ciudad de Gloucester se asienta sobre la colonia romana de Glevum, fundada como colonia de veteranos en el 97 d.C. Hoy se pueden recorrer las trazas de su antiguo urbanismo, visitar el Museo de Gloucester —que alberga mosaicos, esculturas y lápidas romanas— y contemplar el arco y los restos de la muralla tardorromana. Glevum fue un importante centro urbano en la red de civitates de Britannia.

Más información.
CORINIUM MUSEUM (Park Street. Cirencester. GL7 2BX) HORARIOS: Abril - octubre, lunes a sábado de 10:00 a 17:00 y domingos de 14:00 a 17:00. Noviembre - marzo, lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y domingos de 14:00 a 16:00. TARIFAS 2025: Adultos… 8,40 libras. EMAIL: museums@cotswold.gov.uk WEB: coriniunmuseum.org