Hardknott, el fuerte romano de Mediobogdum

Fuerte romano de Mediobogdum en Hardknott Pass
5
(1)

Cumbria /  MEDIOBOGDUM (Britannia)

 

Hardknott Pass es un puerto entre Eskdale y Duddon Valley, en la región de Cumbria, al noroeste de Inglaterra. Forma parte del Parque Nacional del Distrito del Lago. En la cara occidental del Hardknott Pass se encuentran los vestigios del fuerte romano de Mediobogdum.

 

vista panorámica del fuerte romano de Mediobogdum
Hardknott. Fuerte romano de Mediobogdum (foto: jayaddis)

 

HISTORIA DE MEDIOBOGDUM

El fuerte romano de Mediobogdum se construyó a principios del siglo II d.C. Según una inscripción hallada cerca de la Puerta Sur, datada en el Principado de Adriano (117-138 d.C.), la unidad auxiliar acantonada en el fuerte era la Cohors IIII Delmatae. Este campamento fue abandonado a finales de los años treinta a causa de las campañas de conquista en el sur de Escocia. En los años sesenta, en época del emperador marco Aurelio, fue reocupado. Su definitivo abandono se produjo a principios del siglo III d.C. Mediobogdum estaba situado entre los fuertes romanos de Galava (Ambleside) y Glannoventa (Ravenglass), dominando el Valle de Eskdale y protegiendo el Hardknott Pass.

 

fuerte romano del Hardknott Pass
Vista del Hardknott Pass desde el fuerte (foto: Rob Bendall)

 

QUÉ VER EN HARDKNOTT

El fuerte de Hardknott se encuentra en un excelente estado de conservación. Una amplia excavación arqueológica se llevó a cabo a finales del siglo XIX y en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. Además del perímetro amurallado, son identificables los vestigios del cuartel general (principia), la residencia del comandante (praetorium) y los almacenes (horreum). En el exterior del fuerte se conservan restos de las termas romanas.

 

murallas del fuerte romano de Hardknott en Cumbria
Hardknott – Mediobogdum. Murallas del fuerte (foto: Carole Raddato)

 

LAS TERMAS ROMANAS

Se encontraban, como era habitual, en el exterior del campamento fortificado. En los vestigios existentes se pueden ver claramente las tres estancias habituales en los complejos termales: caldarium o sala de agua caliente, tepidarium o sala de agua templada y frigidarium o sala de agua fría. Se conserva una cuarta estancia, de planta circular, correspondiente al laconicum, que era una especia de sauna. El calor era proporcionado a través de dos hornos, localizados al suroeste del caldarium y al este del laconicum.

 

termas romanas del fuerte de Hardknott en Cumbria, Inglaterra
Hardknott. Termas romanas (foto: Russell W Barnes)

 

LAS MURALLAS DEL FUERTE ROMANO DE HARDKNOTT

El perímetro del  fuerte es fácilmente identificable por  la base de piedra de las murallas. El acceso principal se hallaba situada en la cara sur del fuerte que, al igual que en los accesos oriental y occidental contaba con dos carriles de acceso; hecho que no ocurre en el acceso del lado septentrional, donde únicamente había un carril de entrada a Mediobogdum. Desde este lugar se pueden observar cuatro de las cinco mayores montañas de Inglaterra: Scafell Pike, Scafell, III Crag y Broad Crag.

 

murallas del fuerte romano de Hardknott Pass
Hardknott. Murallas del fuerte (foto: Marian Byrne)
acceso norte del fuerte romano de Hardknott Pass
Hardknott – Mediobogdum. Acceso Norte (foto: RmH)

 

EL CAMPAMENTO MILITAR

En el interior del fuerte, se conservan los vestigios del principia o cuartel general, el praetorium o residencia del comandante de la guarnición y de los graneros o almacenes. Los barracones de los soldados no son visibles puesto que habrían sido construidos en madera.

 

cuartel general o principia del fuerte romano de Mediobogdum en Hardknott Pass, Inglaterra
Hardknott – Mediobogdum. Principia (foto: Sheldon Wood)
vestigios del granero romano de Mediobogdum en Hardknott Pass
Hardknott – Mediobogdum. Granero – horreum (foto: Gregory Suzor)

 

VISITAS CERCANAS

El fuerte de Hardknott no fue un enclave aislado, sino parte de una red militar romana que garantizaba el control de las rutas terrestres y marítimas en Cumbria. A menos de una hora en coche se conservan otros dos yacimientos que permiten comprender mejor esta estrategia defensiva en el noroeste de Britania.

AMBLESIDE

A unos 20 kilómetros al este de Hardknott (aprox. 35 minutos por carretera) se encuentran los restos del fuerte romano de Galava, situado en la orilla norte del lago Windermere, en la actual localidad de Ambleside. Este campamento, levantado a finales del siglo I d.C., servía como centro de control para las rutas comerciales y militares que atravesaban la región de los lagos. Entre los vestigios más destacados se conserva la planta del cuartel general (principia), almacenes (horrea) y parte de las murallas, integrados hoy en un entorno natural de gran belleza.

RAVENGLASS

A 15 kilómetros al suroeste de Hardknott (unos 25 minutos en coche) se halla el fuerte romano de Glannoventa, en la costa del mar de Irlanda, junto al actual pueblo de Ravenglass. Este enclave fortificado tuvo un papel esencial en la defensa costera y en el control del tráfico marítimo. Aún pueden verse los restos de sus murallas y, sobre todo, las termas romanas de Walls Castle, uno de los edificios mejor conservados de la Britania romana. Su posición estratégica unía el litoral con el interior a través del valle de Eskdale y el paso de Hardknott.

La visita combinada de Mediobogdum con Galava y Glannoventa permite al viajero adentrarse en la compleja red de fortificaciones que los romanos establecieron en Cumbria, destinada a garantizar la comunicación entre la costa y el interior montañoso del Lake District.

.

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *